Page 129 - RC_1965_06_N57

This is a SEO version of RC_1965_06_N57. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

lo conquisto yo no conservaba sino pálidos caracteres de lo virilidad, energía y espi' itu de adelanto de sus

lejanísimos progenitores, se agotó su último esfuerzo

en lo heroico resistencia que opusiera 01 poso del inva– sor, y luego, como quien ha cumplido con uno misión histórico, se pliego 01 conquistador, que sobre él em– piezo lo obra de degradación y embrutecimiento El indio fue degradado y embrutecido boja un sistema de esclavitud Lejos de cultivársele en sus contados cua– lidades para hacerlo factor económica de prosperidad, su trabajo se hizo principal base de desarrollo anti– eé6nómico par la formo que revistió su esclavitud El indígena, en calidad de esclavo, trabajó la tierra para ei encomendero, trabajó los minos para lo haciendo del Rey su trabajo, falto del menor asomo de lo libre

concurrencia, fue haciéndose cada vez mós ineficaz y

menos productivo de riqueza general Valle quiere el establecimiento de una científica política económico– social Quiere una legislación protectora y quiere todo un sistema de actos de plOtección en que pongan su concurso desde los autoridades hasta el simple ciuda– dano Sueño (yen este coso, ante uno obro ton vas–

ta, el remedio tiene que parecer un sueño) con la

transformación gradual del indígena, mediante el cru–

zamiento cientHico de lo razo, a lo que no juzga infe–

rior por naturaleza sino por lo perpetuación de un estado intermedio, híbrido, entre el esclavo y el hombre libre

"No será el indio -dice- un ser degradado que

en su mismo cara, en los surcos de su frente manifies–

ta las señales de su humillación Será lo que es el hombre un ser noble que en la elevación de sus mira–

das da a conocer la de su esencia Esos ameri–

canos tristes y desmedrados que sólo hablan oyes y suspiros se tornarán en hombres alegres, altos y her–

mosos, como los sentimientos que darán vida a su ser

No serán humildes como los esclavos Tendrán lo fisonomlo noble del hombre Iíbre"

y fijaos bien Lo gran palanca poro operor esto transformación, no es la libertad: es el sistema de protección que lentamente irá acercando aquéllo Valle parece comprender perfectamente que el indíge–

na, tras trescientos años de un sistema contrario, no

puede ser o propósito paro entrar, sobre base de libre

concurrencio¡ a la obra de enriquecimiento generol

Sus hábitos de trabajo en exclusivo beneficio del pa–

trón, simplificados hasto su mínima expresión, sus

recelos y desconfianzas, hechos seculares, no se lo

permitirían

Elevado el indígena gradualmente, mejor dicho, sacado lentamente del abismo de su degradación, lo mezcla de su sangre irá completando la obra de uni– ficación social de homogeneidad de la población, y del indígena, de las capas hondos de ésto irá subiendo la corriente de mejoramiento 01 ladino y a todas los de– más clases. El sistema protector comprenderá, ne– cesariamente, todo un sistema de escuelas Lo escuela dará 01 indígena los conocimientos más indispensables,

y, principalmente le enseñará el español He aquí ca· mo Valle trozo todo su plan para llegar a la apetecido unidad social, borrando las diferencias profundos que hacen imposible lo cooperación consciente, tras un fin cualqulero, de todos los elementos de la nación

"Los de lo América se irán hermoseando y elevando o proporción que se borren las sensaciones de tiranía y nazcan los de libertad o medida que cesen de ser imagen de desigualdades injustos y comiencen o ser expresión de la unidad social y la igualdad de los

ciudadanos que la forman

11

"Cruzándose los ladinos y los indios con los es–

pañoles y suizos, los alemanes e ingleses que vengan a poblar lo América, se acabarán Jas costas, división

sensible de los pueblos será homogénea lo población habrá unidad en los sociedades serán unos, los ele– mentos que la compongan"

No hablo Valle concretamente de que esa inmi– gración seo para los campos quizá comprendía que

el europeo no se avendría a venir a realizar aquí la

labor 01 lodo del indígena

, Continúo "Los lenguas que han conservado los indios poro expresar que jos que no entienden los espa–

ñoles desaparecerán en lo sucesivo cuando no sean

oprimidos aquellas infelices cuando cayendo el mundo de separación que los ha dividido de los ladinos, y es–

pañoles, sea uno el idioma de todos/ los elementos/ los

principios, los métodos de los ciencias poseldos ahora

por un número mínimo de hombres, serán al fin popu–

lares Habrá sabios entre los ladinos habrá filósofos

entre los indios todos tendrán mayor o menor canti–

dad de civilización, y esto parte de la tierra será la más iluminado de todos"

Tal vez se crea que Valle va muy lejos en sus teorías 01 pensar que habrá sabios entre los ladinos y filósofos entre los indios Pero 10 importante es saber que él quiere que hayo en todos mayor o menor can– tidad de civilización, es decir, el carácter distintivo de los, pueblos homogéneos, de los pueblos que por lo re– gularidad con que está oeportido la cultura, uno cul– tura medio, merecen el nombre de civilizados Lo que

quiere es, fuera de los círculos más o menos extensos

de gente ilustrada, científico, que desaparezca lo gron maso de población analfabeta y extraño o los usos de

la civilización

"Ilustrados con los luces de los ciencias restítuí" dos 01 goce de sus derechos libres boja un gobierno protector iguales en una legislación justa e imparcial sin reglamentos en la elección del trabajo (aquí Valle no tiene en cuenta la necesidad de que en alguno for ma de estímulo se coaccione al indio paro que trabaje, ni el hecho de que sin tal coacción el indio abandona sus labores), sin opresión en el goce de sus productos ricos con el desarrollo progresivo de gérmenes nuevos de prosperidad, los americanos conocerán 01 fin que son hombres sentirán todo la dignidad de su ser, sabrán que el rico y el pobre, el sabio y el ignorante, el título y quien no lo tengo, Newton y el indio, son hijos de uno familia, de individuos de una especie" Todos estos frases se resentirán de exceso de op– timismo pero en el fin o que tienden véase una verdad perfectamente científica lo unidad racíal, cultural y socíol como fuente único de pueblos \J'ondes y próspe– ros

"El indio. el íodino que se abandona o los pla– ceres y el crimen sabiendo que aún negándose o' ellos no recibirlo los premios de lo virtud harán en lo futuro los sacrificios que exije el honor Tendrán mérito,

41

Page 129 - RC_1965_06_N57

This is a SEO version of RC_1965_06_N57. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »