Page 49 - RC_1965_03_N54

This is a SEO version of RC_1965_03_N54. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

la muede de la r<tujer se consignó oficial– mente como "hidrofobia, de origen descono–

cido",

El epidemiólogo

Un año y medio después, un muchacho que estaba jugando en el patio de su casa, en Florida, fue alacado por un rnurciélago¡ el padre del chico mató al animal, pero no antes de que mordiera al niño en el pecho Por haber leído noticias de ganado que ha– bía sido infectado con hidrofobia por vmnpi– ros, el padre llevó el murciélago muerio a la oficina de la Junta Sanitaria del Estado de Florida en Tampa. El epidemiólogo de la oficina le aseguró que esa no era la clase de quirópodos que causaba rabia pero, nada

más que para esiar seguro, envió el cuerpo

al laboratorio del estado. El examen micros–

cópico del cerebro mostró los reveladores

cuerpos de Negri, que pueden significar so– lamente rabia. Al niño se le aplicó el trata–

miento Pas±eur y no sufrió inconvenientes.

Desde entonces, el trabajo sobre la hi– drofobia tificados de ataques a seres hu–

manos por l11urciélagos comunes, en Pensyl– vania, California, Louisiana y Texas. Las in– ferencias son angustiosas; un brote de hidro–

fobia enire los murciélagos, que se hallan por todas paries en Estados Unidos, aUnlen– taria en alto grado la amenaza de infección entre la población humana y ganadera. El Servicio de Salud Pública de Estados Unidos ha comenzado un examen sistemático de los cerebros de Jos murciélagos capturados en todo el país. Entre los primeros diez mil mt¡rciélagos atrapados en quince estados, se encontró que bastante más de ciento cincuen– la daban reacciÓn positiva a la rabia, e in– cluían cuatro especies arborícolas, murciéla– gos solitarios y ocho especies de tipos que moran en cavernas fonnando colonias.

Cave¡'fI(js ele Cf:lrlsbr1c!

La l1lás grande concentración de murcié–

~agos conocida en Estados Unidos es la que mfesta las Cavernas de Carlsbad, donde mi– lI.ones y millones de estos animales, pertene–

CIentes a numerosas especies viven en las

grandes criptas subterráneas En el otoño de 1955, los investigadores que controlaban las cavernas para determinar la salud de sus ocu–

pantes, encontraron miles de murciélagos

guaneros comunes que caian del techo y de las grielas, paralizados y agonizantes Los análisis llevados a cabo en el laboratorio ve– jerinario de virus del Fuerte Sam Houston, v",rificaron que muchos de ellos padecían de hldrofobia; algunos murciélagos vivos, cap– jurados denlro y cerca de las cavernas, esia– bh?-n rabiosos, airas tenlan anticuerpos de la

~drofobia en su sangre, probando que ha– b,an sufrido la enfermedad antes, y se en-

contraron murciélagos hidrófobos descansan– do en casas cerca de Austin y de San Antonio.

Desde entonces ha habido varios casos más y la infección en los murciélagos se ha intensificado. Se ha mantenido una es– trecha vigilancia sobre los murciélagos de las Cavernas de Carlsbad, y allí la epidemia

ha lTlcnguado, pero todavía se encuentran

ocasionalmente murciélagos hidrófobos, por lo que la posibilidad de infección en una nue–

va generación de muroiélagos sigue siendo

grande.

El Servicio de Salud Pública de Esiados Unidos asignó un perito para controlar las migraciones de los rnurciélagos guaneros de las Cavernas de Carlsbad.

Trabajando junto con el Dr. Málaga, se

en±eró de que esos inseciívoros camparíen ca– vernas, durante los meses de invierno, con

los vampiros chupadores de sangre en Mé– xico. Presumiblemente se infedan durante esia estación en el Sur y desarrollan la hi– drofobia después de su vuelta a las cavernas, donde diseminan la infección mordiendo a otros murciélagos.

Distribución y migraci6n

La Oficina Sanitaria Panamericana, que

ha estado recopilando informaciones acerca

de la distribución y migración de los murcié– lagos desde 1949, ha empezado a trabajar en un atlas de murciélagos que ayudará a pre· decir la posible extensión de la hidrofobia desde las áreas contaminadas. El Instituto Smithsoniano facilitó los servicios de un es– pecialisja del Parque Zoológico Nacional, pa– ra fotografiar a los murciélagos para el atlas, y otras valÍas agencias se han unido a la in– vestigación. Por fin el hombre está alerta con respedo a otro problema sanitario. ,Para el Dr. Málaga-Alba y su esposa, el surgimienio súbito de los quirópodos como

criaturas de importancia iniernacional, ha

significado muchas más horas felices de arrastrarse por las cavernas. Cuando lo en· contré en Guatelnala, de vuelta en México desde Perú, Brasil y Costa Rica, el dador lle– vaba tres maletas: una para la ropa de vera– no, aira para la de invierno y otra para los murciélagos.

"Desde Guatemala volé hacia el Sur, so– bre la jungla y los volcanes humeantes, has– ta El Salvador, la más pequeña de las repú–

blicas arYl:aricanas, un país hennoso pero en–

fermo. Para reducir la amenaza de la en– fermedad, el gobierno nacional con la ayu– da de la OMS ha creado una zona de demos– tración sanitaria. En un distrito montañoso

que abarca cerca ele un décimo del país, u~

equipo de médicos y enfenneras salv1;ldore–

ños, conducido por peritos internacionales,

eslá llevando la atención médica moderna a una pqblación rural que hace una década solo conocía los servicios de los curanderos.

-43-

Page 49 - RC_1965_03_N54

This is a SEO version of RC_1965_03_N54. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »