Page 65 - RC_1965_06_N57

This is a SEO version of RC_1965_06_N57. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

,---------_._------_.--.....------,

DECRIPCION DE LAS ISLAS ADYACENTES DE I;A COSTA DE LOS MOSQUITOS, A SABER:

,

'

Isla de Providencia

Tiene como siete millas de largo y qua– ±ro de ancho; está siiuada en 13 grados y 20 minulos de latitud al Norfe, en una situación muy importante, por rener el mando de la cosla de los Mosqui±os.

La mayor parfe es tierra muy alta, pero tiene tambien bastante de llano, ambas son tierras muy excelentes. Casi toda la playa es pedregosa y alta; tiene pruebas de ser muy sana. Hay dos ríos chicos y algunos arroyos con buenísima agua, y la de los pozos es igualmente buena.

La isla está llena de buenas lnaderas, entre otras del palo moro, y cedro. También

tiene pirnienia de Jamaica, muchos javalíes, fortugas de fierra y aves de varias especies,

pero no son de veneno, no obsiante que son de las nüsmas especies que las que tienen veneno sobre la costa.

El puerfo principal está entre la Provi– dencia y la Chiqui±a isla de Santa Catalina, que es como al Noroeste de la isla de Providencia. En este puerfo no pueden en– trar barcos de más de 16 pies de aguas, hay al rededor otros fondeaderos, pero este es el principal.

En Santa Catalina se hallan vastantes vestigios de las fortificaciones y casas de los yngleses que vivieron allí en el siglo pasado.

La tierra de estas islas es tan ferfil que producirán todas las cosas que se hallan en– tre los tropicos. Lo que ha sido sembrado

anferiormente corno algodón, maíz, &~r se ha

dado muy bien.

Casi tOc'[a la Providencia está guarneci– da con arrecifes, particularmente uno al Nor–

ie, que corre corno cinco leguas á la mar.

Todo al rededor de la isla y entre los arreci– fes, hay abundancia de torfuga, carey y pe– ge . :No hay mas avitantes en el dia que dos familias de mestizos que no pasan del nume– ro de 12 á 14 personas.

La isla de S"n Andres eS como de 10 mi– lla!' de largo y tres de ancho. Está en lati±ud de 12 grados y 35 minutos al Norfe. Esta isla es de lierra baja y fedil, pedregosa y sana. E! agua de vever no e!' buena, ni en gran cantidad, y es de pozo.

AqW se hall"n haslantes maderas bue-

nas para hacer' casas y embarq8ciones me–

nores, y enlre ellas ay algun palo moro. Hay bastantes aves chicas, y culebras en los

montes, pero no son de veneno.

El puerto principal está al Oeste; tiene agua para qualquier barco, pero es algo ex– puesto al viento quando sopla del Oeste, y hay otro puedo al Nordeste para barcos me– nores que no tienen más de 6 á 8 pies de agua Hay muchos arrecifes, p",rticularrnen– ie al Norfe, á donde corren como dos millas á la mar. Al rededor produce bastante pe– ge, pero poca torfuga. Esta isla ha sido esta– blecida por algunas familias inglesas, casi

un siglo, pero no tenia ITluchas antes de la

paz de 1763. Ahora tiene 35 familias que están establecidas principalmenle al Norfe

y Lesté de la isla, con 285 esclavos

Tienen grandes siembras de algodon y

abundancia de platanos, Tnaíz, ñaro.es, yucas,

batatas y bastantes frutas corno naranjas, aguacates y algunos cocos, &'. Tienen poco ganado, algunos caballos, ovejas, bastantes cabras, puerco,S, patos, pabos y gallinas.

Los habitantes son labradores y nave–

gantes; Lienen perfenecientes á la isla corno 10 chiqui±os barcos y botes, y están emplea– dos generahnente en la pesca de torfugas.

Los labradores están solamente emplea– dos en sembrar algodon, y dicen que pue– den ganar ciento y cincuenta pesos fuerfes al año por el trabajo de cada esclavo que tienen empleado en dicho algodon, pero eS te me parece algo crecido. Esta isla eslá le– jos de la laguna de Perlas, como de 35 leguas.

Isla Grande de Mangle, o de Corn

l

Tiene corno tres y media millas de lar– go y dos y ,nedia de ancho, está sHuada en 12 grados y 8 minutos al Norte, generalmen– te es tierra alta, con algunos bajos. Los bes– tigios demuestran que ha sido bo~can en tiempos pasados.

La tierra es buena y produce las mismas cosas co:mo la Providencia y San Andres; el agua es de pozo y buena. No hay maderas

suficienies para hacer casas ó barcos, siendo;

todas chicas y no iguales á las de las otras

islas. Hay pocas aves, á excepción de palo–

mas, y de ellas hay una cantidad innumera– ble. Hay abundancia de culebras, pero no son de beneno.

El difunto coronel D. Roberto Hogdson ha tenido un establecimienio y hacienda en ella por mas de 30 años, y ahora sus herede_ ros tienen alli muchos ganados, puercos, obe-

-43_

Page 65 - RC_1965_06_N57

This is a SEO version of RC_1965_06_N57. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »