This is a SEO version of RC_1965_06_N57. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Lunes 24 de Julio de En la Oficina de D
sultada de atraerle a nuestra civilizaci6n y restituirle la confianza que le hemos restado.
EL EDITOR CONSTITUCIONAL
De este célebre periódico no quedan que sepamos al menos, ejemplO! es en Guatemala El autor tuvo o la vista dos flagmentos, uno que está en poder de don Gilberto Valenzuela y otro en el suyo propio Un ejemplar completo la tiene el célebre bibliófilo chileno, tontos veces citado, don J Toribio Medina Describe éste osi al Editor, desde el punto de vista bibliográfico en La Imprenta en Guatemala
El Editor Constitucional 1820 (Colofón) Guatemala Ignacio Beteta
40-Comienza por un Prospecto de 4 pp, s f ,– con el cual se avisa el precio del periódico, que saldria todos los Lunes (el 21 °
salió un sábado) dando extraor–
dinarios licuando la ulgencia y entidad de Jas materias lo exijan ll
El tomo 1 consta de 48 números de 8 páginas (menos el 160 con 12 y el 17 con 6 pp ) el'l todo con 382 pp, de foliación seguida
Hay ex! raordinarios del 2 de Agosto, un suple–
mento sin fecha, ni foliación, que lleva el número 7 Q
,
otro oí número 9 Q
, con 4 pp s, f
I
al número 11, sin
fecha y de 4 pp, el número 12, sin fecha, de 13 pp Y
1 bit sin foliación, número 14, extraordinarios, dos
suplementos al número 15, (de 6 y 9 pp y 1 bl) sin foliación ni fecha, id al 16, de 2 pp , al 20, con 11 pp s f y 1 bl, una Adición al númer? 22 con 2 pp s f,
1 hoja sin título después del 32, numero 35, extraordi– nario, con 4 pp que cuentan en la foliación
Termina el tomo O semestre con el número 48, como decíamos del 21 de Mayo de 1821, Y empieza el siguiente el Lunes 28 del misma mes, para concluir en el número 13, del 20 de Agosto Contiene una Adición al número 10, de una hoja sin foliar, con una "Noticia necrológico" de D Alejandro Ramirez
Desde el número 14, siempre siguiendo la folia– ción es decir desde la página 105, cambió su título por ~I de "El Genio de la Libertad", que creía el editor
lJacomodado a las circunstancias del tiempo" -Con–
cluyó con el número 28, del Lunes 10, de Diciembre de dicho año 1821 Tiene un extraordinario de una hoja con foliación al número 17, un Suplemento de una hoja s f, impresa por un 'lado, al número 18, un AI– conce al número 19, de 1 hoja s f, 3 pp s f y 1 bl ,
sin indicación de título, antes del número 28, que es
también el último Al pie de éste se previene que por la necesidad de sacar a luz la Gaceta del Gobierno, no
se podía cont,inuar con el periódico
Todos los números de El Genia de la Libertad sa-lieron los Lunes y constan de 8 pógians (1)
Al final de El Editor Constitucional correspondien– te al Lunes 20 de Agosto de 1921, después de una jornada de 61 números consagradas a defender, par todos los medios periodisticos a su alcance, la causa de la libertad de América, trae la nota que dice "A partir de la fecha de este número el nombre de El Editor Constitucional fue cambiada por el de El Genio de la Libel tad, como consecuencia del jurado de imprenta a que fue sometido el doctor Pedro Molino"
Es decir que en las vísperas mismas de la Inde– pendencia, todavía las autoridades españolas se de– fendían, acusando o los más preclaros voce. os de lo Independencia,
Sin duda el Dr Molino salió absuelto (pues ya
ningún juez o jurado se atrevería a ir contra la
corriente general impetuosa e irresistible) Y entonces Molino publica ya su periódico, siguiendo la misma
numeración que correspondía al Editor pero enfatizan–
do en el titulo el nuevo paso de progreso que daría hacia la libertad
"EL GEN 10 DE LA LI BERTAD" no tuvo sino que tilar cuatro números, del 14 al 17, para llegar 01 15 de Septiembre, en cuya fecha el Dr Pedro Molino no pue– de ahogar su euforia y escribe bajo estos títulos ¡VIVA LA LIBERTAD, VIVA LA INDEPENDENCIA, VIVA EL
NOBLE PUEBLO DE GUATEMALA!, escribe un corto artículo dando cuenta del gran acontecimiento de esa fecha, terminándolo con igual euforia iVIVA EL SO– BERANO PUEBLO GUATEMALTECO, VIVA SU LIBERTAD E INDEPENDENCIA! y comenzóndola con estas palabras, cifra y suma de los sentimientos patrió– ticos desbordados del autor
11 ¿Es posible, amada patria mía, que mis ojos os
hayan visto independiente? ¡Oh placer soberano! ¡Oh gloria incomparable a otra cualquiera gloria!"
Después "El Genio de la Libertad" na tiene ya sino once números que lanzar, hasta el 10 de Diciem– bre de 1821, con un "suplemento" al número 18 y un "alcance" dedicadas a hacer la exaltación de la Inde– pendencia y a luchar porque el Acta del 15 de Septiem– bre se cumpla de un confín al otro del Reyno Sus
últimos artículos, que extracto o continuación, están
dedicados al magnífico discurso en que el gran José Francisco de Córdava clama la necesidad de llevar la "gue. ro santa" de todo el Reyno a las ciudades de provincia que prestándose a simples instrumentos de sus autoridades españolas, se han separado de Guate– mala y se han adherido al Plan de Iguala que procla– mal á Emperador de México a Agustín Iturbide Es decir que esas ciudades serón el primer poso en la sen– da de la anarquía en que, con la Independencia, debe– rí'a caer el Reyno de Guatemala, al igual que las demás colonias españolas de América
O) El nutol de c-stc IiblU envió en 1942 un ejemll!al completo, co– piado de In edición ele El EMitol Constitucionnl, tlUe está en In Biblioteca
Mcuino, de Chile, y con ella pudo publienlSe en Guatemala el pedódico
completo en he.i tontOS, que hacen 900 páginas Editodal del Ministelio de Educacl6n Pública, 1054, Guatemala, e A
30
This is a SEO version of RC_1965_06_N57. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »