This is a SEO version of RC_1965_06_N57. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »No s6lo la fama sino que aun la liber–
tad misma, en tiempos t:erno~os, se le negaba
a los genios en vida. Hasta encontraban di– ficultades para su subsistencia los do gran mentalidad. Fue justamente por eso que nuestro Daría buscó otros ambi~ntes lI.quí
no lo supirnos aprecia,r.
Después de muertos los varones ilustres
son recornpensados con lnonuxnentos y retó–
ricas. ~,Y a qué obedece entonces la injusti– cia en vida? A que a los hombres de genio les falía tacto, moderaci6n en el E¡entido prác– tico de la vida, se preocupan podo de las f6r– mulas sociales y de los negocios, y para ellos es el dinero un vil metal. Con raras excep–
ciones viven en un Inundo de ensueños, de
ilusión y de idealisnlos Por eso un viejo adagio francés dice: "le bon sens vaut mieu" que le genie".
A1.1nque todavía no han transcurrido los años suficientes, después de la muerte de Da– ría, para que Se le pueda apreciar en toda
su grandeza, ya sabe:¡;nos cómo por todas par–
les del ntundo civilizado se le han levantado
:monumentos, se ha puesto su nombre a pla–
zas, parques, paseos y caUes, y cómo cada año conmemoran en muchas pariés el ani– versario de su d"saparición cpn veladl1s ~ite
rariéi\s. Pero si la inscons±ancia hurnnna lo
echara en ",lvido, allí está el Momoiombo, di– ce Vé\rgé\(¡ Vila, al pie del cual duelme el poe– ta "Ese cráter en llamas, es la lámpara vo– tiva que la Naturaleza prendió para velar eternamente sobre la turt1ba del orfebl e Di– vinO del Verso".
Así corno Varsovia, con devoción que conmueve por su ingenuidad, conserva cual
reliquia ",agrada el cOlazón del gran Chopin, el artista sublime, el soñador divino de los nocturnos, el creador de la marcha fúnebre
inrnorlal, la sinfonía más grandiosa, el más
profundo gríto de dolor que la Muerfe ha arrancado del alma humana, así la culta ciu–
dad de León, centro universitario nacional,
debe enorgullecerse de guardar en el piná– culo glorioso de sus hombres célebres, las preciosas reliquias del que con su poesía y
su genio, verificó una revolución trascenden–
tal y completa en las letras castellanas. El
que fue un innovador que, rompiendo viejos moldes, m.étodos arcaicos, sistemas rutina–
rios, abrió a la rima y al verso una senda
desconocida de armonía, de luz y de belleza. Que no sujeto nunca a reglas y modelos que comprimen el espíritu y estrechan la imagi– nación, dejó a su esIro fecundo y luminoso, que brotara siempre sonoro y fuerte, 1 aro y
brillante, rico de fragancia y color, como
esas florestas soberbias ele su Herra, que OB–
tentan a la exuberante naturaleza lropical, la policronlÍa infiníla de sus flores, y el plu– maje y el canto de sus aves!
LA FRENOLOGIA EN LA
ACTUALIDAD
MFAEL GUTIERREZ
Especialista en Medicina Spicomática
Los estudios del cerebro pOfa determinar por
su peso, tamaño o forma la inteligencia de un
individuo, no tienen actualmente más que un in–
terés histórico
La inteligencia o sea lo capacidad de reac–
cionar de moda rápido y adecuado ante situacio– nes nuevas, depende más del funcionamiento electro-químico de los 15 millones de neuronas
que constituyen un cerebro, que de las localiza–
ciones de estas unidades nerviosas
Desde tiempo inmemorial se habia juzgado la inteligencia de un hombre por lo altura y an– chura de su tIente, pero fue Golf, aplicando
medidos a personas altamente dotadas, quien
puso en boga a fines del siglo XIX "los localiza–
ciones cerebrales"
Esto nueva ciencia La Frenología, pudo ha– be. cantribuído mucho 01 conocimiento de las
funciones cerebrales, si no ha sido que sus culto– res, en su entusiasmo se desviaron hacia especu–
laciones absurdas y se esforzaron en juzgO! por
la presencia o ausencia de prominencias o depre–
siones del cerebro, diversos aspectos de la mente Se publicaron "mapas" del celebro, de per–
sonalidades de la época, con la localización de sus grandes facultades Combatividad, idealismo, capacidad de amar, religiosidad, etc, se llegaron
a descubrir "hasta 45 tegiones característicos"
Lo caza de cerebros de hombres notables llegó a
ser uno epidemia
La reacción natural fue la burla, se pesaron
y midieron cerebros de idiotas y criminales cuyo
resultado descriptivo era similar al de los "ge–
nios"
Sin embargo úllimamente la localización de
de las funciones intelectuales se ha vuelto a re–
establecer en la región frontal.
Tilney en su trabajo "El cerebro desde el
mono hasta el hombre" sostiene que el aumento
de las zonas tempOlal y pO! ietal se ha mantenido en relación desde el antropoide, pero que en el
"Horno Sapiens" ha ocurrido un "avance decisivo"
del lóbulo frontal
Los científicos modernos vuelven pues a
aceptar que en los intelectuales la frente es más amplia, región que fue destocada intuitivamente desde antiguo por escultore$, pintores y poetas.
-64-
This is a SEO version of RC_1965_06_N57. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »