This is a SEO version of RC_1965_06_N57. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »PEDACITOS DE HISTORIA
VERDADEROS DATOS HISTORICOS SOBRE
':Doña ':Damiana 'i'alaci"""
ALBERTO BENDl'l.l'\il\
DirectOl del Archivo General
de la Nación
Mal interpretando los datos de Jeróni-
Al referirse a los crímenes efeC±uados por el Vice-Jefe Argüllo, Amador Uriza, sin
la debida diferenciación, expresa que, "ase–
sinó a la mayor parie de las personas, entre ellas gente distinguida, corno Cuadra y Pi– neda". Tal relato resta imporiancia al pri– mer magnicidio en Nicaragua, perpetuado en la persona de Pedro Benito Pineda en su calidad de .Jefe de Es±ado interino, junto con la de su Secretario de Es±ado, don Miguel de la Ouadra, los que al trasladar su Gobierno de Granada a Managua el lunes 26 de Fe– brero de 1827, custodiados por el oficial Eduardo Ruiz que mandaba la tropa, al pa– sar por la plaza de Jalieva, fueron asallados por fuerzas argüellisias al mando de José Trinidad Castillo. En esta repugnante em– boscada, figuraba con el grado de sargento, el liberal José Dolores Esirada, siendo esta
~u prim.era "hazaña" que divisa la histo–
ria. (2) El Jefe de Es±ado, Pineda, como el funcionario de la Ouadra, trasladados a León fueron asesinados por orden del Vice– Jefe Argüello. (3).
pués, el 18 de Abril, atacara a los insurgen– tes en Granada el Maries 24 de Abril de 1812 y los que desplegaran una heróica resisten– cia que culminara luego con una capitula– ción desleal. (1 ) La personalidad militar de Pedro Gutiérrez, figura en nuestra his±o–
ria sin lUácula de prejuicios como un milicia–
no correcio en el ejercicio de sus funciones casirenses; pero en nuestras investigaciones
históricas en los ficheros del Archivo General de Guatemala, en la Sección correspondiente
a Honduras, encontrarnos varias causas de
infidencia militar, realizadas por Gu±iérrez y las que fueron denunciadas a la Capitanía GeneraL No creemos en aquello que sólo existe una criatura falsa: el hombre, pero sí
afinnarnos, que el honor es una esencia que
no se ve y que a menudo tienen honor los que no lo tienen. Es±e Pedro Gu±iérrez, fue uno de eUos.
Cuando el espíritu logra perdurar en le–
iras, vive con incansable escritura de alma,
en la perpetuidad del ±iempo. Así fue, có–
mo Cristo, encarnación del Verbo, necesitó
de la paulinidad escrita en dimensión de Epís±olas, para conservar en el espíritu de la letra en curso de doctrina, su esencia mo–
noteísta. ·'Ouod scripsi, scripsi".
Desde el signo de este concepto de per–
vivencia intelectual, suponernos "pole:rnizar"
con personas ya fallecidas, pero que aún perduran en su valiosa producción de espí– rim, corno en el caso del escritor José Ama– dor Uriza, del que Revis±a Conservadora, en el número 56 correspondiente a Mayo 1965, reproduce una narración de fondo histórico, titulada: "El drama de doña Damiana", la morbosa y asm±a panameña que tan ±rági– camen±e desplegara su influencia malsana ante los hombres de poder de la adminis±ra– ción del Vice-Jefe de Es±ado, Juan Argüello, llevando así hasta el patíbulo a nuesiro pri– mer Jefe de Es±ado Lic Manuel An±onio de la Cerda, de quien el historiador Jerónimo Pérez, dijera: "Fue márlir de los tiranos por liberal y mártir de los liberales por tirano".
Amador Uriza, ira±ando de presentar, con guión narra±ivo, diversas etapas del acaecer nacional, duranie el pasado siglo, tal corno el final de nuestra primera insurgen– cia, así corno los sucesos de gran parie de
nuestra prinlera era constitucional, hace un
relato con alierada veracidad, confundiendo de esta manera el sen±ido estricto de la his– ±oria. Su error inicial es cuando anota, refi– riéndose a la terminación de los movirnien" tos de insurgencia de Granada (1812), de los que escribe: "que eL gobierno colonial mandó fuerzas desde León a batir a los re– beldes granadinos". Semejante aseveración, es falsa. "Fue el Batallón de 01ancho que al mando del General en Jefe Pedro Gutiérrez, saliendo de Tegucigalpa el lunes 30 de Mar– zo de 1812 y llegando a Masaya días des-
-57-
This is a SEO version of RC_1965_06_N57. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »