This is a SEO version of RC_1965_06_N57. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »a referirse a las instrucciones que dio ei Ayuntamiento a sus representantes en las Cortes de Cádiz, demos– trando que tales instrucciones fueran menos democrá–
ticos que la constitución en materia de elecciones, que
según aquéllas quedaban a merced d~os Regidores, elegidos o su vez no por el pueblo sino por los Ayunta– mientos, y que según la segundo eran patrimonio direc– to del pueblo
Refutando la idea de que el tiempo en que se dieron los Instrucciones no era aún propicio poro la
democracia, exclama
"Si el año de 1811 ero tiempo de ideos aristocrá–
ticas ¿cómo en el mismo año se publicaron democráti–
cas en el proyecto de constitución sancionada por los
cortes?1I Y continúa "Las sociedades políticas tienen
en su marcha cuatro estados, el de instituciones demo– cráticas, el de instituciones aristocráticas, el de mo–
narquía y el de despotismo Elí'jase la que se quiera Domos el derecho de elección Si nuestro estado en
1811 ero el primera, ¿por qué se deseaba una Consti– tución tan aristocrática? Si era el segundo ¿por qué se declararon los derechos de la democracia? Y si era el tercero o cuarto, ¿por qué se publicó lo primera y se dieron o luz los segundos?"
"Decir en lo declaración de los derechos del ciu– dadano que lo legislatura es propiedad de la nación y querer en la Constitución que las diputados a cortes no sean elegidos por el pueblo, decir que los derechos del ciudadano son la igualdad y la libertad, y privar al
pueblo aun del de elegir regidores y alcaldes, decir que todos son iguales y libres y suietar o todos a lo más
dura aristocracia, este es un fenómeno que por nuestro
amor a Guatemala sentimos que se haya visto en Gua·
temala. "
En los demás respuestos, que pasan de veinte, se alude q hechos insignificantes de nuestras querellas interiores poca doctrina ya, mucha discusión personal En general El Ami90 defiende la moderación con que las autoridades procedieran contra los independientes en los casos de Granada, San Salvador y las Juntas de Belén de Guatema!a Encontramos algunas curiosida· des más que permiten reflexionar sobre las líneas sinuosas de aquellos acontecimientos Véase, por ejemplo, esto cita de El Amigo al refutar el argumento de que su partido era el mismo del Capitán General Bustamonte, el duro represor de los independientes a quien en otro lugar aludí
l/Tiene partido un hombre que cesó en el mando
desde el 28 de Marzo de 18l8! Un hombre que ya no
es jefe de estas provincias, un hombre ausente, que
algunos supusieron expatriado en Portugal, y este por· tido es tan poderoso que triunfó del espiritu de familia (se refiere a las elecciones ganadas por el partido de El
Amigo), y sus agentes, nombrados electores de esta cop(tal y sus pueblos inmediatos!
"Nosoiros no somos de parcialidades nosotros na sostenemos partidos nosotros no hemos sido pone· giristas del señor Bustamonte El Excelentísimo Ayun. tomiento de esta Capital, don Lorenzo Moreno, don Domingo Pavón, don José Moría Peynado, don Antonio Palomo, don Gregario Urruela, don Pedro Beltranena, dón Juan Bautista Maricorena, el Excmo señor don José Aycinena, el señor don Juan Francisco Taboada,
don Manuel Lara, don Juan Payes, don Antonio Arri· "illaga, don Francisco Pocheco, don Julián Batres y don Juan Bautista Asturias, so'; los que hicieron el pone· gírico del señor Bustamante diciendo "Parece que el cielo nos ha premiado deparándonos un Jefe digno de toda nuestra confianza y amor, que juntando la acti· vidad y lo prudencia, hará inalterable el tranquilo re· poso en que estribo lo salud de nuestro pais, un jefe que en Montevideo hiLO gUaJ dar respeto a unos oficio·
les franceses que con su natural insolencia osaron
insultar nuestro territorio
I
un jefe que haciéndose
sordo a lo pasión del amor, que es 01 mismo tiempo lo más fuerte y dulce de lo naturaleza, dejó sola o su
excelentísima esposa, en quien corre gloriosa p~r sus
venas la ilustre sangre vertido por la patria, entre los
parricidas, expuesta a su ciego furor, bien que, olvida–
da de sí misma y émulo de sus ilustres ascendientes, le habío estimulado al efecto, etc, etc "
En este tono le habian hablado 01 representante del Rey el por tontos títulos odioso Capitón General
Bustomonte y Guerro, en estos provincio~, pocos años
antes muchos de los que yo en 1820 querian la Inde· pendencia y el ) 5 de Septiembre de 182) se erigirían en corifeos y apóstoles de ello
En otra parte, le dice 01 articulista de El Editor
"Lo ley prohibe los calumnias y tu papel está lIe· no de ellos La ley mando que seamos justos y tú no lo eres denigrando sin rozón fundado, ofendiendo sin agravio precedente Lo ley llama españoles o todos
105 hombres nacidos y avecindados en los dominios de las Españas y tú dos el nombre deprimente de mulatos a los artesanos y labradores honrados Dices que de· fiendes su causa y sostienes lo del espíritu de familia Das a entender que deseas poro toods los derechos del ciudadano, y trabajas por sostener a los que quieren los empleos para ellos o por medio de ellos Indicas que debe aumentarse la representación de nuestros caros paisanos, y e. es el eco de los que gritan cuando los representantes no son ellos o de ellos Te ostentas lil;>eral y tu idioma, propio de los tierppos de obscuri· dad, es de un ciervo que alabo Ó sus patrones " Así se pronunciaba acervamente contra el espíritu
de aristocracia alimentado en los Cabildos, defiende lo igualdad de los derechos de todos los ciudadanos y concluye
"Lo que deseamos nosotros es que se acabe el
espíritu de familia y le subrogue el espíritu público, el bien general del pueblo de Guatemala, el bien más universal de toda la Amé. ica, í'dolo de nuestros afectos,
objeto de nuestros pensOIYlientos Lo que queremos
es que estas tierras de América, que abrazan todos los
climas, dilatándose de un polo a otro, produzcan 105
riquezas de todos los climas que una área yerma de 468 mil leguas cuadrados donde apenas existen 32 hombres en codo uno, tenga 01 menos la población que
hay en la no muy poblado Península, donde se compu– taban, sin embargo, 507 individuos en codo legua que esta mitad del Globo seo en lo político ton hermoso como es en lo físico que el carácter de sus hijos no sea abyecto como el de los aduladores, sino elevado como los montañas que engrandecen y distinguen la nuestra de entre todos los tierras del mundo; que este suelo donde todo es vida, tengo hombres dignos de este títu-
27
This is a SEO version of RC_1965_06_N57. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »