This is a SEO version of RC_1965_05_N56. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »michatoya.-(mx) Significa "río de peces": michin,
pez atoya, agua que camina, río
michapa.-(mx j Río que corre en el camino de Santa Cruz de Estelí al pueblo de La Trinidad del mismo Dep Michin pez, opon, río
miquilse -(mat) Correctamente es Mikilsi Míkil, alacrán sí, barranca, "barranca de alacranes"
molagüina.-(mx -maya) Una de las cuatro parciali– dades en que desde tiempos remotos estaba dividida la Comunidad indígena de Matagalpa Hibridismo azteca maya amolli, jaboncillo o pacón (Sapin– dlis saponaria, L ) güina, gente
moiás.-(mx) Amolli-atl, que significa agua de pacón o jaboncillo Nombre de lugar.
Inombacho.-(mx) Volcón cuya última erupción data de millares de siglos A su lado Norte se extiende
mojoat.- (mx) En títulos de tierras del siglo XVII se encuentra escrito así ese nombre, pero indudable– mente se pronunciaba Moyoá, que es lo correcto Significa "Agua de zancudos" Moyotl, zancudo
atf, agu'a Nombre de una laguna 01 Sur de Mata– galpa
mojolca -(mx) Tiene toda lo apariencia de ser vo-cablo azteca Moyotl, zancudo can, adverbio de lugar "donde hay zancudos", o mosquil os
mocorín.-(sum) Zanate o tordo Es nombre de unas islas del Gran Lago, frente al puerto de San Carlos Es también nombre de un pueblo en la ri– bera del Río Coco, Departamento de Zelaya mokosirpi.-(msJ Pueblo en la ribera de! Río Coco Muka, sapo sirpi, pequeño, significa "sopita" mokotara.-(msk ) Pueblo en la ribera del Río Coco Significa "sapo grande" muku, sapo tOla, grande
moábita -(chorot) Población precolombina que exis– tió en el lugar donde el conquistador Hernández de Córdoba fundó fa ciudad de León, aproximadamente el mismo en el cual estó hoy, a orillas del Xolotlán y a pocos kilómetros del Momotombo, el villorrio del mismo nombre Mu, cerca nimbu, agua ita, comer; que significa "cerca de lo que comió o tragó el agua", refiriéndose a otra población más antigua, Imbita o Imabito que inundaron y destruyeron las aguas del Xolotrán
mokuana.-(sum) Peñón de gran altura, a corta dis– tancia del pueblo de La Trinidad Cerco de su cima hay una cueva que llaman de la Mokuana, ser fantástico y legendario del cual se cuentan espeluz– nantes consejos Entre Tipitapa y Managua, en El Zapotal, hay un río que desagua en el Xolotlán y
que se llama de La Mokuana Este nombre signi– fica "dientes de sapo" mokus, sapo ano, dientes La Trinidad pertenece al Departamento de Estelí
Miztli, león, "Guarida de leones" Casa de leones
mixcal.-(mx ) calli, casas
matiwas.- (ulúa) Pequeño pueblo a orillas del Río Bulbul afluente del Río Grande, en el Departamento
. I , J' ' de Matagalpa Matis, ratas was¡ no, o sea 110
de ratas".
matikisi.-(sumo) Matis, ratón, bikísné, chico Es nombre de lugar
matolín - (mx ) "Lugar donde se cogen juncos de agua" Ma, tomar tollin, tule, o junco de agua mayale.-(msk ) Río a cuya oril'a está situada la ciu– dad de Juigalpa en la reglan de Chontales Su etimología puede ser maya, sedimento Ií, río, o sea "río con sedimento" También puede tener estas otras raíces aztecas mayatl, insecto de calor verde brillante Ii, agua, que significaría "agua de mayas o mayates" La dificultad en decidir cuál de' las dos interpretaciones es la verdadera, consiste en que el río Mayale se encuentra en la parte de territorio donde confinan el azteca y las lenguas orientales de Nicaragua Con todo, es más acep– table la primera porque el citado río es muy lodoso, característica a la cual, sin duda, debe su nombre
mayocunda.-(mx) Sitio de tierras en el Departa– mento de Chinandega Mayatl, insecto de color verde brillante, muy común en nuestro país cunda, variante de cuauhtla, montaña Significa "monta-ña de mayas". •
mecatepe.-(mx) Sitio en jurisdicción de Nandaime, Departamento de Granada, al Sur del Mombacho . Mecatl, cuerda tepec, pueblo, lo cual significa "Pueblo de cordeleros" Otro sitio próximo a éste es Mecatepillo, diminutivo castellano de Mecatepe mechapa.-(mx) Sitio y río en lo península de Cosi-güina, Departamento de Chinandega Se traduce por "río de peces" michin, pez apan, río
menco.-(mx ) Memco contracción de Memetr-co, que significa "lugar donde abundan los magueyes" Es un sitio a orillas del Cocibolka, jurisdicción de Nandaime
metapa.- (mx ) Ciudad y Dístl ita del Departamento de Matagalpa Etimología metlatl, piedra de mo– ler pan, lugar, es decir donde hayo se fabrican esas piedras Se llamó posteriormente Chocoyos, que significa "lugar que tiene árboles frutales" xoco– yo, expresado en un jeroglífico azteca por un órbol con frutas, xocotl, y una huella humana que denota acción verbal. Por último, hace poco más de un cuarto de siglo fue bautizada con el nombre de Ciu– dad Daría, en homenaje a la memoria del más alto poeta de América, Rubén Daría, gloria de las letras hispanas, que fue a nacer en Metopa Esta ciudad en mós de una ocasión ha sido lugar de episodios bélicos
mico.-(mx ) Propiamente Mixco, que los nicara– güenses pronunciamos Mico por nuestra ingénito costumbre de suprimir las eses Mixco, mixtli, león ca, lugar, o sea "lugar de leones" Nombre de lugar
~o
This is a SEO version of RC_1965_05_N56. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »