This is a SEO version of RC_1965_07_N58. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »to se quietaron, como si consideraran el pe– ligro comun en que estaban de despeñarse en aquella hondura, lo cual era muy verosí– mil que sucediera si su alboroto pasara ade– lante. Subida y bajada aquella cuesia ama– neció, y andadas en todo tres leguas y me– dia, llegó el padre Comisario poco despues de salido el sol al pueblo de Matiara, no se detuvo en él mas de hasta tanto que le die– ron un calabazon de agua y un indio que le subiese á lo alto de la cuesta alta y empina– da que está allí junto; sublóla el padre Co– misario con la fresca, y así no se le hizo muy
frabajosa, despues corrtió un. bocado con sus
compañeros y bebió de aquel agua, y vuelto el indio á su pueblo, prosiguió él su viage, y andadas otras tres leguas y media llegó al poblezuelo de Nagarote, donde Se detuvo to– do aquel dia. Llovió tanto en aquel pueblo desde las tres de aquella tarde hasta pa.sada media noche, que Jos del pueblo se pensaron anegar; el aposento donde estaba el padre
Comisario era tan chico y estrecho, y tenia
tantas goteras que no habia en él lugar se– guro del agua, y así no pudo dormir ni des– cansar en loda la noche.
Cuando á la ida pasó por aquel pueblo llegó allí á aquel aposento un indio peque– ño de cuerpo y mal vestido, aunque en há– bito de español, y mandándole un fraile que
tomase una escoba y balTÍese el aposento,
mostró afrentarse dello, diciendo que él era corregidor y no habia de hacer aquello, pe– ro que lo mandaría á quien lo hiciese, y así se hizo. Despues á la vuelta preguntó el pa– dre Comisario por aquel indio corregidor, y maildó á oiro que ]e llamasen para verle, fué el alcalde por él, y trujo un indio muy alto, zapatero y curtidor del pueblo, muy diferen– te dél otro, de suede que por corregidor en– tendieron curtidor. Con esta manera de gra–
cia pareció poner en este lugar oira, aunque
diferente, que tenia un muchachuelo medio español, que servia á los frailes en el conven–
±~ de Granada, tan rara y particular que po–
TIla éspan±o, y es que remedaba y con±raha–
ciá tanto á los gaios, asi á los chicos como á los grandes, á hembras y á machos cuando
andan en celo, y cuando riñen, que á unos y
á otros á cualquiera hora de dia y de noche
los hacia venir á si.
Miércoles diez y ocho de .Junio, pasada el agua, ya cerca del dia, salió el padre Co– misario de Nagarote, y por el mesmo camino que á la ida habia llevado, andadas seis le– 9,:"as, y. media de muc~o,;, lodos y barrizales,
e lnfInl±os charcos, llego a una estancia de un
español de Leon, donde por ir muy cansado
y ser muy devoto de nuestro estado se detu–
V? y.• descans~ corno media hora, luego pro– Slj::ll.110 S';' carruno, y andada otra legua y me–
~la llego poco antes del dia al pueblo de Xu– Í1:,,;ba, donde se detuvo iodo aquel dia. Llo–
V10 aquella tarde y noche mucho, y así no pudo madrugar á otro dia porque no cesó el agua hasta la mañana. Anies de llegar á
23
aquel pueblo tuvo el padre Comisario aquel
dia, en el ITleSlTIO carnina, carfas y aviso del
convenio del Viejo, de como las ciénagas de Zomoto y Condega estaban muy llenas, y los rios iban de monte á monte, y que el guar– dian de Nacaome sabiendo esto habia envia– do canoas é indios y un fraile para llevarle por mar hasta su convenio ó hasta el de San Miguel, porque por tierra era imposible pa– sal· por respeto de las dichas ciénagas y ríos.
Jueves diez y nueve de Junio salió el pa– dre Comisario de dia claro de Xutiaba con un indio viejo por guia, que sabia muy bien la tierra Este iba en un caballo tan flaco que no parecia iener más de los huesos y el pellejo, pero con iodo esto iba siempre muy delante. La silla que llevaba era hecha de
unas yerbas secas que parecian heno ó eneas,
con sus arzones delaniero y trasero de lo
rneSITlO Los esfribos eran de cuero de vaca
crudo, y por freno llevaba un mecate ó cuer– da que llaman barboquejo, y esta \3s la co– mun caballeria de los indios de aquella tie– rra, porque á pocos dan licencia los gober– nadores para que tengan silla y freno, lo mes– mo que lo de México, Michoacan y Yucatan, donde aun no pueden tener caballos sin li–
cencia, y para silla y freno eS menester sacar
otra, excepto los de Yuca±an, donde en dán– doles licencia para tener caballo se la dan iambien para tener silla, para que puedan ayudar á los españoles cuando acuden fran– ceses corsarios á aquella costa. Salido pues de Xutiaba el padre Comisario pasó por Ya– cocayaua y por las dos Cinandegas, y luego el rio Xiquilapa, y sin tocar en las airas dos Cinandegas llegó á Minagalpa; despues pasó por Pozol±eca, donde está el convento de los mercenarios, cuatro leguas de Xutiaba, y ha– biendo llevado en todo este camino mucha agua, así de la que caia del cielo como de la mucha qu" en el suelo "s±aba, llegó al afro pueblo llantado Chichigalpa muy mojado y quebrantado, allí aguardó al difinidor de Gua±emala que quedaba atrás, y habiendo caido dos grandes aguaceros mientras allí es– lada, entendiendo que ya no novería más prosiguió su viage, y apenas habia salido de las casas cuando vino otro aguacero que ]e hizo una sopa de agua. Llegó á Mazafega,
y viendo que no cesaba el agua y que pare– cia querer llover iodo ,,1 dia, pasó de largo, y alargando el paso llegó á Chinandega, vi– slta del Viejo, donde los indios le hicieron muy buen recebimien±o; dióles las gracias y pasó adelante, y finalmente llegó al pneblo y convenio del Viejo, cinco leguas de Pozol– teca y nueve de Xutiaba, lTIUY cansado y mo– jado. Saliéronle á recebir al camino muchos indios principal"s .en sus caballos, vestidos como españoles, de los cuales no difier"n mu– chos de aquellos sino en no traer espadas. Allí en el Viejo halló el padre Comisario al fraile de Nacaome y los indios que habian ido con las canoas, corno se lo habian ya avi– sado, al carnina, y entre ellos había dos ca-
This is a SEO version of RC_1965_07_N58. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »