This is a SEO version of RC_1965_06_N57. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »todos poro que o su vez interpongan su influencio con el Gobierno Lo mismo o los Ayuntamientos poro que con los curas, halagando a los indios y mostrándo– les las ventajas, levanteh el censo Que la Contaduría de Diezmas haga un estado del última quinquenio para inferir el estado de nuestra agricultura Iguales o pa– recidos atribuciones les pide o todas las oficinas que pueden colaborar Consulados, Dirección de Tabacos, Tesorería de Bulos, Administración de Alcabalas, In– tendentes, en el concepto de jefes polfticos subalternos, Matrículas de Tributas etc
ORGANIZANDO EL ESTUDIO CIENTlFICO DEL PAIS
En las siguientes líneas lamenta la carencia abso– luta del cuadro estadístico de Guatemala que permita apreciar el valor de los tierras y de sus riquezas "No hay después de tantos años los datos y ob– servaciones necesarias paro formar el cuadro de Guatemala Gracias al misterio con que se han reca– tado las planos y estados que han solida hacerse merced o lo indiferencia con que se han visto los cien– cias que más nos intereson la Aritmérica política que calcula las fuerzas de los pueblas, la Estadístico que presenta la corto de sus tierras y producciones, la Eco– nomía que investigo el origen de sus riquezas, han corrido tres siglos, y sin mapas, sin tablas, sin hechas ni obsel vaciones no podemos hasta ahora estimar el valor, o calcular el poder de esta COTa provincia"
y por eso propone O los Diputaciones y Ayunta– mientos un proglOma sencillo para que El Amigo fuera formando los cuadros estadísticos
"Se ha dicho que el libro de lo naturaleza está
es~rito con números y líneas, y nosotros decimos (o mismo del libro de lo sociedad Números y líneas son sus letras el idioma de la aritmética, geometría y ál– gebra es la lengua en que está escrito El conocimien– to de las sociedades el de la fuerzo, riqueza o poder de los pueblos el de lo capacidad poro planos o pro– yectos no se adquirirá jamás sin el estudio de los cien– cias que deben darla
"Las Diputaciones y Ayuntamientos deben intere– sarse en los puntos siguientes
"10_Que la juventud que se dedica al estudio sea instruído en la aritmética, en la estodí1stica y la eco–
nomía civil
"2°-Que se procure lo civilización de los indios, y que de esa inmensidad de baldías que se dilatan par nuestra provincia se les den tierras distribuídas en pe– queños suertes
"30-Que codo partido forme sobre los vegetales primeras de su giro un Estado semejante al que pre– sentamos sóbre el cacao que lo hagan Quezaltenango sobre el triga San Miguel, San Vicente, etc, sobre el añil Escuintla sobre el plátano Usulután, etc, sobre el algodón
Los publicaremos en este periódico haremos justicia o sus autores .formaremos el general de todos los de nuestro cultivo; y designaremos algunos medidos útiles sin dudo poro la felicidad de la provincia". En un artículo, al iniciarse el año, dirige estas
excitativas a las Autoridades para ir formando la esta dística del país en sus ramas de mayor importancia 1O-Los Gobiernos, Diputaciones Provinciales, Ayuntamientos y Consulados, presentan al público la serie progresiva de los medidas o providencias dictadas para cumplir sus atribuciones respectivas en el año pre– cedente, y el plan de los que mediten dictar en el si– guiente
20-Que se publique el estado de la hacienda público manifestando sus ingresos y erogaciones, los artículos que forman los primeros y las objetas a que se destinan las segundas
30-Que los hombres dignos de escribir hagan a la patria ei servicio que debe hacer un sabio presentar sus pensamientos y observaciones, indicar el mal que puede hacer uno providencia mal combinada o desig· nar el bien que pueden producir otras medidas.
LA REDENCION DEL MIS POR LA ESTADISTICA
Un Intendente de la provincia de Suchitepéquez, por excepción, tuvo el feliz pensamiento de formar un cuadro estadístico de su partida, can la expresión del número de indígenas, ladinos, españoles, y sus respec– tivas sementeras de cacao Valle, en el acto, aplícale su escalpelo de economisto y saco estas deducciones que acusan su pericia en ton poca amena clase de es– tudios
-"He aqui otra tabla digna' también de haber imitadores Estúdiese con atención. Su vista dará pensamientos útiles y observaciones importpntes. En la provincia o partida de Suchitepéquez las indios son 12 190 y las españoles y ladinos 3 374 los labrado– res indias 503, y los españoles y ladinos 115 las cuer– das de tierra de los indios 9 408, Y las de los españoles y ladinos 26769 los árboles viejos y nuevos de los primeros 245483, y los de los segundas 863 320 Las proporciones son por consecuencia las que siguen "Los indios y los españoles unidos can los ladinos están en la de 12 a 3, a de 4 a 1 (a)
"Los labradores indios a los labradores españoles y ladinos en la de 25 a 5, o de 5 a 1,
"Las cuerdas de tiel ro de las españoles y ladinos a los cuerdas de los indios en la de 26 a 9, o de 3 a 1 Los árboles de las españoles y ladinas a los árbo· les de los indios en la de 8 a 2, a de 4 a 1 Se infiere de aquí
10_Que dividida lo población en 4 y las tierras en :? partes, las tres CUOl tos de población sólo tienen un tercio de tierras, y un cuarto de población tiene dos tercias de ellas
20-Que de las cuatro cuartas de población las tres son de indias, es decir, de hombres incultos, igno– rantes, pobres, miserables y casi salvajes
30-Que la población de Suchitepéquez no tiene la fuerza moral y política que hay en otra de Eurapa de igual número de individuos, donde la proporción entre la clase civilizada y la inculta na sea tan dolo– rosa
(a) No C!xpresan1os loe quebrndOll
33
This is a SEO version of RC_1965_06_N57. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »