This is a SEO version of RC_1965_08_N59. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »c;ie Viajes en los países donde no existen y afi– liarlas en una Federación Cenfroam.ericana; e) Capaciíar el personal de servicios hotele– ros, contratando técnicos en la Inatería y es– ±ableciendo una escuela de adiestramiento, Ja que funcionará en uno de los países cen– .l:roamericanos; f) Gestionar ayuda técnica ante los Organismos Internacionales corres– pondientes; g) Efeciuar Seminarios para uni– ficar criterios y presentar un frente cOInún; h) Organizar caInpañas para crear concien– cia turís±ica con miras a considerar al turista como facior de±erininante en el desarrollo económico de cada país, y no corno un suje– to de explotación; i) Apoyar y respaldar las gestiones de cada Instituto ante sus respecti– vos Gobiernos; j) Intercambiar personal fu– ríst,ico para enfrenamienfo técn5co; y k) Adlesirar en. relaciones públicas al personal de las Aduanas y Migración en los Puertos y
Aeropuertos, lo rnism.o que en las entradas ú·onierizas.
Una vez cons±ituida la Secrefaría y es– bozados los objetivos señalados por su Ca– m.i±é, e integrado por los Represe~iantes ofi– ciales de TuriSJTIo de las cinco RepúbJjcas, se e?,pezaron a tornar las medidas que permi– heran a aquella, en1rar a formar parfe de las insiítuciones oficiales de Cenfroamél)ica, y consideramos que el paso lnás im.porfanfe era buscarle al organismo la ubicación nece– saria, dentro del engrana;e centroamericano, para poder desarrollar sus planes.
Inmediatamente se formó l.ln Comifé en– cabezado por Don Ricardo Caslro Cañas, Ge– renie del Instituto Costarricense de Turismo,
~ara encontrar la m.anera más rápida y efee– hva de obtener el reconocimiento oficial de nuesfra Secretaría.
Después de varias reuniones en Mana– gua y otras capitales centroam.ericanas, con la cooperación del Secrefario General de la Organización de los Estados Centroamerica– nos Y.. asesorados por los Ministros d~ Rela– ciones Exteriores de Cosía Rica y Nicaragua, se presel1fó un proyeC±o de resolución ante la Reunión Infornl.aJ de Ministros de Relaciones Exteriores de Centroamérica, realizada en Managua en Febrero de este año, el cual fue aprobado en la subsiguiente Reunión Extra– ordinaria de Cancilleres llevada a efecto en San Salvador el 29 de Marzo. En ella se re– solvió, unánimemente, la creación del Conse– jo Centroam.erícano de Turism.o con una Se– crelaría pennanente en Managua.
Así vimos colm.ados los deseos de todos aquellos que frabajaronfesoneram.enfe por el establecimiento de un organism.o central, ;.niciáudose una nueva era para el Turisul.o Cenfroamericano.
. Esfa nueva efapa se caracieriza por el apoyo moral y Inaterial de organism.os cen– troamericanos, fales com.o el Banco Cenfro– americano de Integración, la Organización de los Estados CentroBlnericanos y la Ofici~
na Regional para Centroamérica y Panalná (ROCAP), y así los fundadores de la Secre– taría de Integración Turística que en un principio nos enconírábam.os solos en esta em.presa, heIL\os visio con satisfacción cómo nuestro entusiasm.o por el futuro del iurismo en Centroamérica ha contagiado a otTas ins– ±i±uciones capaces de ayudar materialm.ente a nuesfro desenvolvimiento ordenado y pro– gresivo.
El Banco Centroamericano de Integra– ci6n Económica, por ejemplo, en cooperación con la ROCAP, contrató los servicios de una firma consulíora de Washington a principios de este año para que hiciera un estudio mi– nucioso del potenclal turístico de CenfToamé– rica. El infonne, que ya ha sido com.pletado y entregado al Banco, coniiene una serie de recom.endaciones que esfa Secre1aría pondrá en práctica El la m.ayor brevedad posible. En sus páginas Inar'lifiesfa que existe en Ceniro– am.érica una fuente inélgoiable de atraccio– nes turísticas, y que, pala la explotación de las lnism.as, se requiere una inversión sustan– cial por parie de nuesiros Gobiernos para fi– nes de prOlnoción, y del sec.l:or privado en la elaboración de facUidades ±ul"Ísticas.
Por ejemplo: actualmente exis.l:en en Centroamérica y sesenta y seis (66) Hoteles que llenan cierios requisitos m.ínimas para alojar a visitantes del exterior. El total de habitaciones de estos hoteles es de 2,573. Pa– la acom.odar a los nuevos visitantes que se– rán generados por la cam.paña de promo– ción. se necesitan 6,840 habitaciones más, lo que elevaría el núm.ero de éstas a 9,400.
De realizarse en iodos sus aspecfos las recom.endacÍones expresadas en el citado in– forme, se lograría aumenfar el volúlnen de visitantes del extranjero a nuestros países a la caniídad de 452,000 en 1975, de los cuales
278,000 serían turistas propiamente dichos. A manera de com.paración, en 1963 el núme– ro de visHantes a Cen±roamérica fué de
108,000, de los cuales unos 25,000 pueden ca– talogarse como turistas.
Para alcanzar las cifras mencionadas, la Secreiaría de Integración Turística Centro– americana necesita invertir, en promoción solamente, durante los próximos diez años, SIETE MILLONES DE DOLARES. Para Inejo– rar las facilidades turísticas existentes y cons– truir otras nuevas, se haría necesario la in– versión por par.l:e del sec.l:or privado de CIN– CUENTA MILLONES nc DOLARES en la próxi– ma década.
Nuesrfa caropaña inicial se realizaría, naturalm.ente, en los Estados Unidos, en aten– ción a que en 1963 diez millones de norie– americanos visitaron El Canadá, un millón cruzó la frontera con México y dos millones viajaron a Europa y a afros países del mun– do. Y si nuestra cam.paña de promoción lo– grara atraer al uno por ciento de los treinta millones de noriealnericanos residentes en
-4-.
This is a SEO version of RC_1965_08_N59. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »