This is a SEO version of RC_1965_05_N56. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »mákal-{mat) Es el nombre del palo de campeche o brosil¡ mákar Valle de Matagalpa
makantaka.-(sum) COI rupción de Panamakatakan que significa uPanamaka apareció u Los indios¡ especialmente los tawaskas, parecen creer en ciertos espíritus llamados panamaka Esta palabra posi– blemente significa uhombre fuerte U o algo seme–
jante Panamaka fue también un héroe legendario¡ que vivió en oposición contra Yalok Makantaka es el nombre de una extensa región y de un río si– tuados entre los de Prinzapolka y Río Grande (G R Heath)
makarali.-(mat) Paraje en jurisdicción de Jalapa, pueblo del Departamento de Nueva Segovia Eti– mología makar árbol de brasil o pafo de campe– che lí río es decir¡ río de los brasiles Es el mis– mo Río Poteca.
maiacate.- [mx ) Significa Uhuso¡¡ viene del verbo malina, dar vueltas y acatl vara o cañita Es nom-ble de lugar
maiar,os.-(mx) Paraje o sitio en el DepOl tomento de Granada Significa ucamino que da vueltas¡¡ Radicales malina, dar vueltas otli, caminos malacatoya -(mx ) Ríos y sitios¡ unos en el Departa– mento de Managua¡ al Este de Tipitapa y los otros al Sur de la Villa de El Sauce, Departam"ento de León Raíces malina, dar vueltas atl, agua otli, camino van acción v~rbal malac-at o van que literalmente dice uagua que camina (río) dando vueltas o rodeos u .
managua.-Nombre de la capital de Nicaragua Eti-mologistas de pega le han ah ibuítfo las más dispa– ratadas sigrJificaciones a esta toponimia Uno dijo que viene de Anahuac ucerca del agua U otro, que mon¡ significa uaquí U anahuac¡ mexicónos¡ o seó ¡faquí están los mexicat']os¡¡ y hubo otr o que afir– mó que el dichoso nombre es un acróstico compuesto
cbn lós inició les de diversos parajes de ló compren– sión departamentcIl de Managua¡ inclusive el vól!e Gottel¡ apellido este último de un alemán El nom– bre de Managua Jo encontramos en Cuba como el de lino población de la plovincia de la Habana y en la legión disputada entre Guatemala y Honduras en la vecindad de Villa Hermosa, donde se hallan los ríos Morjá¡ Jubuco y Managuá¡ todo lo cual es indicio de que el nombre investigado puede ser de procedencia antillana Si fuera de origen azteca se compondría así mal coger, pescar¡ capturar¡ cazar, robar, de maitl, mano nahuac, cerca de, y
tendríamos como significado ucerca de la pesca
u,
que podría aplicarse por su proximidad al Xolotlán Pero tendrí'amos que pronunciar Managuac, y por nuestra inveterada manera de corromper esa clase de vocablos lo habríamos convertido en Managua– que, como Quezalguaque¡ Apoyeque, Jicotepeque, Tamaltepeque¡ Amasaque y algunos más cuya c final la hacemos que por obra de la ley del menor esfuerzo Si fuera, como creo¡ de filación siboney, sus raíces serían' Ma¡ grande 0/10¡ flor, guá¡ ésta que es¡ es decir Uesta gran flor u O pien. ma,
grande nagual traje, que signifitaría trajes gran– des, amplios o largos Otros vendrán que lo expli– carán mejor
manares -(mx ) Río del Departamento de Granada, por donde desaguan la Laguna Verde y la del Gua– bo Es afluente del Lago Cocibolka Etimología dudosa
mancarón -(guat) Significa l/Coquito espinoso l/ Nombre de uno isla del Lago Cocibolka
mancayán.-(mat) Paraje del Departamento de Nue-va Segovia Significa l/cerro de arboledal/¡ man árbol¡ cayán¡ cerro
mancotal.-(mat) Valle del Departamento de Jinote– ga Propiamente es Mancotan, cuyo significado es montaña poblada de árboles Man, árbol cutan¡ montaña
mandis -(mat) Corrupción de Mantite, que significa abundancia de árboles Man, árbol tite, abundan-cia
mangues.- Nombre de la nación de Chorotegas, que procedentes de México invadió el territorio de Nica– ragua aproximadamente en el siglo VI de la Era Cristiana¡ y se estableció en (a parte oriental de este país El idioma mangue se habló en la parte que ocupan hoy los departamentos de Masaya, Granada y la provincia de Nicoya Managua¡ significa se– ñor, príncipe mánqueme, en chorotega
maniwatia -(mísk) Significa l/Casas para veranear u maní, pina, estación seca watla, casas
mannica -(mat ) Valle y sitio en Matagalpa Se tradl/ce por árbol del abuel9 man¡ árbol ninika, abuelo.
mapacha.-(mx) Significó uagua de los mapachinesl/ Raíces mapachtli¡ mópa¿hí¡n atl¡ agua El ma-pachín es el Procyon lotor¡ (Wagr)
mapachín - (mx ) Sitio de tierras al N O de Chi-nandega E;timología véase el párrafo anterior maquiscuapa.,....-Cnix) Sitio de tierras en jurisdicción de Nagarote¡ Departamento de León Maquiscua-pa significa HIUgOl de culebras de brazalete'¡
maribios.-(sut ) Cordillera de los Maribios se llama la cordillera de volcanes que empie:z:a en el Cosigüi– na y termina en el Momotombo y Momotombito Los Maribios o tlapaneca yopi, denominación de los sutiabas o nagrandanos¡ al invadir Nicaragua en la misma época que los chorotegas, se establecieron en las faldas de esa cordillera y la parte del territorio adyacente hasta orillas del Pacífico De allí el nombre de Maribios, que adaptado al fonetismo in– glés por etnógrafos, exploradores, geógrafos y es– critores anglosajones, se transformó en Maraibios y luego en Marrabios Maribio significa piedra¡ roca¡ o piedra labiada, en el idioma sutiaba
!TIaribiroa.-{sut) Nunca perteneció a Nicaragua este pueblo que es salvadoreño y hoy se llama Guatagia-
28
This is a SEO version of RC_1965_05_N56. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »