Page 111 - RC_1965_08_N59

This is a SEO version of RC_1965_08_N59. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

(3)

15

te le hizo saber que el pais se lla.tnaba Oro±i–

l;a y le cHo varios daios sobre la topografía de ias comarcas vecinas, confirmándole la existencia, mas al Norte, de grandes lagun.as Nicoya consistió en dejarse bautizar por un eclesiáslíco que aconlpafiaba á los E¡,paño– les, Y su ejemplo :fué seguido por 6,000 de sus vasallos. Habiéndole :mauifesiac1o Gil mucha curiosidad acerca del oro, el cacique

le dió de este metal el valor de catorce mil "pesos de oro" (1) Y seis pequeT"los íd0los del mismo lTIeial. Nicoya acepió en canlbio algnllos efectos de Castilla.

Gil si(Juiendo su camino con calgadores

é iniélpl-eies, lleyó ú las lienas de los Niqui– 1a110S L-:sfos hicieron Juego grandes p,-epa– rativos de Ylleua¡ pero los indios de Nlcoya que acompañahan á Gil les hicieron conocer sus buenos procedimien-tos 'l sus intenciones arnlslC'sas, y enlonces eniralon en relaciones pacíficas. Nicat"ao, cacique del pais, y lTIU– eho rnas poderoso qne Nicoya, admHió á los Espaftoles en 3n có1J:(~, les hizo varios regalos,

y entre ellos el valOl' de 25,000 pesos de oro I:n camhio, Gil le of reóó U110S veslidos ele seda y algunas bujerías y le hízo pn:ldícar la

calólica. Las preguntas ele Nicat"ao sobre nuesfros dogmas, y sus conversaciones con el nlÍsionero que le e <lseñaha, han llegado hasla. nosoiros, y pruehan que eSÍe cacique indíyena era Hn hOlTIbre de 11"111Cho faJenio é instrucción (2) En fin, habiendo podido 1n– culear SlW nuevas ic.lf.~as al cons~Jjo de los

(1) El valOl del peso de Ola, Ó, lo que es todavía mas ma–

t~1 ial, el )1e~o .del metal fino contenido en él, es desgla– cUldamente ll1Clello l\tl PI escolt, eJl su céleh¡e o)Jla so– IJle La Conquista (le 1Iléjico, da de este valol lUla esti– mación que lo iguala á la cantidad de 010 fbo conteuida en ~3 dollalCs, ó pesos fuelles PelO Humboldt, cnyo adlllllable espÍlitu de análisis es bien conocido, ha asimi– lado el peso de 010 al castellano, y dado de este una es– tim.aciou de 3 c1"l1al es y un poco mas j\1l Miguel Che– vahel, céleble economista, en su obla: México antiguo y

1ll0delllO. piensa que la cstiinacion de Humboldt es la lUas conecta, V añarle que se debe tener en cuenta <Iue el va-

101 de eamLio de una cantidad cualquiel a, en estos tiem– pús, €>la al menos el cuadl uple de lo qne vale ahOla. Añadhemos algunas obsel vaciones En el décimoquin. to SIglo, el peso de 010 se llamaba castellano, ó doble de la banda, y valia 490 malavedises de 1J1ata El malco de plata valia 8 onzas, Ó 50 castellanos de plata, ó 65 leales á 34 malavedises el leal, Ó 2210 ma¡avedises ¡JOl el

IlJlll–

co de p1v.ta; es decÍl, 1,8 Onza de plata pOI un "astella– no; y c~mo In Onza de plata es plecisamente el peso [llel– te, se slgue que el va10! del cnstellano uo es mas que 1

!Jaso 80 centavos PelO en este tiempo el valol

1 elativo ele la plata Ola mucho maYal qne nhol[\ Re rIaban 12 peuos fuel tes pOI una onza de 010 y ahOJ a se dan Hj Es

Ull aumento de 1/3 que poue el peso <le 010. en este tiem– po, á 2 pesos fueltes 40 centavos Ademas, es llleciso multijJlical todas las cautidades c1B entonces pOI 4, ¡Jala

[lglH Hl!)Clus cxactanlcutc, cOlnpauvlns l1ucsha época

Ahola, en Nicalagua, la libIa de 010 se divide en 2 "lalcos, y cada malco en 50 castella¡lOS De modo que cuanúo la onza de 010 vale 16 pesos fuelles, el valor del castellano es de 2 $ 56

(2) Don Andl és de CeH'zeda, tesolelo de Gil y su constante COl1lpaiielO, ha dictado esos pOlmenOles á PedlO l\[állil', que l!ls ha publicado en su obla: De Novo OIIJe, decada

6~, cal' 3 y 4.

"[Jüegüe" (ancianos), Nké1rao se convir±íó soleInnemenie a la religión cristiana con io, dos sus oficiales y con 9,000 do sus vasallos. Gil partió despues en reconocimiento del paio con unos pocos Españoles y acompaña– do de un fapaliqui (generall que le set"via de guia. Flenie á la capifal de NicaJ-ao, en m.edio de la vasia laguna de Cocibolca, se

elevaba urJ.a ísla llamada Orneiepell (orne dos, jeptl cenos). Los Lspañoles díeron á la laguna el nOl'nbre ele "Nic:araoagua," de dOD– de se hizo Nicarar,Jua, nombre que mas iar– de fué dado á todo el pais.

Gil supo que la laguna de Cocibolca de– saguaba en el mar del Norte, pero que no ienía comunícacion dírecia con el del Sur. Sin e:mbargo, le dijeron que com.unicaba con olra laguna rnas septeniríonal, la cual po– día fal vez desaguar en el nlar del Sur El objeto de su expedícíon 8veniurera, durante la cual experimellló lBS ¡-nas amargas p1'1.1.e– bas, era verífi.car el es.lado de dichas comu– í,icaciones (1). Desgraciadamenie no pudo acercarse al punto ds union de 1 as lagunas, pot" una guerra ±rernenda que había esialla– do enfoncer> enire Díriangen, cacique de Di–

ríam.ba, y Tenderl, cacique de Nincllri. Tuvo que apartarse al Oeste en la cornarca de Na– Grando, y pudo ver el lago Xoloilé.n (ahora de Managua) desde Imbita, capital de 10f'

Nagrandanos, á donde fué recibido por la "nloDexica" (junia de los jefes civiles y mili– iaros), reunida en el "grepon" (palacio) pa– ra nombrar un nuevo cacique.

J:vlas al Norte, Gil encontró un gran golfo que llamaban Chorofega, y que á primera vista tomó por una iercera laguna. Le fué imposible saber posíHvamenle sí esla parie del i-nar del Sur comunícaba ó no con el lago de Xolo±lan. Unos le decian que de esie úlfirno ~alia un rio que con ía hasla el golfo (a1o.01 a Esiero real), 011'013 pre±endian que es– ia comunicacion habia sido cegada por las erupciones de un volean siluado cerca de su m-ígen (el Momoiombo) (2), y que desde en– fonces 1.a lagv.na ele Xolo±lan desaguaba en la de Cr)cibolca. Lo que inc-lujo á Gil á no ave– riguar por sí mísmo el estado de las cosas, es que los dbereños del golfo de Choroiega le aseguraron que dicho golfo fenia una COrn1.1–

nicacion directa con el mar del Norie, por medio de uu. esirecho natural que princípía– ba ±Las de 1,ln volean, enÍonces en erupcion, que le enseñaron con la mano (ahora el Con– chagua) (3), Lleno de regocijo y cr.eyendo

(1) Dmllnte ,nas de un siglo, los mapas españoles y sus des– cdpc¡rllles del país in<!icalOl1 que la laguna de NicllIagnll desaguaba en la de Managua

(2) Esta tladicioll puede muy bien habel si,lo veldadela: velemos en la Geoglafín física que en 1835 el lecho del lÍo Neglo ha sido cegado pOI la elllpcíon del Cosiguina Es un fenómeno igual Enlle el lago de l\Ianagua y el EstelO Real, en la llmlUUl. del Conejo, no hay nada que 8e oponga á lo qUe dijelOn los ludios á Gil

El dato ela falso; la intencion <le los natmales ela evi-

Page 111 - RC_1965_08_N59

This is a SEO version of RC_1965_08_N59. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »