Page 25 - RC_1965_07_N58

This is a SEO version of RC_1965_07_N58. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

cada provincia conociese su posición coniparada con las demás, sus recursos e intereses, SUB fuer:?:as y riq~ezas".

" .\Se mudan sabi9s que teniendo a la vista el mil.,;, pa económico y político de cada provincia, POdl ían me": ditar planes y discutir medidas de bien para todas las

plov~ncias en particular y pala la América en generaP',

" . Se ensancharían las lelaciones de los america– nos por el lazo glande de un Congreso común: apl'ende– rían a identificar sus intereses y formalÍan a la letra

una sola y grande familia".

-, u Se comenzaría a el eal el sistema americano o

la colección oldenada de principios que deben formar la conducta política de la Amédca, ahora que empieza a su– bh la escala que debe colocalla un día al lado de la Euro– pa que tiene sus sistemas y ha sabido elevalse sobre todas las paltes del globo. La Amélica entonces: la América, mi patlia y la de lUis dignos amigos, sería al fin lo que es pleciso que llegue a ser: Grande como el Continente pOl donde se dilata: Rica como el oro que hay en su seno: Majestuosa como los Andes que la elevan y en– g13ndecen". (3)

Los jurists,s e historiadores que han co– nocido esías profundas ideas dél sabio cen– froaInericano José Cecilia del Valle están acordes en concederles el aliísiIno alcance

que enunciara como ·precursor visionario del

interaInericaniSIno. El historiador Marure se expresa así: "No puede disputarse con jus– ticia al centros,Inericano Valle el honor de haber sido el priIneio que anunció aq1,lél vas– to proyecto en el Septentrión desde el 22 de Febrero de 1822, sin tener conociIniento al– gimo de los paSos qUé con el rniSIno objeto daba Bolívar en el Mediodía y con antériori– dad al Tratadó que se cel",bró en Lifua. el 6

de Julio del miSmo afió". Bernardo dé Mon– teagudo en sú Ensayó s.óbre la. necesidad de una FederaCión G<aile¡-s'l entre los Estados HíspanoaIneriéal;lOs publicadó <an 1$2;; dice así:. "Desde el. mes de Febrero de 1822 se pu– 1;<1ic6 .en. GuafeInala en "El AInigo de la Pa–

±d13." un :escrito sobre esté Plan~ escrito con

todo el fuego y elevación que caracterizan a su ilustre autor el señor Vallé. Su ideaIna-dre es 1a IniSIna que ahora. nos ocupa . estrechar las relaciones de los aInerics,nos, uniéndolos por el gran lazo de un Congreso

común"'.

En unas Instrucciones dadas por el Se– cretario de Estado y Relaciones Exteriores de la República de ColoInbia Doctor Pedro Gual al Honorable don Joaquín Mosquera y Arbo– leda para su Inisión a los Estados del Perú, Chile y Buenos Aires, fechadas en Cúcuta el 11 de Octubre de 1821, se le autoriza plena– mente para proponer un pacto convencional de federación para la defensa de la causa COInÚn y para concluir un tratado de liga o confederación, y seguidaInente, con fecha 28

de DicieIUbre de 1821 se le envió un Proyecto del Tratado para formar la AsaIUblea Gene-

(3) Ortez, ob. cit.

ral de los Estados AInericanos, el cual se sus– cribi6 en LiIna el 6 de Julio de 1822. (4)

Debido a que esas instr'uóciories eran prl"

vada.s para el Plenipotenciario no es posible que fueSen conocidas por don José Cecilia del Valle, por lo cual debeInos concluir que tan– to la concepción de Bolívar COInO la de Valle nacieron espontáneas e independientes en la IniSIna época.

República Federal de Centroaml$ril:a

El Congreso Federal de Centroarnérica eInitió un Decreto el 6 de NovieIUbre· de

1823 ordenándole al Poder Ejecutivo con– vacar a una AsaIUblea AInericana en la cual estuviese representada unida la gran faInilia aInericana, para garantizar la independen– cia y libertad de sus estados, auxiliarlos,

mantenerlos en paz, resistir las invasiones

del extranjero, revisar los Tratados y soste–

ner una cOInpe±en±e marina, hacer corn:tin el

cOInercio a todos los Esfados arreglando el giro y los derechos y adeInás acordar Inedi– das que la sabiduría de los representantes crea oportunas para la prosperidad de los Estados. (5)

El Poder Ejecutivo de la República Federal de CentroaInérics, norribró al Dóc– tor Pedro Malina, Enviado Extraordinario . y

Ministro Plenipotenciario ante los Gobiemos de la República de ColoIUbia, Perú, Chile y

Argentina y en las ir¡.Sirucciones escritas que lEl fueron dadas a este Plenipotenciario, fe" chadas en GuateIna!a el 27 de Febrero de

1824, se le dice: ..

"I!al'á ples~nte que d~É!;de el añ.o <le 1821 ,sé mani· festó en ~st~ C~pita,l el. jñteiés qlJe téií~n . los E~ta~QB

de América en elegir DipufadQsc que unidos en la ·P19~

vinda oe Costa Rica., en Ii!, de León, o eri otra Central de este Continente, forma'sen un Congleso Geriela1 y trazasen el plan lnás útil palá que. las Naciones del Nue–

Vo Mundo no friesen pr-e$as de Ínvasol es ~ e~teriloB y. se elevasen por tIatados de alianza y comelcla recíprocos al grado de poder y riqueza a que pueden subh". .

11 Manifestar que si la Europa se junta en con-gresos cuando la llaman a la unión cuestiones de alta importancia, la Amélica debe unhse también en Asam–

blea a Corteí:l- genel ales cuandQ la necel:;idad de 3er o el

interés de exi¡:;tencia más general la obliga a con·gregar– se j y atenciól1 a todo, ofrecerá que esta República en– vialá a los Diputados conespondientes al Congreso Ge– neral que se forme con el objeto de conservar la integri– dad ten'itorial y absoluta independencia de cada una de las Américas".

Fue posteriormente que el Gobierno Fe– deral, en GuateInala, recibió la Circular del

(4) Relaciones Diplomáticas de Bolívar con Chile y Buenos Ah es Vicente Lacuna

(5) En el Apéndice de este estndio aparece el texto Integre

de este Decreto. -

-3-

Page 25 - RC_1965_07_N58

This is a SEO version of RC_1965_07_N58. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »