Page 11 - RC_1965_08_N59

This is a SEO version of RC_1965_08_N59. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

aquéllas áreas de los Estados Unidos más pr6– ximas a Centi'oamérita, superaríamos la ci–

fra de 278,000 turistas que eS nuestra mEda para 1975. Esto representaría más de cien– io 1reinta 'l seis millonés de dólares para las ecunornías de nues.tros países.

Para poner en n"larcha este gigantesco plan es necesario que nos compene.tremos positivamente del enorme impacto que el de– sarrollo del turismo iendría en nuestras eco– nomías subdesarrolladas, contribuyendo dé una n"lanera real y eLectiva a mejorar el ni– vel de vida de nuestros conciudadanos. En otras palabras, debernos desarrollar una "conciencia iurís±lca" que es el ienla que he– mos escogido par a este Primer SenlÍnario Centroamer icano de Turismo, que acaba de ser inaugurado por el Señor Presidente de la República, Dodor Rel1é Schick.

Es po!' ello que los organizadores de es– te evenio invitarnos a un grupo de personali– dades y expertos en diversas actividades del turismo, para que con su voz autorizada nos ih).s±r6n sobre los ben eficios generales que brinda el turismo bien organizado.

La Secretaría ele Integración Turísiíca no ha escatimado esfuerzos para presentar a quienes nos honran cOn su asistencia un pro-

gral'na balanceado que exponga, por :medio de los oradoreS seleccionados, aquéllos as– pectos del turismo regional que más in±ere– san a nuestras autoridades, al sector privado y al público en general.

Nos sentiremos alíalnente satisfechos si logramos asinUlar y poner en práctica en

C~ntroamériCa aunque sea un porcentaje mí– nunc;> de aquellos programas, consejos o su– geshones que tengan a bien hacernos fados los invi±ados que tan gentilmente han acep– fado iomar parle activa én el Seminario. Sin– embargo, iodos nuestros empeños se verían

n:u~±rados si no co~iáramos con el apoyo de– Cldldo de los GobIernos de las cinco Repú– blicas del Is!rno. El primer paso para el de– sarrolio organizado del iurisrno regional lb deberán dar los Gobiernos. La industria pri– vada eventualmente ocupará el lugar que le corresponde dentro del engranaje turístico regional para marchar luego atinoniosamen– te en pos de los objetivos que perseguimos. La cooperaci6n oficial deberá extenderse des– de el Primer Magistrado hasta el empleado qe Aduana encargado de inspeccionar el equipaje del turista que hace su ingreso a Ceniroainérica.

CONCIENCIA TURISTICA

MiGUEL ALEMAM

Ex-Presidente de México Presidente del Consejo Nacional de Turismo de México.

INTRODUCClON

Agradecemos a la Secretaría de Integra– ción Turísiica Centroamericana su amable in:'¡itaci6n pata que participemos Emel Pri– mer Seminario Centroamericano de Turismo, que ahora se inicia en este hospítálaria capi– ial de Nicaragua, y aprovecharnos la Ocasión que se nos brinda, para relaiar a ustedes, someramente, las experiencias adquiridas por México en las adividades de fomento y desa– rrollo del turismo, en las que nos permitirnos exponer algunas consideraciones que pue– dan resuHar útiles en los trabajos que han de tratarse en este Primer Seminario, para llegar a sus conclusiones.

11

El deseo del Gobierno de México, expre– sado por el Señor Lícenciádo Gus±avo Díaz . Ordai, Presidente de la República, eS el de colaborar ampliamente y COlt simpatía, cbl'j.

las NaciOi1.es de Ceiliroamérica, en los esfuer– zos que realizan intéligertte y tenazmente para su progreso y bienestar como ahora, en este Seminario para el déSarrollo di;! las aC±i– vidades turísticas en sus respectivos países

Con ésos nobles prop6sitos el turismo or– ganizado mexicano, está en la mejor dispo– sición de ofrecer la ayuda técnica que le pue– da ser solicitada y de colaborar ampliamen– ±e al desenvolvimiento del turismo en los paí– ses Centroamericanos.

Al ASPECTO ECONOMICO nacer y desenvolverse y que sirvan de base

para poder alcanzar después un más alto ín-

Advertirnos que para el desenvolvimien- dice de calidad. cantidad y número de la co– to del turismo, eS necesario lo siguiente: rrien±e turística. '

c~eaci6n y desarrollo de las condiciones rnÍ- El turismo, como sabemos, es un fen6– mmas primarias para que el turismo pueda meno complejo de carácter demográfico que

",,-15 -'

Page 11 - RC_1965_08_N59

This is a SEO version of RC_1965_08_N59. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »