Page 112 - RC_1965_05_N56

This is a SEO version of RC_1965_05_N56. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

gua, pero fue fundado por los sutiab~s q su paso por aq!Jel país, cuando se encamin~ban al lugar donde se establecieron y donde sobreViven sus descendien– tes desde hace catorce centurias. El nombre se compone de maribi, distintivo de la tribu roaxi, gente

marota.- Una de las innumerables isletas que forman el belfo y pintoresco archipiélago próximo a Grana– da Marota na es nombre indígena sino español El nombre primitivo es Panzacola, o más bien Pan– zacualfi, que significa pan adverbio de lugar zacualfi, adoratorio, posiblemente por un notdble monolito que allí existe

martinirere.-Nombre del riachuelo que se Ifama hoy de San Ramón, y desagua, (cuando tiene agua) en el Xolotlán entre El Boquerón y Santa Rita, Munici– pio de Nagarote, Departamento de León El sitio en que está el citado riachuelo perteneció hace tres siglos a un tal Martín Genovés, y probablemente de allí proviene lo de Martinirere

maSathapll .....,.(mx) Río de la Costo Sur de Managua, en la comprensión de Son Rafael del Sur Radical~s

mázatl, venado xolfa, arenal, pan, adverbio de lu– gar "en el arenal de los venados" Este río desa– gua en el Pacífico

masagalpa.-(mx ) Paraje de los ejidos de Managua, mencionado y localizado por el medidor español en la medida que hace cerca de tres siglos hizo de las tierras ejidales Mqzatl, venado calli, casa pa, adverbio de fugar "En las casas o madrigueras de los venados"

masagua.-(mx) Significa mázatl, venados hua, posesión es decir, "posesión de venados"

masapa.-(mx) Sitio de tierras y río en el Departa-mento de Soaco Mázatl, venado ótl, agua pa, lugar "en el aguo de los venados".

masapilla.- (nix ) Diminutivo castellanizado de Ma– sapa Sitio en el Departamento de Boaco

masatepe.-(mx ) Ciudad y distrito judicial del De-partamento de Masaya Raíces mázatl, venado tépec, pueblo o sea poblado de venados Es cuna del célebre caudillo liberal Bernabé Somoza, entre– gado por Fruto Chamarra y sacrificado por J Tri– nidad Muñoz en 1849 Allí nació también José María Moneada, que siendo Presidente de la Repú– blica, el año de 1931, intentó, confabulado con los principales personajes liberales, senadores, ministros, diputados, vender o entregar a otro país una exten– sa y rica región de Nicaragua, incluyendo en la ven– ta una ciudad y más de cien pueblos, aldeas y caseríos

masat6n.-(mx ) Paraje de la comprensión municipal de El Viejo, Departamento de Chinandega Mázatl, venado tontli" pequeño quiere decir "Venadito"

masaya.-(mx) Este es otro nombre geográfico niuy traído y llevado y discutido, sin otro motivo que la desorientada interpretación de dos o tres historiado-

res' poco escrupulosos en achaques etimológicos Masaya significa "lugar donde hay venados" má– zatl, venados yan, acción verbal Le vendría me– jor el nombre azteca de Xochitlhueyaltepe o el cho– rotega Namcudi-nba-uaimo, o sea "ciudad de las flores", por la abundancia de éstas y la bondad y belleza de sus mujeres

masayuta.-(mx ) Significa "lugar donde se crían ve– nados" mázatl, venados yucan, donde se crían Es un valle de Rivas

masigue -(sm) Cerro alto y escarpado al N O de Cama lapa, Chontales, y muy cerca del río Murra Significa en sumo del río Karawala, "peñón del Ca– racol" Massi, caracol ki, roca, piedra, peñón matagalpa.-Cmx ) Cabecera del Departamento del mismo nombre Su etimología es matlatl, red, ca– lla, casas pan, lugar, que quiere decir "en las casas de las redes" La comunidad indígena de Matagalpa desde tiempo inmemorial estaba dividida en cuatro parcialidades Molagüina, Solingalpa, Hueyaltepe y Naboríos, cada una con su alcalde, re– gidores, capitán y tenientes, todos bajo la autoridad de un capitán general organización abolida a raíz del triunfo del conservatismo, en 1910 El dialecto matagalpa se habló hasta fines del pasado siglo, y es el mismo dialecto que se habló en El Salvador en el pueblo de Cacaopera

matagua.-(mx ) Matla-huacal-la, colectivo de matla– huacalli, "red del huacal", que sirve para cargar matamba.- Especie de palma espinosa En sutiaba significa flecha larga mahta, flecha mba, grande o larga

l1'Iatasano.- (sm Un valle de Matagalpa y otro en Jinotega tienen ese nombre, que es el de una fruta, especie de manzana silvestre de gran tóniaño y bue– na de comer El nombre correcto es Maká-asang, que significa "fruta de montaña" makká, fruta asang, montaña

matayagual.-Cmx) Matlatl, red yahualli, círculo o cosa circular Significa yagual para cargar la red Yagual es la rosca de trapos, hojas de plátano, o cabuya o cualquier otro material análogo, usada en la cabeza, espalda u hombros para llevar objetos pe– sados e incómodos Matayagual es nombre de lu– gar.

mateare.- Pueblo del Departamento de Managua Este nombre es tomado del de una especie de cactus, Perekia nicoyana (Pittier, Plantas usuales de Cos– ta Rica) Mateare, <Pereskia portulacefolia, Haw– var, fruto con hojuelas, Boletín de Estadística de Nicaragua, I (1908) En Julio de 1893 Mateare fue teatro de una sangrienta batalla que perdió el partido conservador.

matenaua.-(uILla) Significa "Ratón brujo" matis, ra-tón, naualli, brujo Es nombre de lugar, híbrido de ulúa y aztéca

matendal.- (mx ) Ma-ten-tallí De origen azteca, pero de dudoso significado

29

Page 112 - RC_1965_05_N56

This is a SEO version of RC_1965_05_N56. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »