This is a SEO version of RC_1965_07_N58. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »cen de Santa Bárbara, lleno de: piedras, de muy mal vado, por el cual le pasó con mu– cho peligro yendo en su compañía algunos mdios, porque no se desviase la bestia en que iba del camino del vado, y para soco– rrerle de presio, si sucediese al¡:¡una desgra– cia, y la mesma diligencia hicieron los indios con los demás frailes, porque el rio iba muy crecido y ancho, y tenia mal paso, no obs– tante que iba dividido en tres brazos, que á
ir todo junto fuera imposihle vadearle. Des– pues anduvo una legua en que pasó diez y seis arroyos, y al fin, á las dos de la tarde, llegó á un huen pueblo, visita tambien de Atitlan, llamado San Francisco, donde se le hizo tnuy buen recebirniento y gran fiesta de danzas y bailes, y le ofrecieron pescado, ga– llinas, plátanos y nances, y una gran jícara de pinole, que es maiz y cacao tostado y mo– Hdo, con los cuales polvos, deshechos en una poca de agua y mezclada una poca de miel
ó azúcar, se hace una bebida InUY fresca.
Es aquel pueblo muy rico de cacao, y muy devoto de nuestro estado. Luego, en llegan– do el padre Comisario, comenzó á llover, y dm;ó el agua un buen rato; estaba allí el guardian de Aiitlan, que le h;";o mucha ca– ridad y regalo. •
Jueves diez y siete de Julio salió el pa-dre Comisario de aquel lugar, muy de ma– druga,4a, sin saber que hora fuese, porque estabé! el cielo cubierto de nubes y no Se pu– do ver el Norte, pero descubrióse poco des– pues de haber comenzado á caminar, luego en saliendo del pueblo, y vióse por él que apenas era media n09he. Prosiguió su via– ge, y andada una grafl legua de camino pe– dregoso, y pasados en ella catorce arroyos, llegó á \~n bonito pueblo de los mesmos in–
dios y guarcHanía, llamado San Andrés, don– de Can ser la hora referida se le hizo muy gran fiesta; salió tod<l la gente en procesion con su cruz y c<lndelas blancas encendidas
en las 1l1.anos, y con una danza lTIUY de ver,
llenos todos, de contento y regocijo de verle enirar en su pueblo. Dióles las gracias el pa– dre Comisario y pasó adelante, y bajada una gran cuesta pasó un rio grande y de muchas piedras, alumbrándole los indios con teas en– cendidas. Despues subió otra cuesta, y pa– sados ires arroyos pasó otro rio m.ayor que el sobredicho, y luego arra no tan grande, el cual Se pasa cuarro veces. Pasados despues otros cuatro arroyos llegó á arra rio muy grande y caudaloso que esiá dos leguas de San Andrés, iba tan ancho y con tanto rui– do, y tenia tantas y tan grande'! piedra'! que pOllla e'!panlo y pavor, y aunque alumbra– ban al padre Comisario algunos indios con teas encendidas é iban arras junto á él para mayor seguridad, con todo esto se vió en grandísimo ímpetu, y tenia el paso muy em– barazado con piedras muy grandes; más al fin con la ayuda de Dios se vencieron todas estas dificultades. Despues pasó rres arro-
Vos y un rio, y finalmente, cuando ya quena
an~anecer llegó á un buen pueblo de los mes_ mas indios y guardianía llamado San Bario. lomé, una legua del rio ancho y grande, y ires del pueblo de San Andrés; ya estaba to– da la gente junta, y despues de haberle rece. bido con mucha devocion y fiesta, les dijo misa el padre Comisario con que quedaron todos muy consolados. En este mesmo PUe. blo se le hizo otra fiesta y recebimiento Se. mejante, á los diez y seis de Abril del mes_ mo año, yendo de México para Guatemala En aquel capítulo S,e pusieron en aquel pue: blo dos frailes, un presidente y su compañero para que tuviesen cargo dél y del de San An~
drés sobredicho, y de otro'! do'! Ó tre'!, por es– lar muy lejos de AHtlan, de donde entónces
eran vjsita5.
Las dos leguas de en medio, de las cua– tro que anduvo el padre Comffiario aquella madnlgada, '!on de cal'nino muy ..nalo y pe'!– tilencial, y má'! de noche y en tiempo de aguas como era aquel. Hay mucha'! cue'!tas que suben al cielo y bajan al abi'!mo, y es– taba la tierra tal'). robada con la m'lcha agua qne habia llovido, que fué menester apear'!e el padre .Comi'!ario de la bestia en que iba, no una Slno muc;:ha'! veces. En otra'! paries habia tanto barro y tan resbalo'!o, que iba la be'!tia re'!balando y de'!lizando gran tre· cho aquellas cuestas abajo '!in poderla con· lener. Pero fué pios '!ervido que no caye'!e, aunque e'!±uvo cuatro 6 cinco vece'! muy apunto de caer. Hay en aquel camino mu– cha'! heredades y huertas de cacao, á la una parte y á la otra, muy vistosa'! y que cau'!an mucho contento y deleite á lo'! caminantes.
En diciendo mi'!a el padre Comffiario, qu", aun no habia '!alido el sol, salió de San Bartolomé, y pasados '!iete arroyo'! y dos
río'!, todo'! los ma'! dello'! por puente'! de pa– lo, y andada una buena legua entre muchos cacauatales, por camino muy malo de mu_ chos barrizale'! y atolladeros,' llegó á un buen pueblo llamado San Juan, visita de clérigos y de lo'! me'!mo'! indio'! achíes, y de aquel Obispado de Guatelnala; pasó de largo, yan– dada media legua de carnina '!emejante al pasado, y entre otro'! muchos cacauatale'!, y pasado'! en ella '!ei'! arroyo'! todo'! por puen– les de madera, llegó á otro buen pueblo lla– mado San Antonio, de lo'! mesrnos indios y
Obispado, beneficio de un clérigo, el cual le salió á recibir á la mitad del carnina, y le acompañó hasta la '!alida de su pueblo. E'!– te mesmo clérigo le hizo gran recebirniento cuando iba de México y pa'!ó por allí, como atrás queda dicho. Pa'!ó adelante el padre Comi'!ario, y pa'!ados otros seis ó siete arro– yos, y do'! rio'!, todos por puentes de madera:
y andadas do'! leguas no muy larga'!, llego a la'! nueve de la mañana al pueblo y cón– vento de Zamayac, donde fué muy bien re– cebido y se le hizo mucha fie'!ta y caridad. E'! aquel pueblo de mediana poblacion de in-
42
This is a SEO version of RC_1965_07_N58. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »