Page 137 - RC_1965_07_N58

This is a SEO version of RC_1965_07_N58. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

De "fa ci~dad y valle de Guatemala, y de algunos volcanes

, de aquelll;l tierra y cosas notables dellos.

Es la cibdad de Guatemala de mediana poblacion de españoles, menor que la Pue– bla de los Angeles que eS en el Obispado de Tlaxcalla, en una reseña y alarde que allí se hizo, recien llegado el padre Comisario de México á Guaiemala, salieron más de seis Cienios hombres de á pié, Y más de dos cien– ios de á caballo, hay en aquella cibdad mu– cha genie noble, aunque no muy rica, y io– dos son devoiisirnos de nuesiro esiado, y las casas son de iapias con algunas rafas de la– drillo y piedra y cal, y liéneiJ.las cubierias de iejas, esiá fundada en un valle de' casi ires leguas de largo, y de ancl!o leg1,1a y media por donde más ancho es, hay en aquella cib– dad Audiencia real, un presidenie y cUairo óidores, y á veces no más de ires y airas ve–

dés dos, caen en su distmo cuairo Obispados que son el de Guatémabj, el de Chiapa,' el de Honduras y el de Nicaragua, y c;uairo gober– nacioneS, cOlí."ie;ne á saber, la de Xoc;onus– co, la de Honduras, la de Nicaragua y la de Costa-Rica, en aquella cibdad de, Guatemala que se llama Santiago, reside y nene su silla el Obispb, hay iglesia c;aiedral con algunas dignidades, y hi!!.y un cOnvenio de monjas de la Concepcion subjeias al Ordinario, y ires de frailes, el uno de la 6rden de Santo Do– mingo, él airo de la Merced y oiro de ll;l nues– tra, el tual es muy anfiguo y eS el prirnero

qU<¡l allí s,efund6, era heCho de s.,la nerra y í1;ll;l,se cayendo por 1,Ula paríe, y por aira le iba:n derribando porque se hace afro ,muy Bueno dé, iapiería' con muchas rafas de c;al,

p~edra y ladrillo, la capilla de la iglesia iba ffil,ly fuerte y curiosa, cubieria de ,b6veda de ladrillo, y haCíase en nombre de la Audien– da para enierrarse en eP.alos oidores y oiros oficiales reales. Moraban en aquel convento á la sazon más de veinte frailes, que había en él esiudio de gramáfica, y enfermería en la cual se curaban todos los enfermos de la provincia, y paga el rey la 'medicina y el mé– dico. Pegada al conveniO está la capilla de los indios, donde un religioso dél les predica y adminisira los Sanios Sacramentos. Los in– dios de aquella guardianía son pocos, y en– ire ellos hay algunos mexicanos, los demás Son guaiemaliecas, que por vocablo más par– ticular se llaman chachequeles. Hay en aquella cibdad labradores muy gruesos que Cogen gran suma de ±rigo en las laderas de las nerras de aquel valle, y dan al convenio de limosna, cada año, unos á veinte y otros á ireinta y más hanegas de irigo. Es aquel valle de maravilloso iemple, ni fria ni calien– te, dáse en él maíz, trigo y cebada. Dánse duraznos, membrillos, granadas, manzanas, peras, higos, aguacaies, zapoies colorados,

plátanos, guayabas y tunas, dánse cardos, I:\abas, lentejas, orégano, poleo y hinojo. Dánse rosas de Castilla, claveles y clavellinas y airas muchas fruias, legumbres, horíaliza y flores de las de España y de las Indias, así de fierra fria corno de fierra calienie. Paré– ceSe mucho á la fierra y valle de México, pe– ro nene el conirapeso de las niguas, anima– lejo penoso y muy perjudicial, corno airás queda dicho. Está aquel valle de Guatema– la cercado de muy alias cerros y sierras de ial suerie, que si no es por la parie de Almo– langa qué es la banda del Sur, por iodas las demás se ha de bajar y subir mucho para en– irar en él y salir. Enire estos cerros no muy lejos de la cibdad hay ires volcanes muy grandes y muy alias, el uno está á la banda dé Mediodía, y los dos á la de Poniente. El que está á Mediodía fenia aniiguamenie (se– gun afirman personas de crédiío) una lagu– na de agua, arriba en la cumbre, y el año de mil quinientos cuarenia y dos reveni6 la laguna y baj6 el agua con ian gran ímpeiu y furia sobre la cibdad vieja de Guatemala, que eni6nces estaba fundada en su falda, junto al pueblo de Almolonga, que arruin6 la mayor paríe della. Murieron en aquel ie– rremoio y tempestad muchas besfias y mu– chos indios, y catorce mugeres españolas que s\> habian recogido á la casa y oratorio del adelantado Alvarado, entre las cuales muri6 ella y otra muger principal, cayendo el apo– sento sobre ellas. Dícese por cosa muy cier– ta que fué aquello juicio de Dios por cierías palabras de blasfemia que la muger del ade– larifado habia dicho viniendo la nueva de la muerle de su marido, aunque airas dicen que sucedi6 naturalmente, porque con, las mu– chas aguas de aquel año, reveni6 la laguna que estaba en 10 alto del volcan (como que– da dicho) , y que aquella agua, como descen– dia con gran furia de aquello aUo, derrib6 cuanio enconir6 delanie. Despob16se la cíb– dad de aquel silio y lugar y pas6se donde al presenie esiá, que es en 10 llano del valle. Dánse en las laderas de aquel volcan por la paríe que mira á la cibdad muchos y muy buenos maíces.

De los oiros dos volcanes que esián á la banda del Occidenie de Guaiemala, el prime– ro y más cercano, aunque es muy alio, no ha hecho hasia agora senfimienio ninguno, pe– ro el airo, el cual esiá deirás dél, echa de

ianio fuego y humo que espania, y aunque no es de ordínario admira y asombra ver las llamaradas que despide, y oir el ruido con que sale el fuego, sacando consigo muchas piedras quemadas.

Page 137 - RC_1965_07_N58

This is a SEO version of RC_1965_07_N58. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »