This is a SEO version of RC_1965_05_N56. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »A
abal.-(mat ) Paraje y altura situados entre la ciu– dad de Matagalpa y el pueblo de San Ramón Abai significa "tepetate", estera de piedra proba– blemente por la pétrea sol idez del terreno en aquel lugar
abangasca.- (mx) Comarca situada a ocho kilóme–
tros 01 Oeste de Ja ciudad de León, y que antes perteneció 01 extinto municipio de Sutiaba Aban– gasca se descompone así apantli, fuente a zanja de agua azcatl, hormigas "Zanja de hormigas" abuelo.- (mx ) Nombre de una fuente termal que brota en la base de un peñón que está a orillas del Cocibolka o Gran Lago, entre el caño Corozo y el río Sardinas Abuelo es corrupción de ahueJic atl, agua hueli, bueno, y la e, contracción del adver– bio de lugar can, es decir, lugar de agua buena o saludable
abuelona.-{mx) Paraje del municipio de Lóvago, Chontales Sus raíces son atl, agua hueli, bue-no o nal, del otro lado del camino
acahualinca.- (mx ) Lagunató situado al Occidente, Como a tres kilómetros de la ciudad de Managua y muy cerca de la ribera del Lago Xolotlán· Hasta hace pocos años Aéahualinca era un inagotable criadero de caimanes (lagartos) pero la demanda de sus cueros estimuló de tal modo la caza de los an– fibios que ya no se encuentran ni allí ni en el lago Acahualinca se descompone así acahuar, maleza,
hierba seca, matorral olin, temblor can, adverbio de lugar significa "en el tembladero de la maleza" acalupo.-(mx) Propiamente es Acalupa, y sus raí– ces son atr, agua callí, casa o caja otli, camino pan, adverbio de lugar y se traduce "en el canal de agua",
acayo.-(mx) Acayotl es el nombre mexicano de una planta aromática cuyo saber es parecido al de la canela
ace~e - (mx ) En varias regiones de Nicaragua hay nos y fuentes que tienen ese nombre Al rfo Gua– nacasapa, al Sur de Nagarote afluye, cerca de la antiguo hacienda del Tamarindo el río de Acece En Rivas hay otro Acece Este nombre significa "Agua muy frío" Atl, agua celic, frío y el pon– derativo se formo repitiendo la primera sílaba acecesca._ (mx) Río afluente del Estero Real, al
3
N O de la ciudad de El Viejo, departamento de Chinandega, y posa por el sitio del Zapotán y la pe– queña península de Chachiligüiste Etimología atl, agua cecelic, muy frío con, lugar Significa "lugar de agua muy fría",
acente.-(mx) Comarca al S E de Managua, D N
(*) Atl, agua centli, espigas, mazorcas, es decir, "agua de las espigas"
acicaya.- (mx) CaserÍ'o entre Tipitapa y Teustepe, departamento de Managua Las raíces de este nombre son atf, agua xíxíca, desparramar yan, acción verbal quiere decir "donde se desparrama el aguo".
acinco -(mx ) Pequeño río al N O de lo ciudad de
El Viejo Es afluente del Sasama y tiene un curso muy corto Etimología atl, aguo tzinco, pequeño, diminuto,
COI to
acome -(mx ) Río que por el Norte y el Oeste pasa a orillas de la ciudad de Chinandega y afluye al Ato– ya Su nombre viene de at!, agua comitl, olla Río de "ollas de agua"
acosagua -(mx ) Río del Departamento de León Su nombre lo debe al color de sus aguas Las raí– ces de este nombre son atr, agua cozauhqui, amarillo, hua, posesivo que tiene aguo amarilla.
aCDsilsco.-(mx) Nombre de un pequeño cerró Que está al S O de la ciudad de León, y que tiene el nombre de un río que nace al Oriente y próximQ al mismo cerro Sobre éste, a principios del presente siglo, el señor Presidente J Santos Zelaya hizo construir una fortaleza, que en 1912 y 1936 fue teatro de sangrientos sucesos bélicos El nombre se compone de atl, aguo cozatli, comadreja ca, advervio de lugar, y significa "en el agua de los co– madrejas" Comadreja es la Marmosa muripa Linneo
acoscotuapa.-(mx ) Es corrupción de Acuezcoteapa, que se compone de atl, agua cuezcoma, depósito es decir, estanque, y tetl, piedra o pedregal opon, río Significa "estanque del río pedregoso o del pe– dregal"
acoto.-(mx) Paraje en jurisdicción de Managua.
(.) Didríto Nacíonol
This is a SEO version of RC_1965_05_N56. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »