This is a SEO version of RC_1965_06_N57. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »ciarse en aquellos momentos o todo costo o poro no herir o los clérigos que hacían causo común con los independientes
DISCUSION ENTRE NUESTROS PERIODICOS SOBRE EL ESPIRITU ARISTOCRATlCO O DE FAMILIA
Algunos páginas de El Amigo de lo Patrio, dice el Historiador Mar~re, estaban dedicadas o combatir 01
Editor Constitucional Y asi l es, según lo hemos visto En la esencia, El Editor Constitucional marchaba a la Independencia, El Amigo de la Patria no quiere la Inde–
pendencia sino la evolución colonial, sin violencia, para
que el pais, bajo el régimen monárquico Constitucional y yo no absoluto como hasta entonces, puedo ponerse en el surco exigido por lo civilización de lo época República o monarquía es lo de menos para El Amigo
Esto es sólo cuestión de formo y palabras Lo que importaba era variar el fondo, salir del viejo régimen
El Editor Constitucional tiene que ser amigo de los CI io– 1I0s, quienes, aunque codo grupo par diverso móvil, eran partidarios de lo Independencia El Amigo de lo Patria, busco ante todo, lo igualdad poro destruir el "espíritu de familia" que formaba lo base del absolu– tismo trasladado de lo Madre Patrio o sus pobres co– lonias de Guatemala De aquí lo paradoja los llama–
das familias
l
que constituyen la aristocracia lO nobleza,
están con El Editol, mientras que los artesonas estón
~on El Amigo Los polémicas sobre el espíritu aristo– crático o de familia oh ibuldo o El Editor y sobre el espí– ritu de estrecho partidarismo, atribuído a El Amigo. son las más ardientes y los que pueden orientarnos mejor paro comprender los ideos políticas de la época "Vuelve el anónimo a calumniarnos en El Editor Constitucional, del 16 del próximo posado, -dice El Amigo de la Patria en su número 3-, y volvemos nos– otros O I epeler sus agravios y o defender nuestros de– rechos Lo agresión es siempre de su partido Observádla, hombres imparciales, observadores de to– do, observódla, autoridades
I espetobies, instituídas poro mantener el orden y poner freno o los calumnias Son muchos los que arrojan los que hablan por lo boca del anónimo Todos exigían lo más ocre contesta–
ción Quien nos hiere injustamente, nos da derecho
para herir Pero aun en estos momentos no podemos
olvidar el respeto que merece el público a quien habla–
mosH Entra en seguida a contestar una por una, las
aseveraciones de El Editor El Editor defiende que no es cierto que existo en Guatemala ese espíritu de fa–
milia o al istocracia, que no es cierto que la mayoría de
cargos y empleos públicos estén en poder de uno solo familia que los instrucciones dados por el Ayunta– miento o sus representantes en los Cortes de Cádiz y redactados por el podre Peynado, contienen todos los principios de libertad y democracia y que si algunos se omitieron, fue debido o que aún no ero tiempo de im– plantarlos, etc.
Había dicho El Editor "El partido que nuestros electores llaman de familia, porque suponen que los familias principales de Guatemala todo lo quieren paro
él, es quimérkd'
y le contesto El Amigo. "En un país donde el
pueblo no seo llamado o elegir y ser electo, donde no tengo personeros que sostengan sus derechos ni sabios
que los manifiesten, donde el sistema económico no
tiendo o distribuir lo riqueza, donde uno pequeño clase seo lo que se aproxime o los empleadas, donde lo divi– sión de prapiedod territorial hoyo sida vicioso desde su
origen, es preciso que nazco el espíritu de familia y que
se vaya fortificando con el tiempo" Así heria el pro–
blema básico de la democracia, o seo uno equitativa
propiedad territorial y uno equitativo oportunidad de bienestar paro lodos El aspecto económico del pro– blema de lo transformación colonial, revelado por las ideos de Quesnay, llenaba los aspiraciones de El Amigo
y continúa hablando del espíritu de familia "Si lo hubo en Romo, donde el pueblo gozaba los derechos mós altos del poder, no habrá existido en Guatemala, donde el pueblo ha sido un ser pasivo, sin los derechas
ni luces del romano ?H
nEn la época anterior, cuando el pueblo no tenía
el del echa o elegir, que le ha dado lo Constitución, todos los ojos veían en el Ayuntamiento sucederse
los hermanos d los hermanos, los primos o los primos, los sobrinos a los tíos, los parientes o los pOI ientes"
Demuestro en seguido que hubo en el pasado muchas personas prominentes de Guatemala que le–
vantmon Ja voz contra ese espíritu de familia "Ma– nifestaron que, honoríficos o gravosos, los oficios con–
cejiles, el honor no debía estar estancado y la cargo debía pesOl sobre todos los hombros El síndico del Ayuntamiento, don Sebastián Melón, confesó lo justi–
cia en los estrados del real acuerdo és1e, reconocién–
dolo también, consultó que yo era preciso darle nuevo formo al Ayuntamiento y hacerse lo primero elección
por el mismo acuerdo o por el Gobielno, con vo10 suyo,
y elevado el asunto al extinguido Consejo de Indias, se expidió real cédula mondando cumplir los leyes que designando huecos y fijando parentescos oponían algún obstáculo a los irrupciones del espíritu de familia" "Llegó 01 fin el año de 1812 " y relato enton-ces cómo fue suprimido, de un golpe el privilegio con lo Constitución, "'y el espíritu de familia vio mol de su grodo 01 artesono de honor, gozando el que le era debido" Cuando fue anulado de nuevo lo Constitu–
ción, "c.omenzó otra vez el espíritu de familia o operm en las elecciones" Volvimos a ver hermanos suce– sores de hermanos y primos sucesores de primos"
y concluye l/Treinta mil individuos se computan
en esto capital más de un millón se calculan en todo lo que se llamaba Reyno de Guatemala Y en treinta mil, en un millón de individuos, hoy igual familia que tengo el tercio 01 menos de los empleos, sueldos y de– rechos que disfruto lo de esto capital En lo provincía de León, en lo de Son Salva<;lor, en lo de Comayagua, en lo de Chiapa, en Sonsonate, en Quezaltenango, en Escuintla, en Verapaz, Chiquimula y Sololá en todo lo
extensión de esta órea inmensa, ¿no habró una familia
de mérito~ Y lo opinión público en tal estado de co–
sas, ¿será a favor del espíritu de familial/?
Después de combatír en esto formo o lo aristocro– cia (en otro número publicó el cuadro de los entronques de dicho familia, paro demostrar su tesis, cuadro que fue refutado, aunque, según entiendo, no publicado por rozones fáciles de comprender, por El Editor) Entro
26
This is a SEO version of RC_1965_06_N57. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »