This is a SEO version of RC_1965_06_N57. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »DE PARAJES DEL RIO SAN JUAN
POR LO QUE RESPECTA A LA BAJADA
DESDE EL FUERTE DE SAN CARLOS HASTA EL PUERTO
Del dicho fuerte al puerto se graduaron de distancia 54 leguas, ocupando en iodo el ±ránsilo 32 horas, 25 minutos, de remo con– ±inuo dilatando 6 dias y navegando solo por
la rn~ñana, á excepción del primero, en esta
forma:
En la primera jornada del Fuerte á los Abalos, se graduaron 12 leguas, dilatando 9 horas por ser poca la corriente á causa de que los raudales que subsiguen forman una al±ura que impide y detiene las aguas de di– cha distancia.
En la segunda, de los Abalos al arruina· do castillo de San Juan, en que se graduaron (;, leguas de distancia, se dilató tres horas y un quarto, habiendo encontrado qua±ro rau– dales que se reducen á unas quan±as pie– dras que forman un chiflan entre si, que ±e– niendo bastante agua no se conocen en otra circunstancia que en la de la violencia de la corriente, y se hallan á muy corta distancia unos de otros. Al frente de dicho castillo se halla el raudal llamado de Santa Cruz, y por los ingleses, del Diablo; es muy rapido, de mucha piedra, dilatándose una canoa solo
cinco minutos en bajarlo, y á precaucion, en su cabeza ó principio, que es en la rampa
que forma la subida del castillo, se de<;lem– barcan y desalijan las canoas, y pasaran á media carga, y despues por la orilla, de co– rno 12 varaS de ancho, se conduce la carga á hombros al otro lado, que habrá la dis±an– cia poco menos de 150 varas, bien facil de hacer canal en esta orilla, por ser iodo pie– dra movediza que en tiempo seco se descu– bre.
En la tercera, del Castillo á Diaman±e, se dilata tres horas, y á la hora y 10 :minutos se encuentra una isla llamada Bartola, y á
la vista de ella se nota reben±azon de pie– dras, pero no es por ella la canal; en tiempo seco se dibisan casi todas, y corno a un quar– ±o de legua de esta se mira un riachuelo, y al frente reconocí un bajo de cascajo ocul±o, que raspó el buque en él, nominado los Pi– lares, y se graduó la distancia de cinco le– guas hasta dicho Diaman±e.
De este Se pasa en el mismo dia á Ma– chuca, cuyo nombre ha ±omado por un rau– dal compuesto de infinidad de piedras, que unos dias forma canal por unos puestos, y otros por otro, tan sumamente rápido y an– cho que habiendole graduado la distancia de dos leguas caminando por tierra de uno á otro lado ó silio por el camino que esta abier– ±o, se baja ambarcado en 20 minutos.
En la cuarta, de Machuca á San Carlos, se dilata 4 horas y un quarto, y se le gra– duaron 7 leguas de distancia.
En la quinfa, de San Carlos á San Fran– cisco, se dilatan 3 horas, y en el mismo dia se pasa á San Juanifo, cuyo nombre ha ±o– mado por un brazo de agua que sale desde San Juan y vuelve después a reunirse á el cerca del puerto, habiendo dilatado 3 3
/4 ho– ras, y siguiendo hasta Concepcion, alias Co– lorado, que es otro brazo que sale de San Juan, llevandose la mayor parte de agua, y de donde empieza á reconocerse el declive del terreno hasta la mar, y se llega á la ho– ra y 20 minutos, habiendo graduado de dis– ±ancia en iodo 14 leguas.
En la sexta, de la Concepción á la Boca, se dilata 4 horas 30 minutos, en cuyo ±ran· silo se divide el río Taure, que sale á la mar
corno Colorado, aunque no con fania agua,
y se graduó la distancia de 8 leguas.
Por el brazo de San Juani±o, en tiempo
seco, pasa rnuy poca agua, pero se ha nave–
gado ya por él en cayuco en el tiempo medio
de aguas, ahorrandose dos ciias de camino,
sin haber encontrado otro impedimerdo que el de dos arboles grandes que atravesaban en distintos puestos, y haber tenido que echar el cayuco á pique para pasar por debajo y seguir la vuel±a ó re:manSe de agua, con una punta de piedra y un placer de arena que forma antes de dibidirse del de San Juan; parece que en caso de quererle dar mas agua
á San Juani±o, pudiera hacerse y conseguirse el que ni Colorado ni Taure fuera navegable, qui±andosela al de San Juan; pero resta co– nocer si la cauce que sigue hasta donde vuel– ve á introducirse en San Juan, la recibirá, pues puede ser un terreno demasiadamen±e
bajo, y derramarse, ó bien consunlirse en
dos lagunas que hay adelan±p, y á corta dis– ±ancia se dibide del de San Juan el río Co– lorado, y tiene su salida á la mar co:mo á las 12 ó 14 leguas de aquel, y aunque su barra es algo expuesta, ya ha habido canoa que enfrando por él y cruzando por un esfera que forma con Taure, han salido á San Juan por uno de los caños de Colorado.
El puerto de San Juan' está muy resguar– dado con fondo aun á la orilla. Las dos ba– rras que se miran por uno y otro lado de una isla que hay por donde se sale al puerto, la mano derecha no ofrece el menor riesgo, pe– ro sí la izquierda.
-37-
This is a SEO version of RC_1965_06_N57. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »