This is a SEO version of RC_1965_06_N57. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »mulando experiencia indusfrial y local para poder obfener los resuHados para la indus– frialización. Y no hay mofivo porque fenga que esperar lanfo.
Aceleración y eficiencia
El nuevo método para la indusfrializa– ción no sólo fiene la venfaja de la acelera–
ción, sino la ventaja de la eficiencia. Tiene
la ventaja de ayudar a crear las condicio– nes de estabilidad política y económica que
se necesitan en cada fase, para pasar al si–
guiente Es el proceso de converfirse en par– te de la familia humana, en vez de evifar a la familia humana.
Milagro de Puerto Rico
Permítanme darles un breve ejemplo de los países que han hecho esfo. Oírnos hablar sobre el milagro de Puerío Rico. Me sienfo muy orgulloso de decirlo porque yo rne con– sidero corno un viejo pueríorriqueño. Fue el primer lugar, fuera de la América del Noríe, donde trabajé. Es un milagro que sólo em– pezaba cuando yo estuve allí.
Creo que allí se ha demosfrado, que un
lugar sin experiencia~ industrial, sin p-sricia
indusfrial, con grandes problemas de anal–
fabetismo, sin recursos naturales, sin mate–
riales inqusfriales, puede afraer capifal y puede converíirse en un país indusfrializa– do. Y quiero insisfir, me sienfo muy feliz que se le pregunfe al Sr-. Vernon R. Sleves, Í'obre si esfo no se debía enferamenfe a pri– vilegios de enfrad,a libre al mercado ameri– cano. Aquellos de nosofros que han fraba– jada en Puerío Rico se dan cuenfa de que Puerlo Rico no la tuvo muy fácil. El progra– ma de desarrollo del mercado libre de Puer– to Rico fue una lucha larga y dura y cuando yo esfuve allí hace 15 años, pocas personas pensaban que podía fener éxifo corno lo ha tenido.
, Un gobernador escribió un libro sobre )?uerío Rico que se llamaba "La isla frágica" y lo era y había muy poca esperanza.
i
Milagro de Japón
Hoy, habiendo visfo 10 que han visto
oiros países, tengo Inuchas rrtás esperanzas
para Cen±roBlTIérica, las rrtisrrtas que fenía
para Puerío Rico hace 15 años y 10 que hizo Puerío Rico no ha sido hecho solamente por Puerío Rico. Observemos los milagros en el más grande que cualquier país en desarrollo d,esde la guerra: 10 que ha hecho el Japón.
El Japón, corno Puerto Rico, tiene dema–
siada genfe, demasiados habifanfes y sola–
mente en años recientes han fenido pericia
industrial, pero produciendo con énfasis en los mercados de imporíación esfando dis– puesfos a imporíar. Allí es cómo, en gran
escala, el Japón se han transformado a sí
mismo en. uno de los lTIás grandes países in–
dusfriales del mundo. Ofros países han se– guido el ejemplo, Honkong, por ejemplo,
que después de fodo no es Il1.ás que una isla,
con hordas de pueblos, de gentes, con gran– des problemas de beneficencia y sociales, sin
Ina±erias primas, sin nada, ni si_quiera agua para beber, construyeron una próspera eco–
nOlnía industrial, por medio de frabajo duro e impodando maferiales para producir adí– culos de exporíación.
Taiwan, Formosa, al igual encontró que ellos podían compefir con los japoneses en
su propio juego, era una isla agrícola, con
muy poca pericia indusfrial, imporfaron co–
nocimientos, copiaron el prograrna de Puer–
Ío Rico, muy infensamenfe, al desarrollar ins–
tituciones para el desarrollo, contrataron con–
suHor,es, afrajeron la inversión privada, hi–
cieron todas esas cosas que sugerirnos que se
hagan aqui y se han converíido en un gran país explofador. Visifé una fábrica en Taipé, por ejemplo, que empleaba más de 500 per–
sonas haciendo canLisas "Sport" y pijarnas
baratas para el mercado canadiense. Ven– dían a precios más bajos que los japoneses y prosperaban en el proceso.
Caso de Colombia
Pero acerquémonos más aquí. Cuando esfábamos en la Compañía de Arfhur Diller,
finna consul±ora, empezarnos el año pasado,
en Colombia, para el Banco de la República. Era un estudio del desarrollo de Industrias de Exporíación y cómo lograrlo. Los colom– bianoÍ' se daban cuenfa de que no podían confinuar con seguridad con la posición de
divisas extranjeras en continuo deterioro y necesitaban aumentar sus exporiaciones y es–
fablecieron un fondo, prirnordialmenfe para financiar industrias privadas de exporíación
y prudenfemenfe acordaron que anfes de in– verfir dinero en la nueva indusfria de Expor–
tación de un individuo, seria conveniente
descubrir qué indusfrias de Exporíación fen– drían las mejores posibilidades y así organi–
zarnos un proyecto rrtás bien único, sui ge– neris, que podría traer alguna irrlportancia
aquí en Cenfro América. Cinco secíores de la indusfria fueron identificados corno secíares
en los cuales, los colombianos, ienÍan expe–
riencia y capacidad: producías alimenficios, fexilles, produCÍaS mefálicos, producías qui–
micos, productos de madera. En cada una de
esfas industrias tornarnos ejecufivos alfamen–
te experimentados que conocían bien esas in– dustrias, ellos pasaron algún lieITlpo reco–
rriendo el país, hablando con industriales, examinando producías, averiguando el cosfo de los producías, el cosfo de los materiales y cada uno de ellos preparó una lisfa de pro– ducías, que a base de sus conocimientos y de los cosfos de la indusfria y calidad efc., y de los mercados mundiales a los que ellos creían
-26-
This is a SEO version of RC_1965_06_N57. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »