Page 19 - RC_1965_05_N56

This is a SEO version of RC_1965_05_N56. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

en el desenvolvimiento acelerado de Centro- tengan las normas de calidad en los proyec– américa, en los campos en donde más se re- tos, así como las ntejores prádicas infe1'na– quiere su acción. Por ello, y al tenor de lo cionales de financiación.

más atrás señalado en 10 que a fines y me- Pero todo 10 anterior sería incompleto dios del Programa me referí, ha dividido su si no se adoptaran simultáneamente medi– acción pr.eferentemente a! financiamiento de das de largo plazo que aseguraran una más los proyecros de infraestruciura regional y al completa programación de este importante desarrollo de la industria manufaciurera. seciar. Que el primer plan de carreteras re– Recientemen±e, ha comenzado también el gionale5 tiene solamente carácrer de emer– programa de financiación de la vivienda me- gencia: comprende aquellas rutas que se con– dia de Centroamérica. Esios tres campos de sideraron de obvia ufilidad dado el a vanee aciividad, y otros complementarios que más en que se encontraban las diferentes redes adelante mencionaré, ameritan ordenadas nacionales de carreteras Había por consi– explicaciones. guiente que realizar un estudio más comple-

La financiación de la infraestructura re- to de las necesidades mediatas de iranspor– gional, es entre las actividades del Banco la tes en Cen±roamérica, en función del desa– más difícil y com.pendiosa. Por una parie, rrollo equilibrado de ioda la zona. Para lal ha requerido de una complicada organiza- efecio, el Banco contrató en Febrero de 1964

ción técnica-administrativa que haga posible los servicios de un consorcio de firmas con– estudiar, promover y ayudar a la realización suHoras, a efecfo de que en forma mefódica de proyectos regionales. La variedad de es- hiciera un análisis de dichas necesidades no tos úHintos se extiende a una larga lista: sólo en carreteras sino en fodos los afros ~e­

±ranspories, incluyendo en ésios, carreieras, dios de transportes que se consideraran ade– puertos, ferrocarriles, canale¡:¡, navegación cuados para la región. Basado en las inves– aérea, marítima y lacustre; interconexiones ligaciones del caso, el consorcio presentaría eléctricas; almacenamientos de granos; in- al Banco un plan de realizaciones en obras ves±igación y utilización de riquezas na±ura- públicas para los próximos diez años. El cos– les; catastros; telecomunicaciones, efe. En ±o total del estudio asciende a US$ 700.000

cada uno de esios programas, el Banco en dólares y, para su ejecución, se ha coniado cooperación con SIECA, Misión Conj15.n±a de con los servicios de un Comité Asesor com– Programación y otros organismos regionales, puesto por representantes del Banco, de la o bien solo, ha tenido que dedicar tiempo, S~ECA y.de la Misión Conjunta, que super– dinero y energía a investigar, planear, con- vls.a y onenta los trabajos de los consul±ores. vocal' reuniones especiales, asistir a ellas, vi- ASlffilSntO, en el curso de ellos se ha mante– sitar confinuamente los Minis±erios de Es±a- nido contacto permanente con los ministe– do correspondientes, a efecio de contar al fi- rios de obras públicas y con las oficinas de na! con un plan de acción coordinado y acep- planificación de los Estados miembros. Los tado por los Gobiernos miembros. resulfl?-dos finales del referido estudio serán

Una vez llenada esta larga eiapa preli- conocldos dentro de los próximos 60 días. minar, corresponde posteriormente analizar Si, 90mo esperamos, el plan propuesto cada proyecto, obtener los recursos a largo merece la aprobación de los Gobiernos, con– plazo necesarios, concertar contratos de prés- faremos con un prog-rama regional definido tamos y vigilar el cumplimiento q,e

los fines d.e transportes" que orientará los planes na– de los proyectos en cuestión y de los medios clOnales y dar:a ~ Banco, y a otros organis– para su realización. ' . mos de. hnanclaCl.on, bases precisas para ]'uz-

En lo que se refiere a iransportes; desde g r 1 ± 1 .

q ue se estableció el Banco· ha ve·nl·d···o traba- a a lmpor anCla re ahva de los proyeclos

de infraestructura que se les sometan a con– jando conlinuamen±e en ellos. Primero en sideración.

la elaboración con la SIECA del primer plan Por vía de ejemplo también, permítase– regional de carreteras, que consta de 13 pro- me .~xpone~ él caso del programa de invesfi– yectos repartidos en los cinco ierriiorlos de gacIon ,de nquezas naturales y catastros Es– los países miembros. Dicho plan rnereció la ±~ llego al Banco por recomendación de los aprobación de los Ministros de Economía y Dlrec±ores de las Oficinas de Cartografía de de Obras Públicas que se reunieron para tal Cer;troamé:ica p~~a financiar los planes que efecto en Gua±emala a fines de 1963. Ha co- tenl~n de ln±enslhcar en la región el levan– rrespondid,? sub?~ancialrnente al Banco, pro- ±amlénto. de mapas generales y específicos mover la e]e.cl;lcIon de dicho plan, mediante por medlO de fotografías aéreas. No es que frecuentes vIslÍas de sus funcionarios a los el asunto, fuera algo novedoso, puesto que

país~s del área; otorgar préstamos de prein- ya lo Venlan realizando, en mayor o menor verslón para llevar a cabo el estudio de via- g;-ado, en ±,?d.os los países del área; pero ha– bilidad de la mayor parie de las trece rufas bla el propOSlto de completarlos en un fiem–

y gestionar, especialrnen±e con AID la ob- po más corto si obtenían recursos adiciona– iención de recursos para la financia:ción de les de financiación. Los mapas planimé±ri– dichos esiudios y para los costos de cons±ruc- c~s .levan±ado.s se.ryirian para múHiples pro– ción de algunos de ellos. Y, denfro de todo pOSltoS: locahzaclon de carreteras, canales este trabajo, cuidar celosamente que se man- presas y demás obras de interés público; rna~

-14-

Page 19 - RC_1965_05_N56

This is a SEO version of RC_1965_05_N56. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »