This is a SEO version of RC_1965_06_N57. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »SEGUNDA PARTE
UN VIAJERO Y ESCRITOR EXTRANJERO, HENRY DUNN, DESCRIBE NUESTROS PARTIDOS POLlTlCOS A RAIZ
DE LA INDEPENDENCIA (1)
"Pero aquí debe ser explicado que los americanos estón divididos en dos partidas, difiriendo ambos gran–
demente tonto en ideos como en sentimientos Los
II1iberales Jl
1
compuestos de unos pocos individuos quie·
nes cuidadosamente han lograda reunir algunos de los rayas dispersos del saber, y que a pesar de la vigilancia de España, han par varios años penetrado dentro del corazón del nuevo continente y están poseídas de una energía y un grado de intelecto más elevado que el del partido moderado, pero desgraciadamente al quitarse el yugo y efectuar su independencia mental, se han embebido en las peores doctrinas revolucionarias de la escuela francesa y muy parecidamente exhiben en su odios, los desafortunados principios, que prevalecieron en aquel triste período de historia eurapea Los "ser–
viles Jl ,
consisten de las familias de más influencia,
quienes antes de la revolución se abrogaron a sí mis·
mas el titulo de nobleza y manejaran el país con mano despótica, por medio de sus vicerreyes a quienes ellos adulaban y explotaban Ahora éstos ocupan todos los puestos del gobierna actuando conforme a los princi– pios españoles San odiados y despreciados por todos los partidos, sin embargo, mantienen sus puestos debi– do a la influeencia de la iglesia y de los españoles resi– dentes, quienes sostienen dicho régimen por miedo a los excesos de los liberales La llamada nobleza junto con los europeos por una antipatía a todo cambio y un
miedo febril a toda innovación, tenazmente se oponen
a todo aquello que pudiera disminuir la influencia de [a iglesia, o a introducir un sistema liberal de politica comercial
Los liberales por otra parte liberados abruptamen– te de un yugo soportado por edades, y en algunos casos poseedores ya en pravincias, de puestos y poder,
adoptan cualquier cosa nueva con avidez, se sumergen
en proyectos de los que ellos nada entienden, y en su
celo por arrojor a todas las instituciones existentes, se
olvidan de separar lo bueno de la malo, el trigo de la paja Estos últimos son tan incautos como son mie– dosos los primeros Unos sostienen detestables teo– rías, pero amenguan el mal por medio de práctica
moderada Los otros arruinan principios mejores, por
la miserable ejemplarización que hacen de ellos. En
(1) Del libro "Cc,mo l:lra Guatemala hace 133 Afio3". tlnducc!ón del libro en inglé¡¡, "Guatemala o las Provincias Unidas de CentlO Amédca" de Hcnry Dunn, POI Ricaldo de León, Guatemala, 1960
polltica los unos son ultl arrepublicanos, los otros ultra–
aristócratas En religión unos se inclinan a la supers~
tición, los otros al escepticismo Con los extl anjeros, ambos partidos son corteses y serviciales, y nunca to–
leran que prejuicios locales interfieran con los ritos de la hospitalidad
La población blanca puede dividirse muy bien dentro de estas das clases Difelencias de sentimien–
tos o de carócter, tonto morales como mentales se unen
para hacer de ellos enemigos intransigentes y del cho–
que de sus opiniones, sentimientos e intereses, ha sur–
gido la guerra civil que envuelve al país con todos sus
horrores"
Dada esta ferocidad con que se combatían nues– tros únicos dos partidos, tanto más admirable resultaró para el lector [a serenidad y profundidad con que "EI
Amigo de la Patria J1 enfoca nuestros más graves pro–
b[emas sociales, económicos y políticos Valle tuvo
que enrolarse al único partido que tenía razón de ser,
el Liberal, cuando los dos partidos antagónicos surgie– ron porque comenzaba la lucha a muerte, después de la Independencia y de nuestra primera triste experien–
cia, la anexión a México y a su Imperio Pero mien–
tras la Independencia no se realizó, permaneció fiel a
su consigno de trotar de hacer vel o los centroameri–
canas dánde residía el incurable cóncer de las desgra– cias nacionales, con absoluta imparcialidad y haciendo
uso de sus vastos conocimientos que no sin rozón le
dieron fama de sabio Fue el verdadera Mecenas de la patria que nacía
PROPOSITOS y PROGRAMA
Fuera de todos sus méritos patrióticos y de divul– gacián científica, el más insigne del periódico de Va[le estriba en haber sido el primero que entre nosotros se alzara proclamando las verdades y derechos políticos con base positivista de números, hechos reales y esta– dísticas Es el primero en estudiar nuestros problemas desde el punto de vista de la Política Econámica, opli– cóndoles las soluciones que antes y después sólo se
buscaron por el ilusorio comino de la misma polí1ico,
lo que hacía que ellos se erigieran a cada paso en juego de palabras y d'rculos viciosos Es el primero en ha– blar de libertad y derecho canstitu[dos sobre la base de la propiedad territorial y de la riqueza privada Es el primero que estudia el problema en su aspecto más fundamental la necesaria transformación, sin la cual todo esfuerzo sería inútil y toda palabra estéril orato-
31
This is a SEO version of RC_1965_06_N57. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »