This is a SEO version of RC_1965_08_N59. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »una cada vez más aUa tecnificación para ser realizada, toda vez que deben ser adoptados los m.étodos, adelantos y m.ecanism.os utili– zados con buen éxito en los otros renglones de la economía.
Los países centroam.ericanos que inician las actividades turísticas o que se encuentran en la fase primera de su organización, están en circunstancias m.uy favorables, lo que se deriva de la observación que pueden rea– lizar sobre otros países m.ás adelantados, y pueden recoger positivas experiencias y adoptar las técnicas utilizadas por aquellos,
111
El turism.o es creador. Su presencia produce un importante impacto en la econo– m.ía y conlribuye poderosam.en.l:e al ingreso nacional.
Durante el año de 1959, los turis.l:as alre– dedor del mundo gastaron cerca de SEIS MILLONES de dólares.
En 1964, durante los prim.eros seis m.e– ses, TREINTA Y CINCO MILLONES DE EURO–
PEOS vacacionaron fuera de sus tierras y gas– taron SEIS BILLONES de dólares en transpor– tación, alimentos, alojaInientos, com.pras y diversiones. •
Se calcula, por la CEPAL, que para las com.pras del exterior que México va a reali– zar en el año de 1965, provendrán parie de los fondos para ese fin, del saldo neto que producir¡§, ellurismo, y que alcanzará la cifra de SETECIENTOS CUARENTA Y SIETE MILLO– NES de dólares.
. Europa sigue siendo el m.ayor mercado ;l:urístico y ha sido su turismo factor impor– tarite en su progreso y extraordinario auge económ.ico.
. Casi la m.i±ad de los gastos de viaje de los Estados Unidos de Norieam.érica en el ex– tranjero, van a Canadá y México.
Los Bancos Centrales siem.pre tienen en cuenta la, cantidad de divisas que proporcio– na el turism.o internacional, é igualmente las que se pierden por los gastos de los nacio– nales que viajan al eilerior. Es también m.uy importante el desarrollo del turismo lo– cal que nivela las econom.ías regionales. El turismo de hoy presenta caraC±erís±i– cas m.uy especiales. Está íntim.amente liga– do a la transportación aérea, que es la que soporía el m.ayor número de pasajeros turís– ficos par±icularm.ente en áreas intercontinen– tales, pues en países corno Canadá y Estados Unidos de Nor±eamérica -y lo misIno sucede en Europa-, el turismo de autom.óvil es el predom.inante.
. El turism.o tiene que desarrollarse a base de certeros planes de financiamiento, de una correda organización y de buenos progra– Inas. Sobre todo para la construcción de ho– teles oiorgándoseles créditos en términos favorables.
sin tener que subir iodos los escalones y ven–
cer las dificultades y superar los obstáculos que un m.aduro desarrollo turísfico requirió, sino que de un salio pueden ponerse al día en lo más conveniente adaptando a sus con– diciones propias las enseñanzas ajenas.
En la acíualidad, el turismo se acom.ete coii. el auxilio de técnicas específicas y bien probadas que aseguren su progreso pata obtener el país la muchedumbre de benefi~
cios sociales, econóInicos, cuHurales y 'de buen entendimiento internacional.
Para fomentar en algunos países la construcción de hQteles y centros 1urísficos, Se recurre a la reducción O elim.inación de impuestos por un período adecuado,' como f1i
fueran nuevas industrias, y cuando se hace necesario, la elim.ine.ción de derechos para la importación de m.ateriales y equipo y aque~
llas cosas que son indispensables para la consirucción, y además se facilitan los mee dios para hacer factible la adquisición' de terrenos a un costo apropiado, m.uchas veCes haciendo que el Estado participe con la apor– tación de la parte inmueble. La experiencia demuestra que estas concesiones benefician bien pronto al Gobierno porqUe se logran in– gresos m.ucho m.ayores en estas promociones. En m.uchos casos las inversiones hosfeleras no son atractivas ya que es más fácir obtener m.ayores beneficios en otros negocios y más rápidam.ente que la inversión hostelera, fan llena de .prob1emas y de preocupaciones para los inversionistas. El financiam.iento se ob. fiene, hien con recursos parficulares, oficiales o cón inversiones del exterior.
Consideram.os que es muy importante la asistencia técnica y una organización turís– ±ica con programas a largo período e igliaI– m.ente facilitar al íurismo su ingreso al pa~s
-por lo que respecta a -trabas aduanales y m.igratorias-- y proporcionándole ademas una amplia inform.ación, en la cual deben participar todos los organismos dedicados a este negocio. . ..
Podemos sintetizar los punios de un pro– gram.a de acción en la siguiente forma:
al -Una promoci6n de ventas de "pa– quetes turísficos" entre un país y ofros en que el viajero tenga incluído transportes, hospe-daje, diversiones, eic. .
b I-Calendario de eventos, ferias y es– pectáculos, incluyendo los especiales durante las épocas de poco turismo. .
eJ.-Programas de airaeciones regiona–
les.
dI -Establecim.iento de oficinas de tu–
rismo en el exterior.
...... 8-·
This is a SEO version of RC_1965_08_N59. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »