Page 130 - RC_1965_05_N56

This is a SEO version of RC_1965_05_N56. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

tipitapa.- (mx ) No~bre del río que si¡:~e como can~1

natural para desqgue del Lago Xolotlan en el COCI–

bolka. Villa del mismo nombre en la ribera dere– cha del río' y a corta distancia del primero de ros referidos lagos E~', lugar histórico por acciones de armas en las guerras civiles En 1910 el ejército de los traidores de Id- Costa obtuvo seis victorias con– secutivas a poco costo, pero la última batalla que comenzó en Tisma, terminó en Tipitapa con una gran derrotd que hf,Jbría sido definitiva sin la in– tervención del fjlibusterismo de la diplomacia del dollar. Es memorable igualmente Tipitapa por haberse financiado aJlí, la venta del ejército cons– titucionalistci en 1927 según el convenio del Espino Negro, a razón de diez córdobas por cabeza Un presidente títere de la misma diplomacia del dollar, tuvo el abyecto cinismo de decretar el cambio del nombre de Tipitapa por un apellido extranjero mas los nicaragüenses persistieron en conservar el nom– bre de Tipitapa Etimología tetl, piedra petlatl, estera pan, adverbio de lugar ro cual significa "lugar de esteras de piedra" Una espaciosa me– seta al lado derecho de la embocadura del río, lla– mada Las Mesitas, próxima a la cual está el pueblo, le dio su nombre a éste y al río

tirurí.-{guat ) Río que nace en Costa Rica y viene a desaguar en el Cocibolka al Este de la desembo– cadura del R,ío Sapoá Significa "río de congos". Tí, rÍÍD l;Irí, congp

tis~a9ua.- (mx ) Significa "Iugar de poseedores de espejos" tezcatl, espejo hua, poseedor

tiscap~.-{mx ) Laguna situada al Sur y al pie de la lomo del mismo l'íombre Esta loma fue convertida en fortaleza por él Presidente Genera[ don José San– tos Zelaya Ejerciendo años después la presidencia don Carlos Sol6rz<'.mo, un militar traidor entregó la fortóleza al General Emiliano Chamorro, y aquella traiCión fue él priÁcipio de una desvastadora guerra civil qUE! concfuyó en el tratadó del Espino Negro. En la lOma de TIscapa hay un palacio que es la residenCia· ofidal del Presidente de la República Tiscapa significa "en el espejo" tezcatl, espejo, o charco pan, adverbio de lugar Tiscapa puede traducirse también por "Iugar de precipicios". tex– calli, roca p precipicios pan, lugar

tisei -(sm) Sierra en el Departamento de Estelí es también el antigLlo nombre del río de Estelí, el cual baja de aquella sierra Significa "engañador" o 'mElntiroso

tiscuco - (mx ) Paraje en el sitio de San Juan de Gua– nacasapa, o del Tamarindo, en la costa Sur de La Paz, Departamento de León. El nombre significa "lugar de charcos" tezcatl, charco' ca, partícula qlJe indica lugar

tisma._ (mx ) Pueblo al N de la ciudad de Masaya y en su comprensión departamental Es célebre por una batalla habida allí en el año de 1910 entre el ejército liberal y el de los traidores de la Costa, que huyeron hacia Tipitapa donde al día siguiente

fueron completamente derrotados. Etimología tizatl, greda blanca ma, tomar, coger, es decir, lu– gar donde se coge tiza

tismaya.-¡{mx ) Es la forma completa del nombre de Tisma tiz-ma-yon Esta última partícula indica acción verbal.

tistes.-{Los) (mx) Significa masa de harina de maíz tostado, mezclado con cacao molido y azúcar, disuelta en agua fresca, que es bebida alimenticia

y nacional en Nicaragua Esto larga definición se resume en el vocablo azteca textli, harina Es nom– bre de lugar

tizalá.-(mx) Significa "agua de tizate" raíces ti– zatl, piedra blanca atl, agua

tizata.-{mx) Véase el nombre que antecede tizate.-{mx) Paraje al N E de la ciudad de León y cerca del valle del Apante Etimologío tizat[, greda blanca

tla,paneca - yopi.- (mx ) Denominación que tos etnó– grafos [e aplican a las tribus o pueblos que proce– dentes de la región mexicano llamada hoy Estado de Guerrero, o su poso por los tierras del actual Es– tado de El Salvador fundaron el pueblo de Maribi– roa, que ahora es Guatagiagua y vinieron después a invadir Nicaragua y establ~cieron aquí el extenso dominio de Na~rando o de los Sutiaba. Tlapaneca significa "pueblo de teñidores" o "gente que se pin– ta" Yopi es el nombre de lo divinidad a quien ren– día culto

tlapo.- (mx ) Lugar en la Isla de Ometepe Signifi-ca "junta, reunión"

'oco.- (mx ) Paraje en Nandaime, DeRartamento de Granada Significa "lugar de conejos" tochtli, conejos ca, iJic;lica Jugar liene tres interpretacio– nes más tocatl, araña co, lugar de Totco"yan, corte o audiencia real Toc, sembrar Ca, lugar

tojí.- [Guatusa) Caño del Sol, afluente del San Juan

tokro - (msk) Tukrun, propiamente Significa árbol de elequeme en Mískito, Ulúa y Sumo Es nombre de lugar

tola.-(mx ) Pueblo del Departamento de Rivas a veinte kilómetros de la costa del Padfico Río del mismo nombre en cuya proximidad está el pueblo Significa "agua de tules" tollin, juncos acuáticos atl, agua

tolapa..,.-. (mx ) Sitio y río entre León y El Sauce Significa "en el agua de tules" tollin, juncos acuá– ticos atl, agua, pan, adverbio de lugar

tolapita.-{mx) Diminutivo castel/ano de Tolapa.

tolimapa.- (mx ) En el Departamento de Granada El nombre significa "lugar donde se cogen o se cor-tan tules" tollín junco de agua ma, coger, pan, adverbio de lugar.

47

Page 130 - RC_1965_05_N56

This is a SEO version of RC_1965_05_N56. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »