This is a SEO version of RC_1965_08_N59. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »á toda la América del Sur. Desgraciadamen– te esos dos jóvenes no esiaban á la aliura de tan grandiosa empresa. Sin embargo, pu– dieron tornar á Panamá; pero apenas salie– ron de allí para Nombre de Dios, cuando 1013
de PananLá volvieron á formarse iras de ellos y los persiguieron Vencidos en varios com– bates, los Conireras encontraron una muer– ±e miserable, huyendo el uno, Hernando, en los bosques, y Pedro por mar, sin que se su– piese mas de ellos (1550).
VII
La Audiencia estuvo un momento aterro– rizada y se ocupó de organizar iueriemente á Nicaragua. La capiial fué definifivamente fijada en Lean, y se mandó de gobernador al licenciado Juan de Caballon (15501, con el
su~ldo de 1,000 ducados (1). Nicaragua Íllé dividido en cuairo provincias: Realejo, Gra–
~ad'a, Nicaragua y Nicoya, que iuvieron cada una su guarniciono
. Es preciso fijarse bien en la geografía del país en aquella época, teniendo en cuen– ta la imperfeccion de los conocimienios geo– gráficos de enionces: Nicaragua comprendia en longirud todo el ancho del continente de mar á mar, y en laiitud, 1 9 , en el mar del Nade, desde el cabo Camaron has±a "las bo– cas" del rio San Juan. Mas tarde se dió mas cedidumbre á aquella denominacion dema– siado vaga de "las bocas", y se entendió que el punto lím:i±e era la boca del rio Jimenez (ahora Colorado) (2); 2 9 , en el mar del Sur, desde la boca del rio Cholu±eca hasia la boca dE71 rio de Alvarado del Sallo (Tempisque ó
Nlcoy~l. Las provincias del Realejo, Grana– da, Nlcaragua y Nicoya comprendian n,as ó menos iodo el país hasia la Cordillera cen– iral; del o±ro lado de ésta, llamaban Taguz– galpa á la region comprendida entre el cabo Carnaron y €lIrio de Segovla (Coco l. En±re éste y el rio San Juan, nesignaban al país con el nombre de Tologalpa, que se conside– raba dividida en dos parles: la mas al Norte llamada la Pan±asma, y la lnas al Sur la Chontalpa. Un tal Diego Gutierrez, investido por capi±ulacion del 29 de noviembre de 1540, del gobielno de lo que es ahora Cos±a– rica, tenia ademas el derecho de pescar y na– vegar en los rios de ioda esa costa del Norie hasta 15 leguas en el interior, pero respe±an– do la dominacion de Nicaragua y en±endien– do que esos derechos eran coraunes para am– bos: podia conquistar las poblaciones que n.o hubieran sido todavía reducidas por los Es-
(1) El duc~do, moneda de 010 de aquella época, valia 393 ma1avedlses (en plata), es decir, 1 peso fUe1'l<l y 42 cen– tavos Pero es pleciso 1l111lLiplical este valol por 4, así como lo hemos obse1 vado en una nota ante1 i01 (2) MelUo1ia del obispo MOlel de Sauta Cruz, en 1751
22
pañales en esia region; pero ni este derecho ni el de pesca los apovechó nunca. '
Una era de franquilidad empezó enfon_ ces para Nicaragua; las plantaciones se ex– tendieron, las minas fueron trabajadas, el co– mercio se organizó, la condicion social de los Indios y mesiizos fué regularizada y mejo– rada.
La ren±afiva de los Contreras no dejó de lener imitadores. En 1554, Juan Gaí±án, ha– bienclo ¡'eunido algunos malos sugeios en Choluieca, aprovechó los temores que habia despedado la noficia de un movimiento re– volucionario en el Perú, para tratar aira vez de sublevar la América Central. Habiéndose organizado en ioda la regla, marchó sobre Lean, que Caballon defendió viC±oriosamen_ ie: despues de una baialla encarnizada (dia de Pascua de Espíritu Santo, 1554), los rebel–
~es se desbandaron, y á Gaitan, hecho pri– SIonero en el convenio de la Merced, le cor–
i~ron .la cabeza, junio con algunos de sus comphces.
A Caballon sucedió el licenciado Orfiz '!558}, cuyo hermano había fundado ya va– nos convenios en la provincia. Duranie esa adminisiracion, el presidente Cerralo fué re– emplazado, en Guaiemala, por Landecho (1559) . Este cometió iales faltas y abusos que, en 1563, el Rey mandó, como era de cos~
fUlnbre en semejantes casos, un visitador que lo fué Briceño. Esie pone preso €¡. Lande~
cho, le ,mulla er; una sUITl;a enorme, y, al fin, le deshluye; aaemas Fehpe lI, que reinaba desde 1558, irri±ado de la complicidad tácita que habian peslado los colonos en esta cir– cuns±ancia, mandó irasladar la Audiencia á
Panamá ( 1565 ) . Este iribunal ex±endia su
jurisd~ccion hasi~ Camayagua, y por canse·
cuenc;¡~, ~obre Nlcaragua Lo demas de CEm–
fr.~-Anl.enca, 171 Nc;>rfe de S:omayagua, depen– dl,? de la f\.udlenclB de Mejico. Pero en 1568,
á insfancias de Guatemala, se restableció la Audiencia en esla ciudad. .
Desde aquella época hasia la Indepen–
d~n~ia, Nicaragua fué una de las quince -pro– v melas que componian la Real Cancillería de Guaiemala, que comunmente se llamó Reino de Guatemala. Tambien se decia Capitanía general de Guatemala, porque el presidenie de la Real Cancillería ó Audiencia era iam–
~ien cap~ial general de las fuerzas de mar y
:herra. En esto, Centro-América diferia del
P~x:~ y de Méjic<?, d<?nde habia dos poderes dlSIln±OS, la Aud:zcencm y un Virrey (1). En Guatemala, el presidente capifan general
e~a. je~e pretorial é independiente, y solo re– clblB ordenes del Rey de España.
Hé aquí la division geográfica del reino: 5 Gobernaciones:
(1) J;.a A~diencia ela el Poder Judicial, y el Villey el pode1
ElCCU~lVO El ~ode1 Leg,islativo lesidia en el Rey y en el C0'?-SeJo de Ip~las, E! .v~lley. además ew jefe militar, Y la Jefatma ClVl1 se dlvld1a enbe él y la Audiencia.
This is a SEO version of RC_1965_08_N59. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »