This is a SEO version of RC_1965_07_N58. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »cuales no s.olo pasaron al padre Comisario y al guardian de San Miguel y ~l difinidor, pe– ro fambien pasaron en la mIsma barbacoa ¡oS mesmos el hafo y chiquiuilles, que son unos cajoncillos que llevan los indios á cues– faS hechos á posta y de propósifo para este
efedo. Fray Pedro de Sandobal, no hacien– do caso del rio ni de su corriente tan furiosa, sin aguardar guía, se arrojó al agua con el caballo en que iba, al cual llevó el rio un gran trecho, y él estuvo muy á punto de caer
y anegarse, porque se le desvaneció la cabe– za y (segun despues contaba) no sabia de sí ni 'donde estaba. Echáronse muchos indios á nado para socorrerle, y dióle por otra parte voceS el padre Comisario, que ya iba pasado, diciándole que guiase el caballo hácia arri– ba y no mirase al agua sino á la tierra, y oi–
da~ y hecho lo que se le avisaba, llegó á la o– tra banda, aunque muy turbado y perdido el color. El secreiario del padre Comisario y el otro fraile, por no dar tanto irabajo á los in– dios, llevando guías pasaron á caballo el rio sin lesion alguna, aunque la recia corriente los llevó algun tanto iras sí, pero no fuá na– da, De alH al pueblo de Elenuayquin hay mános de un cuarto de legua; recibieron en él los indios al padre Comisario con mucha fiesta y regocijo, y hiciéronle mucha caridad, que es gente muy devota, y ofreciéronle una botija de vino, y detúvose con ellos hasfa otro dia por la farde.
Allí en aquel pueblo visitó el padre Co– misario al guardian de San ;Miguel y á su compañero, y no fuá á hacer esto al m.esmo pueblo dé San Miguel porque estaba quema– da la ciudad y convenfo, y por esta causa an– daban los frailes por los pueblos de la guar–
dian~a. La querna habia sucedido la cuares– ma pasada, dia de San Gregorio, y habia Ve– nido el fuego de una sabana ó dehesa, á la cUEll le habian pegado, y sin poderle apagar ni atajar habia entrado en la ciudad y abra– sádola toda, porque las casas eran de paja, de suerte que solas dos ó ires que eran de teja se libraron del incendio, y con las de–
más se quetnó ±am.bien nuestro convento,
que ±ambien era cubierto de paja, aunque en ál y en las otras hubo tiempo y lugar para librar las alhajas, ropa y hacienda. Los al– caldes y muchos vecinos por no verse en otra quema, porque segun parece ya Se habia con aquella quemado la ciudad dos veces, toma– ran las campanas, y con ellas se fueron á po– blar á otra parte; otros vecinos contradecian esJa mudanza, y así andaba en±ónces el pleito.
. Pocos dias despues que sucedió aquel Incendio, esiando en una casa de paja (que
SE¡ habia escapado del fuego) una candela de s,,;b,? encendida puesta en un candelero, lle– go a. ella un gato, y segun contaron al padre ComIsario la tomó con los dientes y se subió con ella sobre la paja, y á no hallarse allí al– gunos españoles que acúdieron de presto al remedio se quemara la casa.
29
Hay en aquella guardianía, que toda cae junio al mar del Sur, algunos puertos, así co– rno el de Fonseca sobredicho, y otro que lla– man de la Isla del Comendador; tien<;m mu– lOhos esteros con mucha suma de peces de muchas maneras, hay grandes rios ¡:lon mu– !,hos peGes del mar, y muchos y muy grandes
caimanes, que en veces se han coznido mu–
Ch9S indios é indias, y fraen aquellos rios tan– fa agua en tiempo de invierno que han aho– gado á muchos españoles Cógese por allí .,lgun trigo detrás del volcan de San Miguel,
á la banda del Norte,: y hay hácia la costa grandes cacauafales de que se saca mucho y muy buen cacao. Tambien se hace en aque– lla guardianía mucho achiote y muy fino, que son unos panecillos colorados y medici– nales que echan en los guisados y en el cho– colate, y aprovecha mucho para el mal de orina é hijada; es medicina cálida y así cs mas usada en tierra fría que en caliente, en México se esti.nla y tiene en mucho. El árbol de donde se coge es mediano; lleva unos gra– nos colorados, los cuales molidos y curados y hechos panecillos es el achiote sobre dicho.
Hay fambien por toda aquella guardia– ;>ía muchas ¡asiancias de ganado mayor, y ofras cosas de que afrás queda dicho cuando se iraió del volcan de San Miguel, á la ida del padre Comisario á Nicaragua, cuando lle– gó á este mesmo pueblo de Elenuayquin, vís– pera de la Ascension, en la noche.
Los indios de aquella guardianía parle son potones y parte uluas, pero entienden la lengua mexicana y en ella se les predica y ellos se confiesan, de más que hay un po– blezuelo de indios mexicanos que hablan la lengua de México, y llámase 1,os Mexicanos (corno atrás queda dicho1; esia guardianía se dió despues á la custodia de H;onduras.
Jueves á la farde. veintiseis de Junio, salió el padre Comisario del pueblo de Ele– nuayquin, y andadas cinco leguas por el mesmo camino que á la ida, en que se pasa aquel mal país junto al volc<ln de San Mi– guel, y dos ó tres esiancias, llegó con una ho– ra de noche al pueblo de Xiriualtique, don– de le recibieron los indios con cruces, pues–
los iodos en procesion, con candelas blancas
encendidas en las manos. Diéronle algunos ramilletes de flores de la tierra y hiciéronle mucha caridad; llevó aquella farde el padre Comisario muy buen fiempo y buen camino, que habia días que no llovía por allí, pero fué muy grande la persecucion de los mox– quilos, que se querian entrar en los ojos y picaban todo cuanto hallaban descubierto.
Viernes veintisiete de .Junio salió de Xi– riual±ique entre las tres y las cuairo de la ma– ñana, y andada legua y media de buen ca– mino, llegó entre dos luces á la cibdl;!.d de San Miguel; fué por allí por ver el cOnvenfo que Se habia quemado, y era gran lástima y compasion ver el estrago que el fuego ha– bia hecho en él; no quedó puerfa ni umbral ni marco ni ofro madero en toda la casa é
This is a SEO version of RC_1965_07_N58. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »