This is a SEO version of RC_1965_06_N57. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »CRITICA DEL SISTEMA ECONOMICO·POLlTlCO
Siempre insistiendo en el tópico principal de su propagando, los condiciones económico-políticos del país dice en un pórrofo, lamentando lo carencia de uno de los estudios mós elementales en un país cuyo riqueza depende preferentemente de lo agricultura "No se ha hecho sin embargo en América no se ha hecha en Guatemala el onólisis de sus tierras Se ha olvidado lo operación mós importante poro conocer la riqueza que debe fomentO! se en codo país, se ha desatendido lo que podía dar mós luces o los Gobiernos
paro dirigir su protección ll
En otro parte dice
"Merced o los fundadores de nuestro sistema roro de Estudios, siempre ha habido cótedros de Escolasti–
cismo donde se han dado lecciones, inútiles y dañinos,
y jomós se <'0 pensado en establecerlos poro enseñar
las ciencias naturales, los ciencias que hocen conocer
las riquezas de nuestro cerros o lo fecundidad de nues–
tro tierras
"Merced 01 sistema económico que ha regido, los campos mós fértiles estón baldíos lo provincia mós bien situada es sin comercio la agriculturo es pobre el giro es nulo y las causas que destruyen al uno y empobrecen o lo otro refluyen contro lo minería y pro– ducen su miseria escaseándole los fondos que en todo país son siemple presentados por el labrador y el co–
merciante .
"Merced 01 descuido con que se ha visto lo po: blación, una área de 20 920 leguas cuadradas sólo tiene un millón y medio de individuos uno provincia más vasta que España, más dilatado que Inglaterra no tiene aún el quinto de lo población que existe en
una y otra"
•
Hollamos el siguiente pasaje en que, hocie"do el cálculo de lo que podría hacerse sobre uno gran ex– tensión de leguas cuadrados, y comparondo ca" Espa– ña, hablo de los tiempos del mayor poderío de ésta, (que lo hoce originar en el florecimiento que tuvieron su agricultura e industrio), y hallo en lo cantidad de tierra poseído y trabajado y en los cifras de lo rento y
comercio nacionales fos mejores exponentes de prospe–
ridad Dice asít esta disertación de l/falsa posición ll
que, efectivamente, sólo puede servir, sin aplicaci6n práctica a nuestra peculiar sociología, para deducir
aproximadamente, entre los hechos y el ideal
IISin cortos, sin itinerarios, sin medidas de especie
alguna no puede calcularse la extensión exacto de esto provincia Tómese sin embargo el cálculo más boja, y aún en este gracioso supuesto el volar de Guatemala admiroró o quien se detengo o meditarlo
"26 152 leguas cuad, odas de 25 01 grodo son los que calculo Humboldt en esto vasta provincia, y redu– cidos o los de 20 01 grodo dan 20 920 En España el que mejor ha sabido medir su extensión sólo calcula en todo su superficie 15 005 leguas cuadrados de 20
al grado, y por consiguiente lo órea de Guatemala excede o lo de España en 5 915 leguas cuadrados "Posesora de 15 000 leguas solamente España fue en tiempos venturosos uno de las primeros poten– cias de Europa. la que mantenía millones de familias
en riqueza y abundancia la que hacía florecer una agriculturo qué alimentaba a todos y prosperor una industria que vestía o las demós naciones la que dic– taba leyes y sometía o su imperio 01 holandés y flamen– co, 01 portugués y napolitano
"Dueño de 20 000 leguas Guatemala, regido con sabiduría, ¿o qué grodo de riqueza y poder sería ele– vado si se desarrollasen en lo económico y político los fuerzas que tiene en lo naturol y lo físico?
"Hoyes gronde lo despoblación de España No
hay en Europa otro reino que tengo mayor número de
baldíos Se contaban en Jerez 15527, en Utrera
21 000, en Ciudad Rodrigo 30 000 fanegas de tierra inculto, en Badajoz 26 leguas, en Cataluña 288 des– poblados, etc España si nembargo tenía en 803 uno población de 10 355 071 olmos España dio en 804
uno rento de 35 millones de pesos, España presentó al Erario en 84 lo cantidad de 685 000 OOOrs vellón y en 88 lo de 616295000
"Guatemala es en posición geogrófica más impor–
tante que la de España y otros reinos de Europa Su
figuro es también más vento josa poro el comercio y
agricultura, y sus tierras son de igual o mayor fecun–
didad Si en codo legua cuadrado hoy en Inglaterra
900 almos, en Holanda 1 226 Y en Malta más de
4000, en lo superficie vasto de Guatemala podrían existir, sin suponer imposibles, 20 millones de indivi–
duos mantenidos sin miseria ni pohreza
"Que sean iguales sin embargo los ventajas de posición, figula y fecundidad en esto provincia y los de España Guatemala siguiendo lo mismo proporción que lo Península debería tenel 14431 499 almos, Guatemala debería dar uno rel1ta de 48 797 067 pe–
sos Guatemala debería tener un comercio, una indus– tria y una agricultura propol donadas a esta renta "Si su extensión ton eH/atada no tiene aún el cuar–
to de aquello población, r,f do el trigésimo de aquello lento, esto no es ob, o del Creador benéfico que nos distinguió en lo porte más distinguido del globo Es efecto triste del sistema político y económico es re– sultado de las instituciones que han I egida"
DiJigiendo una ojeada o esas instituciones, resu–
me así el proceso histórico, insistiendo en los objetos que forman, podemos decir, el círculo dentro de que se
mueve su prédica
"Las poblaciones debían fundarse en el centro del continente lejos del mar que multiplica los relaciones facilitando el troto y comunicación Las costos de– bían ser yermos salvajes y abruptas paro que no arri– basen o ellas pabellones de atlas Estados, y los puertos debían cerrarse para todos y abrirse solamente o los españoles
"En los pueblos no podían vivir unidos por los vínculos de sociedad los indios, ladinos y españoles Lo ley los separoba unos de ohos su mono injusto levantaba el vallado que los dividía
l/Los indios debí'an existir aislados, distantes aún
de las otras c1ases, que vivían en la misma provincia
no podían hablar 01 Gobierno y Autoridades sino por lo boca de un fisCClI nombrado por el Gobierno español, debían ser perpetuamente pupilos y existir boja una tutelo que les prohibía el uso .de sus derechos
"Los ladinos también debían vivir alejados de los
43
This is a SEO version of RC_1965_06_N57. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »