Page 129 - RC_1965_07_N58

This is a SEO version of RC_1965_07_N58. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

como es la de Chiapa de los Españoles y los altos de Guatemala, que lo que cae en la costa del ,mar del Sur es tierra muy caliente,

el valle de Guatemala tiene maravilloso tem– ple: en toda ella hay muchos y muy cauda– loSOS rios, y algunas con buena pesca de mo– 'arn's Y truchas. Hay caminos muy ásperos

~ fragosoS, monlañas muy altas de pinos, pi– navetos, sabinas, robles y de airas árboles donde se saca el bálsamo, dáse mucho gana– do mayor, y hay muchas estancias de vacas y yeguas, pero de ovejas muy pocas, que se crian mal en aquella tierra, y para comer los españoles carnero se lleva de México y lle– gan con ello hasta Zonzonate; cógese mucho trigo y cebada y dánse y crianse todas las cosas que en la provincia de México, asi de frutas de Castilla, como de la tierra, así vena– dos y tigres, como otros animales y sabandi– jas ponzoñosas. Habia en aquella provincia demás de la cibdad de Guatemala, otras tres cibdades, que son Chiapa de los Españoles, San Salvador y San Miguel, y una villa que

es Zonzonate, pueblos todos de españoles, aunque despues se dejó la cibdad de San Mi– grel, como adelante ~e dirá. Hay tambien algunos volcanes de fuego, como se verá á su tiempo, y tiene otra cosa más que la pro– vincia de México, y es muchas heredades y huertas de cacao, de donde (con~o dicho esl se lleva mucha suma de aquella fruta y :mo– neda á México y á toda la Nueva España. Las casas de los indios son casi todas hechas de adobes, cubiertas de paja, y aun en las tierras calientes son las paredes de palos em– barrados, aunque iampien hay algunos con terrados y azoteas de tierra como los de Mé– xico; visítanse los indios y las indias de aque– lla tierra casi de la mesma manera que los de México, y si algunos difieren en algo, de– cirse ha en su lugar. S~n nuestros frailes hay tambien en aquella provincia dominicos y

mercenarios, los cuales, con los clérigos, ad–

nUnistran la docirina y Santos Sacramentos

á los naturales. '

\

De la visita que hizo el padre Comisario hasta llegar á

Guatemala.

En la isla de la Teca en el pueblo de la Conxagua, 'como queda dicho, comenzó el pa– dre COnUsario la visita de la provincia de Guatemala, allí visitó al guardian de Nacao– me y sus compañeros, que eran dos, y les tu– vo capítulo y les dejó consolados; no fué al convento que estaba en tierra firme, que era demasiado trabajo y casi cierto el peligro, así del n~ar como de muchos y :muy caudalo– sos rios qlle se habian de pasar, donde for– zosamente, aunque no hubiera riesgo y pe– ligro, se habia de detener muchos dias, y im– portaba mucho llegar presto á Guatemala, y era ~o rnesmo poco ménos visitarlos allí en aquella isla donde habia, como dicho es, dos pueblos, 'y en ellos casi cien indios, que visi– tarlos en Nacaome donde no hay sino cua~

renta; los indios de aquella guardianía unos Son mangues, otros uluas y airas patones, y todos son pocos y caen en el Obispado de Guatemala. El convento eS pequeño, de apo– sentos bajos, su vocacion es de San Andrés y moraban en él tres religiosos co:mo queda di– cho; cae aquel pueblo :ménos de tres leguas del mar del Sur en la ribera de un rio cauda– loso, por el cual sube la marea la legua y :me– dia; tiene este rio muchos peces y muy bue– nos de todo género, y :muchos y muy grandes ce,imanes, y está el pueblo siete leguas de la ChulUlteca, villa de españoles llamada por otro nombre Xerez; este convento se dejó en aquel capítulo y se dió á la custodia de Hon– duras que el padre COnUsario fundó.

Lunes en la tarde veintiires de Junio, vis-

pera de San Juan Baptista, B<;ilió el padre Co– nUsario del pueblo de la Conxagua, y bajada aquella mala cuesta se embarcó con sus COln– pañeros y con el guardian de Nacaome para ir á Amapal, pueblo de tierra finne; fRan re– partidos todos en airas tres canoas debajo de otros toldillos, y dejando emb~rcados en otra canQa á los compañeros del guardian para qUE¡! fuesen á su casa por otra derrota, saca– ron los indios nuestras canoas de puerto, y bajando con ellas toda la isla, pasado él otro puerto de la Teca, se apartaron della y se me– tieron por un golfo de mar muy alia de gran– des y muy bravas olas, que subían las canoas á las nubes y las bajaban al abismo, con que

casi iodos los frailes Se marearon, y aun se

vieron en no pequeño riesgo, porque era el

viento contrario y los pobres indios remeros

se cansaban, no se pudiendo averiguar con

él; finalmente, despues de haber batallado con él gran parte de la tarde, habiéndole,

con el favor de Dios, vencido, entraron en un

puerto que llmnan de Fonseca, que es de los :mayores del :mundo, donde todo estaba quie– to, y deniro dél dese:mbarcó el padre Comi– sario junto al pueblo sobre dicho de Amapal, seis leguas del puerto de la Conxagua, del Obispado de Guatemala y de la guardianía de San Miguel, de indios patones. Estaban los vecinos aguardándole en la playa con chocolate, puesias sillas en que descansase con sus compañeros, y como iodos iban fati– gados del al:marea:miento, descansaron un poco á la sombra de un gran árbol y :muy co-

27

Page 129 - RC_1965_07_N58

This is a SEO version of RC_1965_07_N58. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »