This is a SEO version of RC_1965_08_N59. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »de México, a la restauración de nuestros te– soros arquifeC±6nicos, artís±icos y lTIonUlTIen– tos históricos, etc. Ya Be han inaugurado y
funclonan museos de gran envergadura co– lTIO los de Antropología, Ade VirreynaJ, Ade Moderno, Historia Natural, Historia de la Re– volución y el de la Ciudad de México.
Para. lograr la superación de los servi– dores del turismo, se han creado diversas distinciones y esfÍInulos COlTIO la 1-Aedalla "Al
Mérito TurísHco", en tres grados, que se otor– ga anuallTIente a las Agencias de Viajes. El Distiniivo Turístico, que se concede anual– mente a seis elTIpleados de elTIpresas de ser– vicios turísticos. AdelTIás de las que otorga el Depar1a:men±o de Turimno. Iguahnente, se conceden premios a las lTIejores Tesis pro– fesionales sobre felTIas turísticos, cada año, y Se efeciúan certálTIenes de fofografí.a, pin– ±ura, eíc.
En lo que respaC±a al exíerior, México tiene oficinas en los Es±ados Unidos de AlTIé– rica, Canadá, EurOPl3- y Japón.
Su propaganda, información y publici.. dad, se realiza por los lTIedios adecuados, y el Consejo ha fenido la satisfacción de que su publicidad en NorlealTIérica, esie año, fUe distinguida con un imporlanl:e prelTIio, y ob_ iuvo en Marsella, el PrllTIer Gran Premio del Festival Internacional del Film Turístico, con el documental "MEXICO ES.. "1 finallTIenfe, la Asociación Nacional de Publicidad de México, el año de 1963, premió su folleto "MANOS DE MEXICO".
HelTIos celebrado un convenio tripartita con los Estados Unidos de AlTIérica y Canadá, para, conjuntamente, realizar prolTIociones en nuestros países.
Aparte de lo antadol", las au.l:oridades de turismo traen cada año, en vía de prolTIoción, a numerosas y destacadas personas de la pI ensa, la televisión y de Agencias de Via– jes, corno sus invitados.
El año próxilTIo pasado, aparecieron inserciones periodíslicas sobre México en 1,800 diarios y en 2,500 selTIanarios.
EL ALCANCE DEL F'ENOMENO TURISTICO
,JUAN DE ABit:SPACOCIíIAGD. y 1'1l1.IPE
Ditector General de Promoción del TUl ¡smo de España.
l.-Preámbulo
Se ha preparado este es.l:udio como comunicación al 1 Seminario Centroamerica– no de TurislTIo que tiene lugar en Nicaragua. Vaya por delante, a lTIanera de anteportada al contenido y mel:odología del trabajo, un agradecimiento elTIocionado del autor por la oportunidad brindada a un representante de España para par.ticipar como invitado en es– tas jornadas de estudio. Entendemos que ello se debe, más que al hecho de que Eopa– ña sea en este lTIomento una de las primeras potencias turísticas lTIundiales, a la presencia cada vez más cordial y cada vez lTIás sen±ida de España en América y de AlTIérica en Es– paña.
Hace falta realizar este turismo, que yo calificaría de íntimo, de un español en Cen– troalTIérica, o de un centroamericano en España, para comprender de golpe sin glo– sas ni explicaciones esfe gran tesoro que encierra el des±ino histórico común de una comunidad de naciones que defiende, a tra– vés del lTIundo entero y prolonga a través de la historia una forma similar de entender la vida y la mueríe. Pero esta emoción sen±i.– lTIental adquiere al insertarse en el tema que direC±amente nos atañe del desarrollo turís– fico, una gran capacidad de futuro porque quizá enfre las elTIpresas inmediatas de la gran comunidad hispanoamericana no hay ninguna con mayor aíracfivo pragmáfico
que la de valorar en su justa lTIedida las enormes posibilidades que encierra para la entera comunidad el fenómeno del turismo.
Podemos adelantar que el caso de Es– paña, en el cual los supuestos son ya hoy pura certeza, es de perfecta aplicación a los demás países de nuestra g,ran cOlTIunidad espiritual y que, siendo el turislTIo un fenó– lTIeno eminentel"nente hUlTIBIlo, quizá uno de
105 lTIán humanos de cuantos ha pl'oducido la civilización occidental en su desarrollo, los países americanos henen en dicho fenó. lTIeno un gran papel a profagonizar.
Por lo pronto el fenómeno turístico n.o– vUiza hacia España lTIillones y millones de visitantes qua, año tras año, repiten en el país 1;;1. lTIás hUlTIanizada aven1ura que cabe imaginar y es.l:e fenómeno generará, sin du– da, turismo hacia oíros países en los que se dan circunstancias humanas análogas a las nuestras por ser todas hijas de una cultura y
de una lTIisma civilización. España ha com– probado a su vez que el conocimiento de las naciones americanas por parte de los extran– jeros genera muchas veces el interés por 10
español.
PodelTIos, pues, concebir perfectamenie un esquelTIa en el cual la ayuda que una nación de la cOlTIunidad americana preste a la otra haga entrar en un proceso permanen– te de crecilTIiento el fenómeno turístico para ofrecer_ a otras naciones, que no nos cono– cen, la verdad de nuesfra manera de ser y
-10-
This is a SEO version of RC_1965_08_N59. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »