Page 67 - RC_1965_06_N57

This is a SEO version of RC_1965_06_N57. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

te sitio, para vencer la rapidez del corriente se ha de remolcar hasta dar fondo donde lo manifiesta l~ figura de el ancla, bien que en la ensenadita que se figura de herradura, pueden anc~ar los barcos, y con el mismo resguardo sielT\pre que no haya recelos de que puedan escaparse ó hacerse á la mar, quando no convenga que lo hagan, pues aun– que en él se delT\uestran unas piedras, están algo profundas y son faciles de quitar.

El Morro es q,e tierra y piedra de todas magnitudes, pero produce arboles poco nu– tridos, se le ha regulado de altura desde la superficie del agua, 200 pies, de circunferen– cia dos =Ulas, y m.edia de diametro.

El canal que se representa con dirección al rio Escondido, tiene 10 pies de fondo, y entran en' él em.barcaciones de 100 tonela– das, á 30 ó 40 leguas rio arriba, debiendo entenderse que este con el otro del mismo

nombre, es uno nUsmo, con la diferencia que

á las 5 leguas tierra adentro se dibide de en esios dos brazos, pero siem.pre la entrada es por el prim.ero: Se cree es el río Mico, que nace proxim.o á Chontales, habitadas sus ori– llas de la nacíon Ulua, num.erosa.

El do Escom.pra, que entra en el del Mi– co ó Esc9I1dido prim.ero, no es grande y á las

5 leguas vuelve á unirse con el ntiSITlO río.

Sigue su navegacion hasta las cercanias de Chontales, y sin tropiezo com.o 15 leguas,

:t' ' hasta el encuentro del rio Arram.a, y desde allá es basiante navegable tam.bien hasta el salto de los Molejones, que habrá como oiras 7 leguas, no obstante las dificultades que se hallan en este ultim.o trecho por sus rauda– les y sequia.

Los dem.as rios que enfran en la laguna son corlos, á excepcion de Coo-Kracos. La isla de San Jorge, y callo de en m.edio son de piedra con m.onte. Todos los bajos que se dem.uestran tienen hosfiones, de que se ha– ce cal buena, y toda la laguna mucha cesca de m.anatí ó baca m.arina.

La canal entre punta de San Andres y del Dem.onio, no es transitable, y el canal desde el fondeadero á punia de Naranja es capaz para em.barcaciones de 30 á 35 tonela– das.

" El terreno que circunda la laguna es pan– tanoso en alguna disiancia, pero quanto m.és ,,?e interna m.ás apio es para sielT\bras y ha– ciendas de ganado.

El m.ejor terreno para el establecimien– t9 es el que se dem.arca, por tener alguna al– tura, dibisarse qualquier em.barcacion que se dirija al puerío y estar m.irando el fondea– dero, y el canal que va á do Escondido, por donda siem.pre se encam.inan los indios.

Granada, 23 de Julio de 1791.-.-Guillar– m.o Piti Hodgson.

DESCRIPCION POR MENOR DE LA PROVINCIA DE NICARAGUA

Nombre de los partidos,

Viejo . . . .. Como Sutiaba . . León, capital, con sus arrabales y haziendas Maiagalpa

Segobia y Som.ollo.. . , . . .. . Choniales con sus pueblos altos ...

Managua

Masaya con todos sus pueblos Ciudad.-Granada y su jurisdiczión

Villa.-Nicaragua y su jurisdición .. . . Nicoya .. . . .

Total.

Número de habitantes

15.000 personas. 12.000 .

2~:000

12.000 ..... 1,0.000. 10.000 .

8.000 .

24.000 13.000 22.000 8.000

159.000

Su calidad, ó Clases. ,

La mayor .pe.ríe indips. Casi todos indios. Casi todos ladinos. Los m.as indios. Los mas ladinos.

Tantos indios como ladi– nos.

Tantos indios com.o ladi-

nos.

Los mas indios. Casi todos ladinos. Dichos casi iodos.

PRODUCCIONES

Cace.o, mucho. Ganado bac:uno, id. GaJ;lado mul,ar, id. Ganado c:aballar, id. QuesoS, basianies.

-45-

Maíz, id. Azucar, algo. Algodon, basiante. Añil, en regular cantidad. Braf>ileie, infinito.

Page 67 - RC_1965_06_N57

This is a SEO version of RC_1965_06_N57. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »