Page 127 - RC_1965_07_N58

This is a SEO version of RC_1965_07_N58. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

25

rineros) saüeron las cenoas de aquel puesto,

y prosiguieron su navegacion el estero aba– jo, y yend? a.sí navegando orilla de tierra, vieron los lI1dlOS estar en lo alto de una ra– ¡na de un árbol muy alto, que caia sobre el agua, una muy grande iguana, y uno de ellas, detenidas todas las canoas, le tiró con su arco dos flechas, hechas á posta, de ma– dera para flechar pescados con unas len– güetas 6 dientes al cabo, hechos en la mes– ¡na madera, la una destas flechas resurtió del cuerpo de la iguana y volvi6 á la canoa, con la otra no la acertó, visto esto comenz6 otro indio á subir por el árbol para cogerla

con las manos, porque es animal fiInidísimo,

pero viéndose la iguana cercada arroj6se del árbol á la mar, á la paríe donde estaban las canoas, y antes que llegase al agua la cogió otro indio por la cola, y luego de presto la cosieron la boca porque no mordiese, y la ataron los piés y las manOS unos con otros, porque no se huyese, y la guardaron con mu– cho contento y regocijo, y no fué pequeño el que el padre Comisario recibió de ver seme– janíe manera de caza tan gustosa y prove– chosa: era disforme de grande aquella igua– na, tenia vara y media de largo, y pesaba así

viva grande m.edia arroba, era macho, y se–

gun la cuenta de los indios tenia quince años de edad, cuéntanlos por unos botancillos 6 berrugas que les hallan en las piernas por la parte de abajo, cerca de la barriga, pues– tas en 6rden una tras otra, y dicen que cuan– tas berrugas ó botoncillos tiene cada iguana, tantos años há que nasci6: aquella noche co– cieron los indios la iguana, y á la mañana se la almorzaron, y con dar un buen plato della al padre Comisario hubo para todos, con ser más de treinía personas, y estaba tier– na y buena de comer.

Concluida la caza sobredicha prosiguie–

ron los indios su navegacion, y sin aguacero

nmguno salieron del estero á un golfo, don– de habia algunos lagaríos, tan grandes y tan largos corno grandes vigas, atravesáronle de noche con la luna con mucho trabajo de los remeros, y andadas otras seis leguas, llega– ron á las nueve de la noche, puesta ya la lu– na, á una isla llamada Ciualtepetl, saltó en tierra el padre Comisario con sus compañe– ros y los indios, y durmió aquella noche allí en el arena de la playa con grandísima per– secucion de moxquiíos que le atormentaban sin piedad ninguna. Aunque comunrnente se llama isla aquella, no lo es en rigor, sino iierra firme, pero está cercada de mar por las ires partes, y por la aira de manglares, cié– nagas y pantanos que la hacen casi inaccesi– ble. Solia haber allí un pueblo de indios na– vales, y visiíábanlos desde nuestro convento del Viejo por tierra, pero por ser el camino i:>n m.alo com.o queda dicho, y que en poco tiempo del año se podia andar, y entónces COn mucha dificultad y trabajo, y por m.ar era peligroso, saliéronse de allí los indios y poblaron en el Viejo, donde al presente es-

tán, y porque se ha hecho mencion algunas veces y se hará otras de las iguanas, será

bien decir qué cosa son.

Las iguanas sobredichas Se dan y crian en tierras calientes, parécense á los lagartos comunes de España en la proporcion y for– ma del cuerpo, Son casi todas, especial las de

tierra, de color pardo como la nlesrna tierra,

aunque íambien se hallan algunas verdes, las hem.bras son lisas y mas pequeñas, mas tiernas y sabrosas que los machos, los cuales tienen unas vetas y listones negros, y en fa–

do el espinazo unas puntas ásperas á mane–

ra de espinas; tienen las hembras cuando es–

tán gordas tanta enjundia com.o una muy gor?a gallina, y todo es buena comida y muy deltcada y sana, y los huevos son maravillo– sos, yen la provincia de Yucatan hay mucha abundancia dellas, y aunque se crian en la

tierra, las comen en viernes y en cuaresnla y en los oíros dias que no se COlne carne, por

la costumbre que hay desde que aquella pro– vincia se conquistó, y porque tambien se ha– llan en agua. Cázanlas los indios en aque– lla tierra con flechas y con lazos que les ar– man á las puerías de sus agujeros y cuevas, y algunas veces, con perrillos que llevan, las hacen encaramar en la punta de los árboles

donde se eslá-Tl quedas con grandísilTlo mie-.

do, viéndose cercadas de los perros, y entón– ces llega el indio con un lazo puesto en la punia de una vara larga y échasele á la igua– na al pescuezo, y tira y derrívala, de la mes–

ma :manera cazan en aquella provincia las codornices, con perros y lazos, cuando así se

ponen en los árboles tiene la iguana una maravillosa propiedad, y es que se sustenta

sin com.er cosa ninguna dos xneses y m.ás, 19

cual se ha visto por esperiencia que de las que los indios ofrecen á los religiosos, acon– tece esiarse en un aposento muchas veces el tiempo referido, unas cosidas las bocas con un punto, y otras por coser, y las unas y las

otras no COnlen sino viento, y por esto dicen

algunos que son especie de camaleones, tam– poco beben en todo est!;' tiempo ni cuando andan libres por el monte; mudan el cuero como las culebras, y quedan de color verde, y despues vuelven al suyo pardo, sofierran los huevos debajo de tierra, y allí se empo– llan y dellos salen los hijos.

Sábado por la mañana, veiníinuno de Junio, despues de haber comido de la igua– na sobredicha y de unos cangrejos que los indios tornaron allí en la playa, y bebido del agua de un rio que allí junto entra en el mar, porque otro regalo ninguno habia ni se sacó del Viejo, sino fué un poco de aceite y vina– gre, queso y vizcocho, tornó el padre Comi– sario á embarcarse, y el sol ya alto comenzó

con sus compañeros á navegar en prosecu–

cion de su viage, fuéronse los indios apar– tando de aquella isla, 'y habiendo doblado una grande punta que hace, atravesaron un gran golfo de mar alía y de tumbo, y pasa– ron por cerca de otra isla llamada Quetzal-

Page 127 - RC_1965_07_N58

This is a SEO version of RC_1965_07_N58. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »