This is a SEO version of RC_1965_04_N55. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »]0iami News. J::l edificio fue acertadamente bautizado Torre de la Libedad y eslá sola–
mente a pocas cuadras del cenh o cOlnercia 1
de Miami, y de la Antorcha de la Libertad. Dnos meses más tarde el Presidenle Kennedy suplementó el prograrna y estableció el Pro– grarna del Refugiado Cubano, dando la com– pleta responsabilidad del mismo al Departa– mento de Salubridad, Educación y Bienestar
Creado corno un doble programa, se alendían a las necesidades de los refugiados: 1) proveyendo ayuda y servicios a personas indigentes, y 2) ayudando a encontrar em– pleo o localización en otras ciudades.
En los primeros 111.eS8S de 1961, las co–
sas se volvieron rnás cOTIlplejas con un a1.1–
lnento del flujo de refugiados. A aumentar
los 35.000 qne ya vivían en Miarní, J .800 nue–
vos exilados comenzaron a llegar semanal–
mente. Los problemas se multiplicaban y
complicaban. Se hizo necesario a las agen cias del Gobierno Federal conseguir la ayu– da del Estado de Florida y de grupos priva–
dos. CuaIra agencias voluntarias naciona–
les y las oficinas esla±ales se fusionaron den–
tro dd Programa. Las organizaciones vo– lunlarias incluían el Consejo de Beneficen– cia Nacional Católico, el Servicio :1vfundial de
1 a Iglesia, Servicio de Ayuda Ir, ternacional Hebreo, y el Comité de Rescale inlernacio– na1. Todos los cuaIro grupos se habían dis– linguido y ganado reconocin"lienlo rnundial por su exitoso rnanejo del Programa de TIe– fugiados Húngaros en 1956-1957.
La Torre de la Liberlad se volv ió el celi tro de la actividad en pro de los refugiados
el1 Mimni. Los refugiados recién llegados
se inscribían en. el Cenlro. Los fondos ele
emergencia son proveídos por el Departa menlo de Beneficencia del Estado de Florida. Una clínica médica para hacer exámenes fí–
sico.s, vacunación preveniiva y cuidado de
los enfermos y ancianos fue esfablecida. Agencias de servjcio social ayudan en pro– veer patrocinio para los individuos por me– dio de sus afiliados locales, iglesias, sinago– gas y agrupaciones cívicas.
170.000 wbanos en MiClmi
Los cubanos conlinuaban en su dificil si–
luación a razón de 1.800 semanales hasla en Octubre de 1962, cuando el servicio aéreo fue descontinuado entre Mimni y La Habana por
razón de la crisis de los cohetes que Se desa–
1rOnÓ entre el Gobierno de los Es1ados Uni~
dos y el régin,en Cubano. Sin ernbargo, por eSe tiempo, la población de exilados del área de Miami ya había crecido hasta sobrepasar los 100.000. Desde aquella fecha sólo cerca de 10.000 personas han podido llegar a Mia–
mi. Algunos se escapaban en avioneias, la
mayoría llegaba en bofes precarios y abier– tos, mientras otros llegaban a través de un
tercer país. 'Y ahora, casi todas las sema–
nas unos cuantos valien1es abiertamente de–
safiarán a Castro y lograrán llegar a la Flo_ rida. Se dice en la colonia Cubana que por
cada bote que logra escapar, cuairo o cinco
se pierden en alia mar o son capturados por las carlOneras de Castro.
Hasla la fecha más de 170.000 cubanos se han regislrado en el Centro. De esle nú– n"lero 75.000 han salido de Miami para em– plearse en airas Eslados. Puesto que los Cubanos se mueven de aquí para allá es di– fícil hacer un cálculo exacto, pero general– mente Se cree que la aciual población cuba– na en Mimni pasa de los 100.000. De este número 45.000 reciben ayuda financiera pú–
blica. Es±a siluació11. varía de vez en cuan–
do. Una persona viaja a otro si.tio y luego
regresa; ofros encuentran trabajos tempora–
les y luego quedan cesantes. Algunos son
muy viejos para frabajar, otros son lisiados
y aun airas están enfermos. Aderrtás, hay
luás de 8.000 niños, separados de sus padres en Cuba, y los que requieren cuidados com– pletos.
El Condado Miami-Dade se sostiene eco– nÓlnicmnel1te por la industria hotelera y tu–
rísfica. Solan1enie en la sección ¡\foroes±e
del Condado Dade y en el m1.micipio de Hialeah esiá creciendo la industria liviana y
están creándose ernpleos.
El reio al que el Condado Miami-Dade se ha erif1"eni ado durante los úHimon años ha
sido el :más formidable de su historia. Abso]'–
ber el gran flujo de individuos en el mercado laboral, enconil"arles viviendas y proveerles
educación, fueron. prohlen\as manejados con
nn. máxirno de eficienuia y marcado éxifo.
Im~gei1 lcdii10CimeriwilCl sobre Mioi11i
La almósfel"a y cOlnplexión de Mia",i ha can"lbiado. Una in"lagen Laiino Americana ha sido superpuesia sobre una típica ciudad
Norteamericana. 8oy, uno de cada cuatro residentes es de origen Latinoamericano, uno
de cada diez es Cubano. La influencia lati– na domina los negocios. El centro del co–
mercio Cubano se encuentra en la sección
Suroeste de la ciudad, siendo la principal ca– lle de cornercio: la Octava Calle S. O.
Hasta la fecha más de 2.000 Cubanos han establecido diversos negocios, desde ro– pa lisla al menudeo y tiendas de Jelas hasta
venias de abarrotes y carnicerías, servicios
de conlabilidad, estaciones de gasolina, res–
±auran1:es, clubs noclurnos y proveedurías.
Las más ÍamoSas personalidades y arlis– tas de Cuba aparecen frecuentemente en los clubs nocturnos de Miami Beach. Musicales
y operetas españolas son presentadas en el
Auditorio del Condado Dade. Locutores de habla española radiodifunden en las estacio-
-13-
This is a SEO version of RC_1965_04_N55. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »