This is a SEO version of RC_1965_06_N57. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Digeron tambien que las aguas de la La–
guna conservan un nivel superior respecto al de los dos lnares, corno lo acredifa por su
único, coniínuo y precipitado desague que por el rio de San Juan tiene á la lTIar del Norte.
nos y diarios del Coronel Hogdson, que no su–
ponían tal com.unicacion abierta, pero sí la
facilidad de abrirla por medio de un canal de seis leguas de largo, que es la menor dis– ±ancia de la Laguna á la punta que forma el mar, y que Hogdson llamó impropiamente punta de Papagayos. Su designio fué incli–
nar á su corte, corno 10 consiguió, á que con– tinuase las operaciones siIl1.ul±anearnen±e so–
bre el puerío de San Juan y el de Realejo.
No se fió el Minis±erio ingles de los pa– peles de Hogdson. Comisionó á otro Coronel, llamado Lee, que estubo en el terreno, para lo qual se valió de mil ardides. A su vuelta comprovó ±odo lo que aquel habia expuesto. Sobre los informes y planos de los tres, Smi±h, Hogdson, y Lee, se escribió en Londres una
Il1.ernoria que fue premiada y corrió en±on–
GGS con mucho secreto. Aun ahora se en·
cuenlran muy pocos exemplares de ella. El que quiera imponerse á fondo de este asunto
debe buscarla, sin creerla en iodas sus par–
tes, porque se percibe que estando muy incli–
nado el Minis±erio inglés al proyecto, se liró
á preseniarse]o todo llano y hacedero.
Lo cierio es que se adoptó el plan de Hogdson en el arlO de 80, y que tubo las lTIa– las resullas que ±odos saben.
Nuestra corte hizo lo que pudo. Instrui– da por mayor de las intenciones y de los da– tos con que se contaba, embió por el cabo de Hornos algunas fuerzas que no llegaron
á su destino. Quiso que se fortificase la ba– hía de Papagayos, y que la principal mira se pusiese á embarazar la entrada por el rio de San Juan.
Al mismo tiempo comisionó á los inge–
nieros D. Joaquin Isasi y"D. Josef Alexandre, con el Coronel D. Ignacio Maes±re, que era Comandanle de Omoa, para que reconocie– sen si la Laguna Se comunicaba con el mar del Sur, y aseguraron no solo que no habia
±al comunicacion, sino que Il1.ediaban enfre
sus respeciívas margenes elevadas cordille–
ras y oiros varios obstáculos que casi irnposi–
bililaban á la industria humana que llegase
jamas á abrir un canal navegable de la una
á la otra parte.
Con estas noticias, acorrtpañadas de un
plano inexa±o, quedó tan satisfecho nuestro Ministerio, que no mudó de opinion aunque despues tubo en sus manos los diarios de Hogdson.
-42-
Se recibieron despues en Londres los pla-
En el ms., Simitb. (1)
En el año de 776, el eapitan Smilh (1)
que vivió 18 años entre los Mosquitos, y se
iri±ernó disfrazado varias veces, preseDJ:ó á
su_ corie descripciones y planos que se creye–
rOIl muy exactos, de todos los puerios, ba– hias, etc., de las dos costas del Sur y Norie. Quiso persuadir que el gran Lago se comu– nicaba con el mar del Sur por la bahia de Papagayos, y ±anl0 la corie de Londres, co– mo la de Madrid lo creyeron asi algun iíem– po.
•
La administracion corre por la Audien–
cia exclusjvaITLenle, com.o la de los Propios y
Arbitrios, que están arruinados en lodos los pue];>los.
Hay un Mon±e Pio, establecido para ha– bilitar ó socorrer á los cosecheros de añil. Se formó con 100 mil pesos prestados por el rey y con la con±ribucion de 2 pesos por cada zurron de este fruto en cosecha. En 806 te– nia de existencia efectiva 61.091 pesos, y re–
partido, ó en deudas de los mismos coseche–
r9s, 551.662 pesos, 2 reales.
Los ingleses, desde el primer tercio del siglo anterior, tuvieron el proyecto de apo– derarse de la provincia de Nicaragua, con el obgeto de abrir la comunicación de los dos mares, que fue el de las expediciones de
Vernan y Anzan, fan costosas eo:J;Ylo desgra–
ciadas.
Los fondos de consumidores de comuni– dades de Indios consisten en 302.039 pesos, 6 reales, impuestos en particulares al rédito de 5 por lOO, ó existentes en caxas; de que se han trasladado las dos terceras paries á
la de consolidacion de Vales.
Perienecen á este ramo algunas peque–
ñas es±p.ncias, potreros y otras fincas de que
no se llevava cuenta hasta los úliimos años en que se han dado providencias para que tales pariidas entren al fondo comun.
Los ingresos anual~s se reducen al ex–
presado rédito de 5 por 100 de lo que está
ill').pues±o fonna1znen±e, y á una contribución
que se cobra con el tributo, é importa al año
13.528 pesos, 1 real.
Las asignaciones de curas con título de sinodos y doctrinas, ascienden anualmente á 43.235 pesos.
Los sueldos de empleados de solo el de– pariamento de Real Hacienda, con inclusión de las pequeñas asignaciones de los corregi– dores y alcaldes mayores, imporian al año
198.898 pesos, 6 rs.
This is a SEO version of RC_1965_06_N57. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »