This is a SEO version of RC_1965_06_N57. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »varreda que trajo al Valle de las Vacas el prime!. hato de ganado de leche y engorde, que tan luego (este últi– mo principalmente) se propagaran tan asombrosamen– te en la costa del Pacífica?
Siempre persistiendo en su línea filosófica de crear en un orden natural presidiendo todas las fenómenos del Universo y todos los actos de los hombres, busca
sin cesar lo relación, no por misteriosa menos cierto,
entre las leyes mós vastas coma las de la rotación de los astros y las menos conocidas del orden sociológico (aún de aquella que, cama el cólculo de las probabili– dades de los juegas de azar, tienen que proveerse previamente de una multitud de leyes pequeñas, hasta ohoro impasibles de determinar) para deducir la im– portancia que hay que cancederle al estudio de los
fenómenos económicos, que al parecer y según el cri–
terio de aquella época eran indignos de la preocupa– ción del sabia
"Por los mós pequeñas rudimentos de la Química _dice- se ha adelantado el arte benéfico de los tintes, se ha dado valar a las fóbricas Un fósil des– preciable aceleró los progresos de la Metalurgia, injus–
tamente despreciado por los que no conocen el interés
que tenemos en la ciencia de los metales La disec– ción a anatamfa de un reptil preparó descub, imientas útiles para el al te de la salud La medida de sílabas es uno de las elementos de la Armonía y la Armonía, suavizando el carácter feroz del hombre, hace que
no sea carnívoro o que sea más humano con sus se–
mejantes El Ergo mismo el Escolasticismo, objeto
de risa en estos tiempos, era escala paro sl;lbir al mé–
todo feliz del análisis"
y concluye "Pera si debe haber ciencias favori· tas y privilegiadas ¿Cuál es la que puede presentar tf'¡ulas más grandes que los de la Economía Política?"
El Amigo de la Patria aparece en aquella lánguida
vida de nuestra colonia como un resplandQr inusito90.
que descubre de pronto jamás previstos horizontes,
aunque aquellos a quienes se les .enseñan:m no quisie–
ran creer en ellos Valle es un hombre preclaro que
se adelanta un siglo a su Patrio y viene a s~r, para
nosotros, algo así como el Alberdi argentino.. que es– cribe rápidas sentencias profundas como una biblia y o;Jignas de grabarse en el pensamiento de sus conciu– dadanos Por eso y porque El Amigo es más bien que
un pe! iódico un libro, escrito casi solo por un autor
J me he determinado a hacer con más detenimiento su
anólisis Aún hoy día, los patriotas podrán sacar en– señanza de la meditación de esos artículos
LA NACION ESTA EN LOS SURCOS DEL CAMPO, EN LA CABAtiiA DEL LABRADOR, EN EL TALLER Del ARTESANO
Si el primer artículo de El Amigo está dedicado al Sabio, el segundo hace el elogio del economista Este artículo es un discurso que dijo Valle, por encargo de la Sociedad Económica, en 1812 Ya antes, pues, que se publicara El Amiga, corresponde desde aquella fecho a Valle el honor de ser el primero entre nosotros que abogó por el establecimiento de tal estudio, dón– dale en los progromas universitarios la importancia que
s610 Con el transcurso dél siglo XIX se le cóncedió en los países hispanoamericanos
j Cómo. se lamenia de que en los tres siglos que llevaba Guatemala de vido jamás antes se hubiera pensado en los estudios de la economía! El día 15 de Febrero de 1812 los fundó la Sociedad Económica, por eso dice Valle que ese dfa y el recuerdo de la Sociedad deben grabarse en inmortal columna que recuerde las hechos memorables de Guatemala
y prosigue en una inmensa área de terreno hay cinco o seis ciudades ricas y mil pueblos infelices No hay en toda la superficie del Globo ni una millonésima poblada de hombres ricos El rico está respecto a los pobres en la relación de 1 o 100 000 acaso. Este cuadro triste merece la consideración de todos, y es el
que mueve al economista
En seguida hace ver el cúmulo de ciencias que tiene que estudiar el economista para haber de llegar a sus conclusiones mediante un trabajo de limpia de ideas parecido al del labrador que arranca del campo antes de semb, arlo las plantas malos que sin dar fruto sofocan las que son capaces de producirlo.
"Así es como se prepara el economista para tra–
bajar en la felicidad de los pueblos Cada una de las ciencias que ha cultivado le ha ido dando las fuerzas que necesita, y, poderoso con todas ellos, lleno de conocimientos, se eleva a la altura donde debe ponerse paro observar las sociedades, miradas bajo el punto de vista que debe considerarlas
Es grande el objeto que se presenta Diverso uno de otro, el mundo físico y el polí,tico, en el primero todos los Seres tienden a un mismo punto por la fuerza que los arrastra a un centro común en el segundo, dirigidos a puntos opuestos, cada uno trabaja en ha– cerse centro de los demás Cada asociación, cada pueQlo, cada clase, cada individuo tiene intereses dis–
tintos, C09G interés inspira diversos ideos yola varle..
dad de ideas es proporcionada la de opiniones 'y
sistemas
. Tendiendo la vista por este pueblo inmenso de ideas oprovechandO lasJuces que arroja el choque de tantos intereses abrazando la seiie infinito de pensa– mientos desde el primero que auxilió la producción de la primera espiga que se cortó, hasta el último que ha producido el cultivo más avanzado de la tierra ob–
servando su generación progresivo¡ sus diversas rela..
ciones, y las distintas escalas por donde se ha ido subiendo hasta formar tuerpos ordenados o informes de ideas, el espfritu del Economista se engrandece y aprende a crear ideas viendo cómo se han creado las que ha ido recogiendo
De esa contemplación general, como Newton ha– lla la ley del Universo de la contemplaci6n física, halla el economista la ley de la riqueza y pobreza de las
nociones"
j Ay! Si nuestros Gobiernos, si nuestros políticos, si nuestros grupos dirigentes hubieran comprendido y aplicac;lo las máximas del Valle! Oigamos sus- axio' mas
"El pueblo donde haY9 mayor suma de trabajo, debe tener mayor suma de riqueza Esto es la ver' dadem balanza p",lítica Las naciones que quieran inclinarla a su favor, deben aumentar los trabajos,
35
This is a SEO version of RC_1965_06_N57. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »