This is a SEO version of RC_1965_04_N55. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »nes de radio y televisi6n. Por lo menos seis teatros exhiben ahora s610 películas en espa– ñol. Famosos nombres de la vieja Habana como Les Violins y Raul's Club 21, ahora ale– gran la vida nociurna de Miami. Restau– rantes que ofrecen excelente cocina española se encuentran por doquier. Sitios tan. bien conocidos como el Ceniro Vasco, El Baturro, El Toreador y El Madrid se han convertido en los favoritos lugares de cena en Miami.
Comerciantes y mecánicos han he~ho la más rápida transición. A pesar de la barre– ra del idioma, han podido encontrar empleos en puestos siInilares en Miami. Otros han encontrado trabajo como obreros, choferes, carpinteros y decoradores.
Miles de Cubanas ahora tienen trabajos fuera de casa. Debido a su aptitud para el surcido y la costura, han sido absorbidas en la industria creciente de la ropa. Las más artísticas y creativas han obtenido el recono– cimiento para el diseño de trajes y de telas. Peinadoras, con sus habilidades para los es– tilos en moda, se han ganado clientes en to– dos los seciores de la ciudad.
Mientras la industria hotelera ha dado miles de empleos, muchos refugiados traba– jan por sueldos bajos en comparación a sus ganancias y posiciones en la Cuba antes de Castro. Mas están agradecidos de vivir en paz y optínUstas acerca del futuro.
Médicos cubanos
Estableciendo categorias de los refugia– dos Cubanos profesionalmente, diremo,! que el más significativo y valeroso grupo que llegó al exilio es la profesión médica. Estos hombres son individuos de profunda dedi– cación e idealismo que vieron primero en Castro a un humanitario que podlÍa crear una Cuba democrática para el mejoramiento de todas las clases. Una vez desilucionados, probaron ser sus más peligrosos enémigos. Ellos formaron el núcleo de muchos grupos clandestinos que se empeñaban en actos de sabotaje, en campañas de propaganda anti Castrista y o t r a s actividades subversivas. Muchos cayeron prisioneros o ejecutados por su oposición. Otros tuvieron que abandonar sus carreras seguras que les daban una po– sición en la escala superior, para huir y tra– bajar contra el Comunismo. Ahora, por la critica carencia de dociores en el campo mé– dico de Cuba, Castro es mu,: generoso Y to– lerante con los dociores.
Las leyes de los Estados Unidos sólo per– miten la licencia profesional a los ciudada– nos del país. Hasta que un médico cubano pueda llenar los requisitos de residencia y adopte la ciudadanía norteamericana no po– drá trabajar en su capacidad completa. Pa– ra resolver parcialmente este problema la
Universidad de Miami, en Enero de 1961, uti– lizando una donación del Gobierno Federal organizó un programa de 12 semanas de du: ración para la orientación especial de docto. res cubanos refugiados. El curriculum in– cluye conferencias y demostraciones en ciru_ gía, medicina, ginecología y obstetricia, pe– diatría y ciencias básicas relaCionadas a la medicina. La Facultad incluye profesores de la Escuela de Medicina de la Universidad además de conferenciantes de Argentina' Chile, Cuba, México y Puerto Rico. Hast~
la fecha 1.860 médicos Cubanos y Latinoa_ mericanos se han graduado. En Enero de 1964 el programa fue ampliado y ofrecido a todos los médicos de la América Latina. Es– tos dociores han encontrado empleo en altas posiciones médicas especializadas en hospi_ tales del Estado y Federales.
Abogados cubanos
Otro grupo de profesionales desplaza_ dos son los abogados cubanos. Bajo una donación especial del Gobierno, la Universi_ dad de Miami ofrece orientación legal a los abogados cubanos, orientaci6n que provee vastos conocimientos de las leyes norteame_ ricanas, aunque estos hombres tampoco pue– den ejercer su profesión. Ultimamente, un curso adicional de 240 horas se ha agrega– do. A la fecha, 150 abogados han comple'– tado el curso básico y 120 el avanzado. Mu– chos trabajan ahora asociados a abogados de Miami en la investigación y presentación de alegatos.
El Proyecio de Investigación Económica Cubana establecido en la Universidad de Miami en Abril de 1961, en conjunción con el Departamento de Economía está compueS– to de profesores exilados Cubanos. A la fe– cha estos educadores han completado ocho grandes trabajos. Entre ellos, una Historia de la Economía Cubana, en español, estu– dios sobre Comercio Exterior, condiciones la– borales, el plan agrícola de cuatro años y la seguridad social en Cuba. El direcior del Proyecto es el antiguo decano de la Escuela de COluercio de la Universidad de La Habana.
Estudiantes cubanos
Donaciones y préstamos especiales para financiación educativa son asequibles, de manera que profesores cubanos puedan re–
entrenarse para enseñar en las escuelas nor~
teamericanas y también para revalidar sUS fifulos universitarios. Un total de 103 hom– bres y mujeres han completado el programa en la Universidad de Miami. De estos 99 están enseñando en escuelas públicas y pri– vadas en el Condado de Dade; 1 en Sanford, Florida y 3 en otros Estados. Actualmente otros 76 estudiantes están matriculados en el programa.
-14-
This is a SEO version of RC_1965_04_N55. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »