This is a SEO version of RC_1965_07_N58. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »de devanadera, y ~n ella cogidos cuafro cor– deles gruesos, á lc¡s cuales se afaron cuafro indios, á cada cordel el suyo, vesfidos fados de color, con unas ala!! muy grandes y sen– das sonajas en las manOS, y dejándose caer fados cuafro á un punto atados por medio del cuerpo, bajaron poco á poco como volan– 'do, fañendo sus sonajas hasfa que cayeron al suelo, que cierlo era muy de ver, luego su– bian ofros y luego afros y otros, y así regoci– jaron la fiesfa. Denfro de aquel pueblo nas– ce un buen arroyo que corre por medio de las casas, con que riegan los indios sus mil– pas y huerlas; ménos de una legua de allí, á la halda del volcan de fuego ,en una visita de aquel convento, llmnada San Antonio, hay una fuente de agua caliente, en la cual se bañan españoles é indios, y hallan provecho para muchas enfermedades, de allí la lleva– ron al convento para que la viese el padre Comisario, y aun esfaba tibia. El cohvenfo está acabado con su claustro alfo y bajo, dor– mitorios, celdas á iglesia y hue11a, es fodo de fapiería de rafas de piedra, cal y ladrillo, hízole el rey, y es el mejor que enfónces ha–
bia en la provincia; Illoraban en él cuatro re–
ligiosos, visit610s el padre Comisario, y de– túvose con ellos dos dias en que llovió muy bien En la pared de la iglesia de aquel con– vento, denfro de la capilla mayor, esfán los huesos de la muger del adelantado Alvara– do, y de las delnás mugeres que mató el vol– can cuando r",vent6 el año de cuarenta y dos. Pasáronlos allí el de ochenfa desde el con– veiüo viejo que estaba un poco más abajo, el cúal se desamparó por estar fundado en lu¡tar muy húmedo y mal sano; desde aquel com';.!"nto llevó el padre Comisario PQr intér– préte, para todos los demás de la provincia,
á fray Juan Marlinez, maravilloso lengua achí, (que es el que dejó por Comisario de lE!' provincia cuando fué á Nicaragua I por– qué en todos hablan los indios aquella len– gua, iba tambien en su compañía su secre– tario y fray Lorenzo Cañizares, que ya esta– ba Eal'lO de su enfermedad, y fray Cristóbal Lopez, un lego que habia ido de México. Lunes catorce de Julio salió el padre Co– misario muy de madrugada de Almolonga, y andada una legua de canTIna llano á la banda del Sur, llegó á un pueblo de indios achíes llamado Aloienango, visita de Almo– longa, y aunque era muy de noche estaban tO,dos á aquella hora aguardándole con mu– chos arcos y ramadas, con música de flautas y, trompetas; agradecióselo y pasó adelante Diéronle indios que le alumbraron con ha– chas de acote, que es fea de pinos, y al salir del pueblo llegó á un rio que se hace del arroyo que nace, de Almolonga, y otro que pasa por entre Almolonga y Guatemala, y de otro que corre por junto á Guatemala, á
~a banda del Poniente, porque todos fres se ,Juntan cerca de Almolonga, y corno aquellos dias habia llovido mucho traia mucha agua
é iba muy furioso¡ guiaba un fraile de Almo-
39
langa, y echó por el vado, siguiéndole el pa– dre Comisario, pero por ir hondo y tener mu– chas y muy grandes piedras, se vieron en grandísimo peligro, pero al fin salieron, al– go mojadas las piernas. A este rio vino á dar el agua de la laguna del volean que re– ventó (como dicho esl, y por allí fué a pa– rar al mar del Sur, parécese el dia de hoy la quebrada que dejo hecha, desde 10 alto del volean hasfa lo llano. Pasado aquel rio pro– siguió el padre COnTIsario su viage por la hal– da del volcan de fuego, y yéndole bajando vió muchas cañadas que descienden de 10 alto peladas sin yerba ni árboles, y muchas quebradas ó ramblas de la znesma manera, que dicen se hicieron cuando (corno queda dicho), reventó el volcan y ech6 de sí fuego el año de ochenta y dos por el mes de Enero, y que descendió por allí fanta abundancia que 10 dejó raso y pelado, y aun dicen que era un licor ardiendo y hecho fuego, que no
se pudo saber si era xnefal ó que cosa fuese,
más de que fué á parar al mar del Sur, y que de carnina destruyó el pueblo que queda di– cho.
Pasada despues una gran barranca lle–
gó el padre Comisario, antes que amanecie–
se, á otro pueblo llamado San Pedro, de los meSTIlOS indios achíes, visifa de Almolonga, una legua de Alolenango, donde toda la gen– te estaba junfa, indios é indias, y le recibie–
ron con mucho contento y devocíou¡ agra–
decióselo, y yendo por el pueblo prosiguien– do su viage, oyó voces de hombre' afligido que llaznaba, en lengua castellana, corno pi– diendo favor. Envi6 allá el padre Comisario un fraile á ver 10 que era, el cual halló que era un mestizo, que es hijo de español é in
dia, que tenian los indios preso en el cepo porque les habia hurlado unos caballos, y él queria que 10 soltasen, diciendo que iria por ellos y se los traería, pero los indios no que– rian darle liberlad hasta fener en IlU poder sus caballos. Pasado aquel pueblo;' y anda– da otra legua, en que había unas malas ba– rrancas con tan malos pasos que tuvo nece– sidad de apearse, llegó el padre Comisario al salir del sol á otro pueblo llamado Mala– catepec, visita del convento de Ciquinala. Anfes de llegar á aquel queblo se pasan en aquella legua tres riachuelos, el primero era de agua turbia y ele mal color, el cual nace del volean de fuego, y aunque en su nasci– miento (segun dicen) es caliente, cuando lle– ga allí va ya fria: y aun dicen que cuando reventó aquel volean de fuego y echó por arriba los rios de fuego que quedan referi–
dos, echó asinlesIUo por abajo muchas co–
rrientes de agua caliente, la cual mató toda la pesca que halló en los rios y arroyos don– de enfró, sin que quedase ninguna, y que nunca despues ha habido ningun pescado en ellos; el otro riachuelo venia turbio de la znucha agua que habia llovido, pero el ter– cero, con estar muy cerca de este segundo, fraia el agua muy clara y muy linda. Allí
This is a SEO version of RC_1965_07_N58. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »