Page 61 - RC_1965_06_N57

This is a SEO version of RC_1965_06_N57. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

narios y ofras diferenfes ropas bastas que ellos usan.

10' ¿Si navegan algunos pos, y que nombres lie·

nen los lItás 'recuenlacJos y conoddos?

Desde Tinfo á Mafil1a (cuyo puerlo fam– bien visifan los Moscosl cuentan ellos cinco ríos nabegables y conocidos por nosofros, á saber: el del cifado río Tinfo, que llega á las inmediaciones de Olancho; el de Segovia ó Cabo de Gracias, que ~s uno :mismo, y se SU~

be por el hasfa cerca de la Nueva Segovia, el de Bluefiers, nombrado río Mico, cuyas ca– beceras esfán cerca de Chonfales; el de San Juan, y el de Ma±ina.

•• ' ¿Si los indios sal'vages que habiJan aqueUa ~C"

gión merecen el nombre de lales, y si están

mezclados ó sepaJ'aclos si son enemigos entl'e si, 6 ale nosotros?

Muchos de los indios que habifan aque– lla region merecen realmenfe el nombre de salvages; afros algo menos, y fambien los hay basfanfemenfe raÓonales. Huyeri co– munmen±e de comunicarse con los Moscos– Zambos de la costa, y 10 mismo de noso±ron,

exceplo fales quales que bienen de quando en quando á buscarno¡¡ con la idea de hacer algunos carnbios.

12

f ¿Qué 11015 ocupan dichos indias, así en la C05~a

como en el intedoll?

Ocupan toda la costa que se cHa en la respuesia 4', Y no se sabe quanto internan pala el Oesfe, ó que terreno ocupan en lo in±eriorl pero es regular que no exceda de quarenta leguas el palenque más infernado.

13' ¿Qué cai'ad:er es el de unas y otros, y lo .mismo

en rellgí6D, cosJu.mbras, medios de sub~islen.

c'a, fuerzas V m9do de l'ec1ucidcs?

Los Moscos Zambos son robustos, valien– tes, muy agiles, morenos, buenos caza~ores

Ó e~cope±eros, famosos pescadores é ins;ignes nadadores y muy marineros de embarcacio– nes U"tenores. Los indios Moscos son del co– lor de los demas indios del reyno¡ los que vi– ven cerca de la cosfa y de los rios grandes, casi son de las propias circunsfancias que los Zambos, y los de las monfañas mucho rnás débiles, menos agiles y muy caribes ó salva– ges. Parece que ninguno de fodos ellos fie– ne religion alguna, ó si la fienen se ignora totalmente; como falios de educación carecen fambien de costumbres, y en orden á medios de su comoda subsisfencia se ben ay casi fatalmente sin ellos, por no haber quien les compre lo que producen sus cosfas y ferreno. El reducirlos á fados es moralmenfe imposi– ble, pero muy facil el domesticar quanfo se quiera á los de las inmediaciones de la cosfa, por medio de los cambios, y no de afro modo.

1'1' ¿Qué dl5lancia hay de sus establecbnlenJos á

nuestras poblaclonesl la calidad del le.....no ó

cantlno que inlel'DlccUa; si su lemperantento es

saludable, ó mol'llfero, con especificación de lo

que ésle pueda Inlb.l]&, con respecto á ellos, ó

á nosoll'os?

Desde las poblaciones que ellos tienen á las orillas del río Mico, hasfa las mas inme– diafas de nosofros, dista de 12 á 25 leguas, segun el rumbo que se quiera fomar para dar con ellas De las haciendas de Olancho, has– ta los palenques de los indios Payas, hay co– mo veinfe leguas; yen quanto á la ciislancia que habrá en lo inferior desde sus pueblos á los nuesfros, se ignora fofalmenie. El fe– rreno que dibide sus poblaciones de las nues– tras, en parle es llano, en otras pantanoso, y fambien lo hay muy monfuoso. Su fem– peramento para nosoiros es enfer:rnizo, por esiar sin el menor cultibo, no obsfante ser femplado; pero para ellos al confrario, á cau– sa de haber nacido y ser criados en él.

15' ¿SI hay lacUldacl ó gmn <lilicultad para que

puedan venir much1):'l de ellos junios á ll1u.esSras

poblaciones, y el ptn:age Ó pnJ'sges por dond.e

con más pl'obabiJic1atl podJ'an veJJiftcado?

Aunque ellos nenen bastante facilidad para que puedan venir muchos junfos á nues– iras poblaciones por qualquiera de los pun– ías de río Tinto, Cabo de Gracias, Bluefiers y

Ma±ina, no es verosimil que lo verifiquen, como fampoco lo han hecho jamas, ecepto fal quan vez que en canndad de solo cienfo ó doscientos de ellos han venido á Manna, Lobago y Ju±ígalpa con la idea de robarse algun cacao, ganado ú otra cosa de poca en– fidad, ya se ve que en aquellos parages fam– poco hay cosas de más valor.

'R6 t ¿Si ullid.os á Jos ingleses l Ó éstos 6010s 1 es ve.. l"osimil emprendan eXlledición lorm.ni, á ntenos

que sea por eJl río de San Juan?

A no ser unidos con los ingleses, fam– poco es creible emprendan ellos expedicion alguna contra nosotros, ni contra nadie, por su irrlpericia, por sus ningunos conocimien– fos, poca subordinación y menos ambición.

17' ¿Qué ciKcunsfancias son Da. de ésfe?

El río de San Juan es el que presenfa menos escollos que otro alguno de dichas costas para subirlo en cualesquiera de fodas las esfaciones del año. Toda su longifud, que corre con corla diferencia Leste á Oeste, ascienden á 40 leguas marifimas de 20 en grado, sobre muy poco mas ó menos. Sus orillas son bajas en la mayor parle, su ancho desde 100 á 200 varas; su fondo muy vario; sus corrientes, en medio muy rapidas en sus lnayares crecien±e~, y en las orillas corren entonces desde 2 hasfa 4 millas; y quando no lleva crecientes, su mifad. Tardase en subir con buques ·medianamenfe aparenfes, de 6 á 9 dias; á media carga, en fados tiem– pos.

I s' ¿Qué laclUdad y dillcullades se pulsan roara re·

sistil'los en caso de que suban por cUcho l'Ío de San Juan, y los medios más económicos y bas..

tantes que se puedan 10m.... p ....a impedirlo?

-39-

Page 61 - RC_1965_06_N57

This is a SEO version of RC_1965_06_N57. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »