This is a SEO version of RC_1965_06_N57. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »ticulos de lo Constitución y de un afectado amor o los il'}dios, loglará que prevalezca su opinión sable lo de tenias benemét itas españoles eUl apeos y americanos?,
o ¿se pienso que es fácil deslumbrar con pomposos,
sofísticos y estudiados discursos, o con noticias geográ– ficos a los {ulentos gualell1ollecOS~
LA UNIVERSIDAD PROGRESA ALGO, PERO NO TIENE ARBITRIOS SUFICIENTES - PRIMEROS DESTELLOS
DE REPRESENTACION NACIONAL
En la universidad se notaba algún progreso, aunque lentísimo El 7 de Marza de 1821 se abría la cátedra de Retórico con lo misma dotación que tenía lo de Lengua Cakchiquel Pero hay que notar con pena que una real disposición había concluído con é:3ta, de
tanto interés, como las demás de lenguas indígenas,
para el éxito de cualquier intento pro-civilización del indio y poro el estudio de la historia precolombino Poco antes un artesano, Buena VentUlo Quirol, había sostenido un examen literario en Filosofía El Editor
I emarco el hecho con estos palabras l/Sea este un ejemplo del aprecio que merece la honradez unido o lo aplicación constante, verdadera senda paro llegar o los pueslos y dignidades, que siempre deben odjudicalSe al mérito del hombre de bien" ,
En el seno de la Diputación Provincial especie de asamblea creado por las Cortes de Cádiz, y esbozo de un pode¡ público representante de la soberanía popu– lar, sé discutían ya asuntos de interés nacional con criterio que sólo miraba al bien público "Formado por la elección libre de los pueblos encargada del ré– gimen económico de las provincias y de promover su prosperidad bajo un sistema libre en que queda com– binado este interés con la acción del Gobierno " Tal defí"ela El Editor Una vez se aheven algunos de sus miembros o discutir, contra el tenor de un Decl eto
de Jas Cortes anteriores, si sus sesiones debetían mejor
celebrarse o puerto abierta Otra vez se reprende a Iqs Jefes Políticos de algunos partidos electOlales por– que excluyeron a los parvOs o mulatos de poder elegir reputándolos originO! ios de Africa Se les pI eviene que en lo de adelante "excusen todo aparato militar que pueda ser contrario a la libertad de los ciudadanos, adoptando únicamente las medidas convenientes o la seguridad de las personas y conservación deí buen or– den" Se les condenaba igualmente a devolver las costos indebidas que habían exigido 01 formular los quejosos su reclamo Lo Diputación Provincial empie– za a participar en toda clase de asuntos de interés público con un gesto de dignídad y como quien se com– penetrn de que es el poder representativo del pueblo En todo esto no hay sino un despertar, lo cual yo es algo Pero se creía o pie juntillos en la soberanía
popular, como si ésta pudiera improvisarse de la noche
o la moñona ¿Dónde estaba el pueblo sobre que esa soberanía debería asentarse?
Encuéntranse en El Editor una serie de artículos escritos con buen juicio y erudición demostrando la in– Conveniencia de que los cadóveres se sigan sepultando en las iglesias y lo necesidad de construir cementerios Principian así "Apartado el alma del cuerpo, que Can
su í;-;f/ujo animaba, inertes los Órganos de lo vítalidad y estancados los fluídos que ~irculondo por todo la máquina rechazon los principios destructores de su organización, 10 maleria queda sometida al poder de una multitud de agentes que separando sus partes las precipitan en lo corrupción T rístes despajos de un ser wya del icada esl ructura admiraba a Galeno, po–
I eciéndole que al descubrir sus bellezas can el escalpelo honraba más a la divinidad que si le sacrificase heca– tombes enteras de tOlOS o quemara el más precioso in– cienso sobre sus altares"
Los lectores enviaban cortos señalando llagas en el sistema político social Alguien pregunta "¿Díga– me, señol Editor, si en medio de un sistema liberal será justo que exista un tribunal que llaman de jueces ase– sores, y si sel á justo también que los que lo componen sean jueces y portes? Yo no soy colector ni arrenda– tario de diezmos, ni nunca lo he sido pero he oído a muchos de esta clase clamar y detestar conha sus juz–
gamientos"
TRATANDO DE CREAR UN "ESPIRITU PUBLICO"
Los más avanzados principios demoledores del sistema se deslizan a través de artículos tomados de periódicos extranjeros, he aquí una muestra en que se transcribe uno Sesión de la Cómaro de los Lores "Cuando casi por toda la Europa no se oyen resonar otros ecos que los Parlamentos, Dietas, Estados Gene– ¡ales, Cortes, Representación General, Gobierno Repre– sentativo, etc, cuando por todas portes se ve dominar las ideas liberales dirigidos o la reformo de los gobier– nos para identificar los intereses de los soberanos con los de los pueblos Cuando los pueblos han llega– do ya 01 punto de civilización que pone al hombre en estado de saber o desear cuales son sus derechos y sus deberes y los que pel tenecen a los honos, pOlece, si no imposible, por lo menos improbable que hoyo aun quien pretenda poner diques a ese torrente de la opinión gene. al, que ha inundado casi todos los países del con– tinente en favor de las útiles reformas y que presento la perspectiva de inundarlos absolutamente todos paro que los gobiernos se nivelen según los actuales progre– sas del entendimiento humano y de los luces del siglo Es preciso desconocer en un todo estos progresos y no preveer su indispensable resultado para íntentar dete– ner sus pasos y oponerse a que se funde ese espíritu público de justas reformas que por lodos los países penetro es preciso no conocer el hombre ni haber fija– do la menor atención en el deseo na turol de los pueblos hacia su felicidad y la de sus gobernantes para pleveer que tadaví'a se formen planes contra la mOl cho de la opinión general tan declarado yo y verdadero domina– dora de las sociedades humanos Lo fuerzo podró
sofocar por algunos momentos el espíritu público, pero esto fuerza fatal será también la que dando más vigor a la opinión hará conocer que sin poseer los corazones, nada se posee ni hay verdadero solidez en las gobier– nos No conformarse a los tiempos, despr~ciar el voto de los pueblos, pretender fundar el gobierno me– romente sobre la arbitraríedad, sobre el rigor y la vio– lencia, con desprecio de la equidad, es desconocer de
16
This is a SEO version of RC_1965_06_N57. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »