Page 60 - RC_1965_06_N57

This is a SEO version of RC_1965_06_N57. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

CONSULTA DEL M.I.S. DON JOSEF DOMAS,

DEL CONSEJO DE S.M. MARISCAL DE CAMPO DE SUS Rs. EXERCITOS, PRESI· DENTE GOVERNADOR y CAPITAN GENERAL DEL REINO DE GUATEMALA

CONTESTaCION DE DON ,JUAN DE ZAVALA

EnÍerado de las diferenÍes pregunÍas que en oficio de 7 de Febrero próximo pasado se sirvió V. S. confiarme, procedo á su conÍes– Íación del modo que verá V. S., poniendo aquellas para mayor claridad al margen, con la debida separación de punÍos, y mis res– puesÍas á su frenÍe.

7' ¿Qué cOlnercio Ó comunicación ~ienen con los ingies-es?

En estos últimos años ninguna sensible comunicación han Íenido con los ingleses, aunque con demasiado sentimienÍo suyo, por las inmensas venÍajas que lograban con su ÍraÍo, que les era en sumo grado más benefi– co que nuesÍros regalos, por quanÍo de aquel modo nada les faliaba, y de este les escasea Íodo, siendo 10 más gracioso que los ingle– ses resuliaban beneficiados, y nuesÍros rega– los quedan sin recoInpensa ni agradecimien– ÍO alguno, causandoles eSÍo mas bien cierto odio hacia nosalras, por la ITlernaria que con ello hacen de 10 que perdieron con la expul– sión de los ingleses. Hoy solo fraÍan con di– chos Moscos los vecinos isleños de San An– dres, de SanÍa CaÍalina y de Mangles, eslo es, que 10 sepa yo.

8' ¿Si estos prOC1U'sn lenedos adictos con regal09,

eOIl cambios, con uno \' olro, ó de que moclo?

auando los ingleses comunicaban á di– chos Moscos, procuraban Íenerlos adieÍos y conÍenÍos sin oÍro artificio que el de los cam– bios, de cuyo m.odo 10 proveyan de quanÍo les podia hacer falta, admitiéndoles en pago diferenies peleterias, maderas, zarza, brasiJ, carey, Íortuga y demas producciones de la cosla.

á algunas vegas de ríos que Íengan buen pes– cado, y en que consÍruyen oÍras de nuevo.

6' ¿Si hacen estas mudan:Eas solo con reJacaon á la pest:8, Ó con aigun ob'o objelo1 en que embar–

cacio:nes, en que fiemp~5, y si es!os son periodi– cos siempre, ó comunmenJe?

Al recorrer dicha cosía por mar, que 10 verifican en solo piraguas, no lleban oÍra Jllira que la pesca indicada, cuya navegación emprenden anualmente en los meses de Abril y Mayo, y regresan como por OeÍubre ó No– viembre.

9' ¿Gual de !os medios, el de cambios ó el de rega– los, será pi'eferibleJ Ó si convendría substifuide

COll oko, ÍI otros nuevos, y quales s~a.n ó pue– dan ser éstos?

Por la conÍesÍazion que precede se echa de ver que el medio más preferible ó único para Íenerlos conÍenÍos es el de los cambios, á imifacion de los ingleses, admitiendoles to– do lo que produce aquel Íerreno y surtiendo– les de quanÍo ellos necesitan, á saver: de an~

2uelos, aparejos de pescar, achas, macheÍes, algunas escopeÍas y m.uniciones para cazar, aguardienÍe, crudos angosÍos, listados ordi·

-38-

M. l. S.

(1) En el ms., de .

l' ¿Qué fuerzas tienen los Moscos?

En quanÍo á genÍe armada hay muy po– ca, ó en sustancia ninguna, y en orden á la cantidad de hombres capaces de Íomar las ármas, nadie puede saberlo, pero es consÍan–

te que COnlponen un extraordinario número,

cuya ignorancia nace de la suma libertad de ellos, de su ningun arreglo, ni subordinación, y de la considerable eXÍensión del Íerreno que ocupan. '

2' ¿Si son muchas pBlt'cialidades, V quanfas?

Aunque son varias sus parcialidades, so– lamenÍe la del rey Jorge es de algun respec– ÍO, y no puede saberse quanÍas serán.

5' ¿Si hay alguna enlre ellas qU& comparafivamen.

le lenga lanla q ..e absorba el reslo de lodas las

obas?

La del rey Jorge es la mÉls respeÍable, por sus mayores conocimienÍos, nacidos por el roce que él (1) Y sus subditos ó vasallos han Íenido con los exÍrangeros, pero si se unieran las demás, indispensablemenÍe aca– barían con ella, por su inmenso número.

4' ¿Qué exlensión de terreno ocupan, ó :sI solo están

eslahlecidos desde el Caho de Granada, á Blu–

Ilel's, inclusivo, 6 exclusive ambos punUos?

Las tierras en que residen los Moscos y demás indios salbages, ó caribes, abrazan desde las orillas del río TinÍo hasÍa las del río Mico, que desagua en la bahía de Blue– fiers, ambos inclusive, cuya eXÍensión ocupa como cien leguas por linea reeÍa, ó por ele–

vacian.

s' ¿Si llenen establecimietdos fiJeos y pe1'll1anentes

dentro de ellos, 6 51 los .nudan, y en este ullimo

caso, quando y como?

Viven en rancherias ó palenques perma– nenÍes, excepÍo los que por deÍerminados tiempos recorren la cosía que ba para el Sur hasÍa BocaÍoro, pescando carey, Íortuga, eÍc., y por separado hay oíros caribes montaraces que abandonando sus rancherias se dirigen

Page 60 - RC_1965_06_N57

This is a SEO version of RC_1965_06_N57. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »