Page 130 - RC_1965_07_N58

This is a SEO version of RC_1965_07_N58. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

pOsO, que ileva una fruta llamada manzani– llas de la costa, porque parece á las manza– nas de Castilla, son pequeñas y con sus pe– pitas se purgan los españoles de aquella tie– rra; luego fué el padre Comisario al pueblo, que está COInO un :lira de piedra de allí, del cual le salieron á recebir todos los indios é

indias, puestos en procesion con una deva– cian esiraña, y le hicieron mucha caridad,

aunque á vueltas de esto no faltaron ncox– quitos que le fatigaron. Descansó allí aque– lla noche, en que llovió muy bien, y á la Ina– ñana martes dia de San Juan Baptista, dijo misa al pueblo, la cual oyeron los vecinos y

o±ros indios de los lugares comarcanos y unos

españoles de una estancia, con que todos que– daron consolados. En ir el padre Con1isario por n1ar hasta aquel pueblo desde el Viejo, Se liLró de las ciénagas de Condega y Zonco– to, y de las de Olomega y ohas muchas que

en tiempo de aguas, CQlnO era aquel, son im–

pasables, libróse tambien de diez rios cauda– losos que aun en ±ien1po de seca Se pasan con dificultad y peligro, y de algunos esteros y otros rios no tan grandes. Navegó por Inar

veinticinco leguas, COITlO queda dicho, más

con todo esto no escapó de todas las ciéna– gas y rios, que algunos quedaron, C0n10 ade-lante se dirá. •

Martes veiniicuatro de Junio, despues de Inisa y de haber con1Ído, salió el padre Co– nusario de An1apal dejando allí al guardian

de Nacaorne para que se volviese á su casa,

y andadas dos leguas, gran parte dellas por cancino muy ruin y pedregoso, junto de la costa del n1ar, llegó C0n10 entre la una y las dos de la tarde á un poblecillo llaInado Tzi–

rama, con un sol y calor tan recio que le for–

zó á detenerse allí un poco y descansar en la casa de la cOn1unidad. Es aquel pueblo de siele vecinos, los cuatro hablan la lengua patona, y los tres la ulua, fueron antigua– n1ente dos pueblos grandes, y C0n10 se iban

acabando se jun:i:aron, más con todo esto, se

van consun1iendo cada dia. Salió luego de aquel pueblo el padre COInisario, y pasada una estancia y n1uchos barrizales y unas cuestas n1UY pedregosas, llegó á una barran– ca por la cual corre un riachuelo que entre año lleva muy poca agua, y yendo por la la– dera de la barranca, el rio arriba, en busca del vado, C0n10 dos tiros de ballesta antes de llegar á él, se vió venir la creciente y aveni– da tan alta y con tanto ímpetu y furia, entre peñas y peñascos, que ponia espanto verla y oir el ruido que traia. Por no llegar al pa– dre Comisario media hora antes se detuvo más de dos esperando á que pasase la cre–

ciente y :m.enguase el rio, nlenguó en aque–

llas dos horas más de vara y media, y así le pasó con trabajo y algun peligro. Prosi–

guiendo luego su viage, subió muchas cues–

tas y sierras muy altas y ásperas, de caminos angostos y llenos de piedra, en que tambien habia muchas ciénagas, y á puesta de sol lle· gó muy cansado á un bonito pueblo del Obis-

28

pado de dua±emala, de la guardiailta de San Miguel (COInO taInbien lo era el de Tziramal de indios uluas, 1ll'lInado Omonleo, cuairo le: guas del sobredicho de Tzirama, hiciéronle

los indios buen recebirnienio con mucha ca–

ridad y regalo, ayudándolos á ello el gUar_ dian de San Miguel que se halló allí aunque enfel'n1o; deiúvose en aquel pueblo el padre Comisario aquella noche.

Miércoles veinticinco de Junio salió de Omonleo de dia claro, y aunque por huir de unas malas ciénagas rodeó gran trecho no le faltaron otras casi tan malas, y andadas ires leguas muy largas llegó á las diez del dia á

una eslancia que llan1an de Salaya, donde Se detuvo á comer, y el dueño della le hizo mu– cha caridad y regalo, detúvose allí porque el rio de Elenuayquin venia muy crecido y no se podia vadear hasia que menguase; en aquellas tres leguas pasó el padre Comisario algunos arroyos y dos rios y muchas ciéna. gas, en una de las cuales cayó la bestia en que iba el difinidor y le cogió una pierna de– bajo, pero él con la otra le dió dos ó tres co–

ces con que la hizo levantar, y así no fué casi nada el I1l.al que Se hizo; en oira cayó el mu–

lato_ de San Salvador, lUás no se hizo otro da–

ño sino embarrarse muy bien. Despues de

haber cOlUido, llegó un indio de Elenuay– quin, enviado de los principales del pueblo,

con aviso de que el río iba luenguando, y

que convenia pasarle luego porque en la tar– danza habia peligro, porque tenlÍan que ha– bia de iornar á crecer con lo que se decia ha–

ber llovido arriba en la sierra¡ oido esto, sa–

lió el padre Comisario de aquella estancia,

y pasadas otras dos y despues unos Inalos pasos de deInasiada agua y cieno, y andada una legua llegó al rio sobredicho de Elenuay– quin ó de San Miguel, donde á la una banda

y á la oira halló muchos indios, así de aquel

pueblo C01l10 de toda aquella concarca, que

le estaban aguardando. Es aquel río muy

caudaloso, críanse lUuchos y muy grandes la– gartos ó caimanes, y hay entre ellos algu–

nos tan grandes, viejos y anfiguos, que (se

M gun lo contó al padre COInisario una persona fidedigna que dijo haberlo visto) les nace yerba en los 10n1oS y espaldas, y crece como si fuese en tierra sobre el cieno que en ellas

tienen. Cuando este rio viene de avenida no parece ningun caÍLnan, porque Todos se me– ten en sus cuevas para esiar más seguros.

Poco antes que este rio entre en el mar del Sur da un salto de Inás de veinte estados, y

por esta causa no puede subir el pescado por él.

Pasaron al padre Cornisario por aquel

rio, en una barbacoa ó zarzo hecho de varaS gruesas, ocho indjos desnudos en cueros con

solos unos pañeies, y llevaban el zarzo so~

bre los hombros y sobre las cabezas; y era lTIucho de ver y es±irnar su devocion, porque

casi iodos e-can principales, y enire ellos iba un alcalde del pueblo y un Don Lorenzo, ca– cique y principal de aquella guardianía, los

Page 130 - RC_1965_07_N58

This is a SEO version of RC_1965_07_N58. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »