This is a SEO version of RC_1965_05_N56. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »as de suelos, bosques y demás riquezas na– rurales I levantamiento de catastros de pro- .edades urbanas y rurales, etc.
pI Dada la complejidad del pr<;>grama y .s~
. dl'scutible valor para el es±udlo y planlfl-In ' . dI" CI'O'n del desarrollo econonuco e a reglon, ca ," d ±
el Banco con±raio los serVICIOS e exper os, cuyo número llegó a ascender en un. rtl;0-
ento determinado hasta catorce espec18lI~
~s en los distintos calT\pos, para que analI– zaran el asunto y dieran al Banco. la or.ieIl;±,a– ción necesaria para efectuar la flnanClaClon de los citados programas.
Infortunadamente, a lT\edida que aden– trábamos en el problema, fueron saliando las discrepancias que habían entre ,las nece– sidades esp~GÍficas de cada uno de los pla–
~es de los países miembros. Si bien el pro– grama ha continuado su marcha, hubo que regresarlo a .niveles n~cion~les y su finan– ciación ha sIdo asunuda dIrec±amente por AID en el caso de Costa Rica y en el próxi– mo de Nicaragua a contratarse, pasando el Banco a actuar corno organismo asesor téc– nico del programa. Ello, sin embargo, nos ha costado ingenies esfuerzos sin que la ac– ción del Banco haya sido conocida por el pú– blico, no obstante el cuantioso beneficio que de él derivarán los países del área.
Esta constante labor del Banco, se pro– yecta a todas las ramas de la infraestructura económica y en cada una: telecomunicacio– nes, silos, e±c., la ins1:i±ución ha realizado grandes esfuerzos para su pronta realización. Las necesidades de la infraestructura son tan variadas, requieren de ±13.ntoS recursos que, desde Su inicio, el Banco ha venido lu– Chanqo para que Centroamérica reciba, se– gún le:) dispuso el Capíiulo !II de la Carta de Punta del Este, recursos é;tdicionales e:p, can– fidades adecuadas y términos fle~ibles. para hacer frente a e[:'l±a etapa indispens13.ple de
Su desarrollo regional.
Afortunadamen±e, los señores Presiden– tes de CentroalT\érica, en OC13.sión de su his" tórica reunión de Marzo de 1963 en San José, Costa Rica; presentaron conjuntamente el ca– so al extinto Presidente de los Estados Uni– dos de América, señor John F. F\ennedy, y,
corno resultado de ello, se anunció entonces la creación del Fondo de In±egración Eéonó– mica para Ceniroarnérica. Dicho Fondo es– taría compuesto por recursos puestos a dis– posición por los Gobiernos miembros y por cuantiosas contribuciones provenientes del Gobierno norteamericano. Con cargo al Fon– do, que estaría administrado por el Banco, se financiarían los prograrnas regionales que
s~ fUeran preparando.
Desde esa fecha, el Banco ha venido es–
tudi~~do, gestionando y negociando la for– maClOn del Fondo, hasta culminar ellO de
A~.ril del corriente año en que la Sexta Reu– nIon Ex:±raordinaria de la Asamblea de Go– bernadores aprobó: el estatuto orgánico del Fondo l un llarnamiento de capital de Siete
Millones de Dólares, destinados para las ope– raciones del citado Fondo
l y un incremento del capital autorizado del Banco de Veinte Millones de Dólares rnás, en previsión de los cuantiosos recursos en préstamos que recibi– rá el Banco para vigorizar las operaciones de financiación a través del Fondo.
Con la decisión adoptada por la Asam– blea de Gobernadores, el Banco ha sido rno– dificado en forma que se separan claramenle las operaciones que eIeC±úe con recursos del Fondo de sus otras operaciones regulares. Características especiales de los préstamos del Fondo serán el que se destinarán a obras de infraestructura regional y en condiciones de largos plazos y bajo tipo de interés. To– da la utilidad que el Banco obienga de estas operaciones servirá para incrementar el pro– pio Fondo.
El Fondo de Integración es en esencia una forma de operación del Banco Ceniro– arnericano. A él se adscriben una masa de recursos, incluso del propio capital del Ban– co y de airas contribuciones y créditos ob±e– nidos del exterior, y eventualrnenie del inie– rior, en condiciones especialmente favora– bles, para ser empleados en la financiación a largo plazo de obras y servicios públicos de alto inierés regional.
Al Fondo se le ha doiado de una es±ruc– iura jurídico-financiera que le asegure un "status especial", pero sin que se le haya es– tablecido un patrimonio individualizado, con personalidad jurídica propia, o sea, un sujeto de derechos V obligaciones independiente. Por el conirario, al formar parte los recursos del Fondo del pairimonio general del Banco, tales recursoS responden por las obligacio– nes de la Institución.
Asimismo, los demás activos integrantes del patrimonio del Banco responden indife– renciadalT\ente de las obligaciones que el Banco asuma con cargo a las operaciones del Fondo.
No obstante lo anterior, las operaciones y cuentas del Fondo serán manejadas en forma separada de los demás negocios del Banco, de fal rnanera que en la presentación de los estados financieros de la Instiiución se rnuesire en cada ejerciCio económico, los resultados de los negocios ordinarios del Ban– co propiamente dichos V los correspondien– tes al Fondo, en cuentas distintas.
Con la asignación de los primeros Siete Millones de Dólares al Fondo, mediante el llarnarniento de capital hecho al efedo, éste dispone ya de recursos iniciales específicos. En estos momentos se activan las gestiones que han venido realizándose para obtener del Gobierno de los Estados Unidos de Arné– rica, a través de la AID, un préstamo para el rnismo Fondo hasta por la surna de .Treinta y Cinco Millones de Dólares. Con ello, la ma– sa de recursos disponibles para las operacio– nes activas del Fondo alcanzarán Cuarenta y Dos Millones de Dólares, a ser cornprometi-
-15-
This is a SEO version of RC_1965_05_N56. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »