This is a SEO version of RC_1965_06_N57. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »lino. La lisia en este grupo es larga e inclu– ye iales indusirias como la construcción y reparación de buques, muebles de metal, in– dustrias de cristal, teñido y curtido de cuero, articulas de plomeria, estampado de metales, galvanizados metálicos, maquinarias y he– rramientas de cortar metales, fábricas de al– fombras, muebles, alambres eléctricos, etc. Naturalmente, no todas las industrias en es– ta lista son vulnerables respecto a Puerto Ri– co; sin embargo, un número de ellas si lo SOll, y de hecho se han localizado en nuestro medio ambiente.
El próximo paso ha sido el rebajar la condición de la relación de 40 por ciento o más entre jornales y valor agregado. Si ca– talogarnos aquellas industrias que caen den– tro de una relación de 30 por ciento a 39 por
ciento, obtenernos una nueva lisia. Dentro
de éstas encontrarnos algunas que son tipi– cas de empleo femenino, corno la industria de sostenes y corsés. Ambas han tenido un desarrollo notable en Puerto Rico.
Habiéndose hecho el trabajo preliminar de seleccionar aquellas industrias vulnera– bles hacia una localización en Puerto Rico, el próximo paso es el de la promoción direc–
ta de las m.ismas. Nues.tra experiencia es
que este tipo de promoción directa es esen– ciaL Cuando Se trata de inversiones indus– triales externas con el propósito de produ– cir articulas manufacturados para su expor– tación al pais de origen de los inversionistas u otro pais industrial la realidad no es ni
m.ucho lTlenos la de un visitante ansioso por
entrar. Al contrario, Se trata de un empre– sario, dificil de encontrar al que hay que
persuadir con razones y ofrecimientos, des–
viándole de la atracción que otras áreas pue– dan estar ejerciendo sobre éL Repito, para este tipo de inversiones industriales para ex– portación no cabe una politica de "dejar en–
trar", al contrario se requiere una polífica de "atracción". Nuestra experiencia en Puer–
to Rico es completamente clara en este sen– tido.
Cómo se hace esta promoción directa? Se empieza por hacer propaganda general
mediante anuncios o ariículos en revistas es–
pecializadas sobre el programa de desarro– llo de Puerto Rico. Para las industrias que Se han seleccionado de antemano como vul– nerables, se les envia literatura al respecto. Cuando un industrial responde a este tipo de publicidad se le envia un representante de
nuestras oficinas de pronloción, bien sea de
Nueva York, Chicago, Filadelfia, Bastan, Mia–
mi, o Los Angeles, según sea el caso, quien
le podrá dar más detalles sobre la localiza– ción en Puerto Rico y persuadirle que visite la Isla.
Tan pronto el empresario decida venir a Puerto Rico y hacer un estudio más deta– llado sobre la posibilidad de establecer una fábrica en la Isla, entre a funcionar la ofici– na de promoción en San Juan. Se le infor-
mará sobre casios, disponibilidades de ma–
no de obra, materias priInas, o productos in–
termedios. También se inslruirá sobre los tipos de incentivos especiales.
Los incentivos especiales que se ofrecen en Puerto Rico se pueden catalogar en la forma siguiente:
(1) En primer lugar están las exencio– nes contributivas. Si el industrial se localiza en San Juan se le ofrecerán diez años de
exención sobre contribución sobre ingresos.
De localizarse en otras ciudades de la Isla,
la exención sería por trece años, y si se si–
tuara en pueblos pequeños de áreas más re– motas lograría hasla diez y siete años de exención. Además de la exención sobre la
contribución sobre ingresos, se le eximiría
durante cinco o diez años, dependiendo de
la inversión, de la contribución sobre la pro–
piedad.
(2) De situarse fuera del área de San Juan, el industrial puede recibir un subsidio hasta $ 40.000 en forma de reembolso de nó– mina en el periodo de adieslramienl0 de los trabajadores, o de reembolso del canon de arrendamiento, o de reembolso de los fletes de la maquinaria importada.
(3) A través de la Compañia de Fo– mento Industrial se proveen edificios indus– triales para la compra o arrendamiento de las nuevas empresas. La Compañia tiene co– rrientemente un inventario de estos edificios disponibles para este uso. En caso de que
la industria necesi±e edificios de tipo especia–
lizado, la Compañia podria construirselo a la medida o gestionarle financiamiento para ello. Por demás, si la empresa decide loca– lizarse fuera de San Juan puede disfrutar de un canon especial de arrendamiento bastan– te inferior al que tendría que pagar en San
Juan. Y, si la nueva empresa ofrece rendir beneficios econó;rnicos susianciales, Se les po–
dria eximir del pago de renta hasta un año.
(4) A través del Departamento de Ser– vicios Industriales Se le puede ofrecer duran– te las fases iniciales asistencia en el montaje e instalación de la maquinaria y equipo, a la vez que ayuda en las diligencias para la ins– talación de los servicios de luz, agua, ete., y en la selección del personal.
(5) Finalmente, a través de la Compa– ñia de Fomento Industrial o el Banco de Fo– mento, se le ofrecen facilidades de crédito a largo plazo a términos razonables para aque– llos industriales que tengan necesidad del
mismo.
Como han podido ver, la experiencia de Puerto Rico en el campo industrial está orien– tada principalmente a la creación de empre– sas industriales de exportación. Es dentro de esta orientación que es preciso apreciar el mismo, ya que las circunstancias de la orientación han servido para guiar la poli– tica de desarrollo industrial y los programas que Se han elaborado al efecto.
Como hubiera indicado, durante la dé-
-14-
This is a SEO version of RC_1965_06_N57. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »