Page 146 - RC_1965_07_N58

This is a SEO version of RC_1965_07_N58. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

gara tan presto por 10 mucho que habia llo– vido aquella noche, quiso decir misa y por falta de hostia no la dijo, descansó un rato y comió de una poca de conserva, y no pudien– do sufrir la persecucion y tormento de los

rnoxquitos volvió á su farea y camino. y an–

dadas otras dos leguas de cuesta arriba, aun– que de mejor camino y más limpio que el de hasta alti, llegó á 10 alto de la cuesta, donde estaban los hompeteros de Ouetza1±enango y otros muchos indios, los cuales le fueron acompañando y haciendo fiesta aira legua que quedaba de cantina llano por un valle

de m.uchos pinares, ancho y espacioso, entre

cerros alías de una parte y de aira. Venta– ba por allí un aire tan fresco, que canta iba acanalado por aquel valle, y el padre Comi– saría subia de tierra caliente, y aquella es nlUY fria, hízole nolabilísimo daño, aunque procuró abrigarse y arroparse el pecho, y fué en tanla nlanera, que cuando llegó al pue– blo y convenio de Ouetza1±enango, tres le– guas de Santa María de Jesús, iba muy ma– lo que no se podia tener en pié, hiciéronle los indios muy solemne recebimiento, pero no bastó esto para que no le diese una recí– sima calentura fimera, que le duró rnás de

cuarenta horas; estuvo ll1.UY enferrno y fati–

gado, con la calentura tan recia y' grave, y tanto que le tem.ieron los frailes, pero quiso Dios que no le durase más que el tiempo re– ferido, y que no le volviese ella ni otra, lnás con todo esto escapó tan molido que tuvo ne– cesidad de descansar otros dos dias, que por todos fueron cuatro lbs que allí se detuvo. Hay en la subida de la cuesta sobredicha mu– chas encinas, ó robles muy altos y muy grue– sos, los cuales llevan bellotas tan grandes co– mo huevos de gallinaé de Castilla y aun ma– yores, no se comen porque son muy duras y amargas, hay tambien por allí montañas de sabinas, de pinos y pinabetos, de los cuales se saca trementina muy clara y muy medici– nal, y el aéeite ian precioso que lla>nan de abeto. A los lados de aquel camino que el padre Comisario subió aquel dia hay dos vol– canes muy alías, uno á la banda del Norte y otro á la del Sur, y llámanse los volcanes de Oue±zalíenango; junto al mesmo camino á la banda del Sur hay unas honduras y profun– didades que espantan, por allí abajo cayó y rodó aquella mañana un caballo de un po– bre indio que iba cargado de tea, y se hizo pedazos sin remedio ninguno. Cerca de Ouetzalíenango, á la mesma banda del Sur, hay airo volcan no tan grande ni tan alío co– mo los otros do::>, el cual en sus vertientes, es– pecial á la parte del Sur, tiene mucha y nlUY buena piedra zufre, que por otro nombre se llama alcrevite, tan linda y acendrada, que para gastarle no tiene necesidad de purifi–

carse, no hacen los indios caso della sino es

cuando los frailes se la mandan traer, echa de sí aquel volcan algunas veces fuego, y los años pasados, segun certificaron al padre Comisario, reventó por un lado y despidió de

44

sí muchas piedras y arena, derribándose dél un gran pedazo. Tiene Ouetza1±en ango mu– cha vecindad de indios achíes, los cuales COn

los demás de aquella guardianía, que tam. bien son achíes, caen al Obispado de Guate. mala, está fundado aquel pueblo en un lla– no raso, descubierto al Norie, donde no hay árbol, ninguno, y hace mucho fria, pero me. dia legua de allí, entre Oriente y Mediodia está un valle, en el cual hace calor y se da~

naranjas, y hay una fuente de agua caliente y junto á ella otra de agua fria. Hay po; aquella comarca buenos pastos para ganado rnenor, y hay algunas esiancias en que Se co– mienza ya á criar alguno. Cerca de aquel pueblo estuvo el campo de los españoles de–

tenido, cuando la conquista, seis ó siete años

porque los indios, que son valientes, ayuda: dos de la aspereza y fOl±aleza de la tierra, no los dejaban pasar adelante. El convento de Oueizalíenango no estaba acabado, como lampoco estaba acabada la iglesia, la cual llevaba buen edificio de tapiería con rafas de piedra y ladrillo, y la habian ya comen– zado á cubrir de teja, con muy buena enma– deracion, la capilla ';Y'ayor estaba acabada, de cal y canto y ladrillo, enmaderada de ar– tesones y cubierta de teja, la vocacion del convento es de Sancti-Espíritus, moraban en él tres religiosos, visitólos el padre Comisa. rio y detúvose con ellos cuatro dias, como ya está dicho.

Miércoles veintiires de Julio salió el pa– dre Comisario muy de dia de Ouetzalíenango, y caminando por unos llanos y dehesas ma– ravillosas para ganado, pasó por una puen– te de madera un rio, y poco más adelante otro mayor por otra, este último es el rio que llaman de Zamala, el que pasó aira vez por otra puente de madera, el dia que llegó á

Otietzalíenango; va por allí tan manso que no se oye segun el sosiego con que corre. Luego subió una cuesta y pasó en ella un arroyo por otra puente de madera, y subida aira mayor cuesta bajó despues aira muy lar– ga y empinada, por cuya hondura corre un buen arroyo; pasóle el padre Cornisario, y subida aira costezuela y andadas tres leguas largas, llegó al pueblo y convento de Toto– nicapa. Salióle á recebir el corregidor de aquella provincia y ires ó cuatro españoles que residian en aquel pueblo, y la justicia de los indios; hízosele mucha fiesta y un re· cebimienio muy solemne, ofreciéronle rami– lletes de rosas, y manzanas y gallinas de la tierra, y mucha fruta. Es aquel pueblo de mediana vecindad de indios achíes, está fun– dado en muy buen sitio, á la halda de muy altas sierras que tiene á la banda de Oriente, y aun á la de el Norte, pero estas están des– viadas, y así hace por allí mucho fria, y el Norte mucho daño cuando vienia. Dánse en aquel pueblo y su comarca muchas y muy

buenas Inanzanas, y algunos duraznos, ro~

Sas y claveles, y todo género de horializas Y legumbres. Un cuario de legua de aquel

Page 146 - RC_1965_07_N58

This is a SEO version of RC_1965_07_N58. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »