Page 26 - RC_1965_04_N55

This is a SEO version of RC_1965_04_N55. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

de Walter Reed, quien decidió finalmente que la enfermedad debía ser transportada por algo demasiado pequeño para ser descu– bierto bajo el microscopio. Diez años antes, un botánico ruso, Ivanovsky, en el franscur– so de su esfudio de la enfermedad "mosaico del tabaco", había tomado la savia de una pl¡lIlfa enferma y la había pasado por un filfro especial, diseñado para retener las bac– terias, luego tomó el líquido claro que había pasado por el filtro y lo aplicó a la hoja de una planta sana de tabaco, que desarrolló la enfermedad del mosaico. Así se demos– tró que existen agentes patógenos v'lgetales tan pequeños que pueden pasar por "o. filtro a Rrueba de bacterias. En 1900, dos bacte– riologos alemanes, Frosch y Dahlem, proba– ron que el agente de una enfermedad de los animales, la fiebre afiosa, escapaba también a la trampa del filtro. De esos experimen– tos provino la expresión "virus filtrable", que el uso moderno ha reducido a "virus".

Ahora 'volvamos a James Carroll en Cu– ba. Habiendo obtenido sangre llena del tó– xico de la fiebre amarilla, la pasó por un fil– tro, ;omó el líquido que había pasado y lo inyectó en las venas de tres hombres que, como Carroll antes que ellos, estaban dis– pues.tos a arriesgar la vida por la ciencia. Dos de los fres enfermaron de fiebre amari– lla (y se curaron) 1 Y así se demostró que la enferme,dad era producida por un virus fil– traQle demasiado pequeño para ser observa– do con los microscopios de esa época. (2)

Período de incubación

El d~scubrirniento de que el agente, era inyisiple, nO respondía al interrogante de éó– mo el I\\osquito pasa la enfermedad de hqm– bre a hombrf', de manera que la Comisión de Fiebre Amarilla continuó sps investigaciones. Descuprió una cantidad de cosas interesl;ln– tes, siendo probablemente la más importan– te el hecho dEl que si un mosquito chupa san– gre de un enfermo de fiebre amarilla y pica inmediatamente a otra persona, ésta no con– trae la enfermedad, pues deben pasar de , diez a doce días antes de que el mosquito pueda trasmitir la fiebre amarilla. Los hom– bres de ciencia no saben todavía qué es lo que pasa en el interior del mosquito durante este período, Se supone que el virus llega al estómago del mosquito con la sangre huma– na, pasa por las paredes de ese órgano a la sangre del mosquito y alcanza así las glán– dulas salivales, desde donde puede ser in– yectado a la próxima víciima.

Exterminio del Aedes aegypti

Mientras se estaba aprendiendo todo es– to, lenta y penosamente a través de los años,

(2) Hasta 1957 no íue descubielto el virus mortal. -En–

tonces fue encontrado por un conjunto de vhólogos en

Viena con la ayuda de un microscopio electrónico.

continuaba la guerra de exterminación del Aedes aegypti.

La Oficina Sanitaria Panamericana, qUe

fue organizada por las naciones americanas

en 1902, ayudó a promover campañas nacio_ nales en los lugares de cría del mosquito, En 1918 la Fundación Rockefeller estUdió el cuadro mundial y calculó que la fiebre ama_ rilla podia ser eliminada en diez años, a Un costo de cinco millones de dólares. Los cien_ tíficos de la Fundación se pusieron a la obra para convertir ese sueño en realidad. País tras país fue limpiado de aegypti, para 1925 América Central parecía estar totalmente li–

berada y el único foco restante en el hemis_ ferio occidental se creía que estaba en Brasil.

Las esperanzas de la vicioria sobre la enfennedad se elevaron aún más, cuando el Dr. A. F. Mahaffy, uno del equipo de médi– cos de la Rockefeller que estudiaba la fiebre amarilla en los alrededores de Acra, en la Costa de Oro, realizó un adelanto importante en el verano de 1927. Visitando la aldea de Kpeve, donde había una epidemia, el Dr. Mahaffy extrajo sangre de un africano bien parecido, de veintiocho años, de nombre Asi– bi, que tenía una pequeña y cuidada barbita y un ligero ataque de fiebre. El Dr. Mahaffy inoculó parie de la sangre de Asibi a cuatro animales de laboratorio: dos cobayos, un tifí y un mono rhesus que recién había llegado de la India. El 4 de Julio el médico norte– americano tuvo un motivo más que cele– brar: • el mono se enfermó de fiElbre amari– lla. Por primera vez se había trasmitido ex– perimentalmente el virus de la enfermedad a un ser que no fuera el hombre.

Investigaciones

El teller animales que pudieran servir como huéspedes de la enfermedad, abrió el camino para nuevas líneas de investigación. La cepa Asibi del virus se pasó de mono a mono, con el tiempo los virólogos estaban cultivando el virus de la fiebre amarilla en ratones blancos, en pedacitos de tejido vivo que se cultivaban a su vez en un caldo nu– tricio, en embriones de pollo y de ratones. Los virus, a medida que se cultivan en dis– tintos medios, tienden a cambiar, y el equi– po Rockefeller se dedicó a desarrollar un vi– rus del cual hubiera desaparecido la mayor parte de la virulencia. Después de numero– sos fracasos, consiguieron pasar parte de la cepa Asibi por más de doscientos cultivos realizados en embriones de ratón. El virus se atenuó, o sea que perdió el poder de caU– sar un ataque grave de fiebre amarilla, pero reteniendo la capacidad de estimular <\1 de– sarrollo de anticuerpos confra la fiebre ama–

rilla en el organismo humano. De la san– gre de un humilde africano occidental se de-

$ El 4 de Julio es la fecha de la declalación de la Indepen~

dencia de E. U. A. (N. del T.).

-20_

Page 26 - RC_1965_04_N55

This is a SEO version of RC_1965_04_N55. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »