This is a SEO version of RC_1965_07_N58. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »tepetl, y por otro nOlnbre Meangola, en la cual hay un pueblo pequeño de indios pofo– nes visita de nuestro convenio de Nacaome del Obispado de Guafemala, pasada aquella isla afravesaron afro golfo mayor y de mar mas bravo, en el uno y en el oiro se mareó el padre Comisario y iodos los demás frailes, excepfo el difinidor, y padecieron grandes bascas y angusfias con vóznitos muy peno– sos: finalmenfe, corno á las dos de la farde, negó la flola de las canoas, andadas siefe le– guas largas, á oíra isla llamada la Teca, y por afro nombre la Conxagua, en la cual hay dos pueblos de indios poíones del mesmo Obispado y visifa que los de la Meangola, el uno se llatna la Teca, y el oíro 1" Conxagua, y dellos íoma denominacion la isla, cada pueblo destos dos fiene su pueslo para sus canoas que son muchas, el padre Comisario desembarcó en el de la Conxagua, donde le esíaban los indios aguardando con agua fres– ca y chocolafe, en un rancho que para el efec– ío habian hecho cerca de la playa, allí des– cansó hasía bien farde que salió al pueblo por una cuesía muy alfa y empinada y muy llena de piedras, fienen allí los indios un so– lo caballo sin ofra besfia ninguna, y en él su– bieron los más necesifados. Los indios de aquella isla es geníe muy devofa 'de nues– fros frailes, muy dócil y doméstica, eslaban coníeníísimos de ver al padrE\ Comisario ge– neral en su Herra, y con él tantos religiosos,
cosa que elloB nunca habían visto, ni aun por
ven.tura verán oira vez, hiciéronle mucha ca– ridad y regalo, trajéronle para aquel dia y para el lunes siguienfe, que fué vigilia, mu– cho pescado fresco, osfiones, lezas y agujas y afros pescados, y para el domingo gallinas de la fierra, las que fuerop. menesíer. Díjo– les misa aquel dqmingo, y lo mesmo hicie– ron los demás frailes "llí en la Conxagua, ex– cepío uno que fué á decirla á la Teca, que 13s1á medi" légua de allí, con lo cual queda– ron consolados los unoS y los afros, el lunes la dijeron íodos en la Conxagua, y era para loar á Dios, ver la devocion con que aquellos pobres acudian á la iglesia y oían misa. Ha– bia en aquella isla y pueblo, con íoda esla devocion y regalo, mucha diferenda de lTIOX-
quifos y mucha suma dellos, que ni dejaban donnir á los pobres frailes ni comer, ni aUn
rezar
r porque su entreíeninUento y ejercicio era de dia y de noche dar crueles picadas en manos, rosfros y cuellos, y en cualquiera oíra parfe del cuerpo que hallaban descubierta, y
dejábanlo todo lleno de ronchones y roseías y unas diferenfes de olras, segun eran lo~
moxquitos. En aquella isla y en algunos lu– gares de tierra finne de aquella comarca, ha– bía andado pocos años áníes que allí llegase el pad,-e Comisario un mulafo engañando Él.
los pobres naíurales. Vendíales la salud y
los años que habian de vivir, de suerle que
~e h:~~"r,~!::r~~c~o~al~~l~:.e~~~::elan~~~
faltan bobos y nécios que den crédiío a se– mejanfes embaidores, la fama de esías cosas, y de oíras sucias y carnales que con ellas en– íremeiia, llegó á oidos de la jusficia, la cual le prendió, y estando preso en la cárcel esíe malhechor se soltó della por dos ó íres veces, y nunca fué casfigado, porque segun decia quien confó esío al padre Comisario, los di– neros que habia sacado de los indios le va– lieron.
Sin las islas sobredichas hay allí cerca otras algunas, íodas despobladas, una dellas se llama Mafzafepefl, en que dicen hay gran suma de venados, salia haber en ella un pue– blo pequeño de indios pofones, y pasáronse con los de Ouefz..ltepef1, oíra hay llamada Tecuanfepeíl, que quiere decir Isla de Leo– nes, porque dicen que esfá poblada dellos, y
ofra que dicen Tzinacafepefl, donde hay in– finidad de murciélagos, sin esfas hay ofras sin nombre. A aquella isla de la Teca ó Con– xagua, vino por mandado del ·padre Comisa– rio el guardian de Nacaome, y ·con él afro su compañero, en el mesma dorningo en oira canoa, y allí comenzó la visifa de la provincia de Guafem.ala, cOlT\enzando por aquellos re– ligiosos y prosiguiéndola cor(\o adelaníe se dirá. Pero aníes que Se irafe de la visiía, se– rá bien decir algo en general eJe la dicha pro" vincia, corno se hizo de la del Sanío Evange– lio de México, aunque se procurará hacer con la brevedad posible.
De la provincia de Guatemala y algunas cosas del/a.
La provincia de Guafemala se iníitula del nombre de Jesús. Tenia, cuando el pa– dre Comisario general la visitó, quince con– Venías, los caforce en el Obispado de Guate– mala y uno en el de Chiapa, y en iodos ellos setenia y dos religiosos. Las lenguas comu– nes que hay en aquella provincia enfre los indios que esíán á nuesíro cargo son la me– xicana y la achi, la cual se divide en cuaíro, y son la guafemalteca, la fzofuhil, la kakchi-
26
kel y la ulfafeca, y sin esfas, hay oíras que son la ulua, la n'\angue y la pofona, y oíra en lo de Chiapa, eslendíase enfónces aque– lla provincia casi doscienfas leguas en largo desde Chiapa de los Españoles hasla Nacao– me, que es de Orienfe á Ponieníe, de Noríe á Sur poco es lo que se esfiende, despues hi– zo dejacion de dos convenfos, como adelan, íe se dirá, y así no quedó ían larga. Paríe de aquella provincia cae en fierra muy fria
This is a SEO version of RC_1965_07_N58. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »