This is a SEO version of RC_1965_03_N54. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »el racialismo, la hegemonía del norteameri– cano en la explotación del azúcar:
Negro, da la- mano al blanco Blanco, da la mano al negro Mano a mano,
Que Cuba no es del cubano. Que es del norleamelicano.
Ves, ves, ves?
El negro va a cuairo pies, El negro baila la rumba,
y aunque se vuelva iuruinba Del derecho o del revés,
Ves?
El neglo va a cuafro pies.
Mano a mano,
Oue Cuba no es nel cubano
Digo, dice, eliee, digo. Digo que el cañaveral Sabe muy bien que el ceniral muele con viento enenügo.
Te lo dice \.1n negro amigo:
Blanco, tú no ves
Que el blanco va a c:uairo pies? Tú, ian lisio y no 10 ves?
Los yankis vienen. volando,
!Jnacas azucareras,
VI racas que urraqueando
Hasla no~ eslán llevando El aire ele las palmeras
Neglo, da la. lTIBno al blanco, Dala ya, Dásela ya
Blanco, da la n1ElnO al negto, Dala ya,
Dásela ya
de los mejores y anl01ógicos de la literatura castellana:
Es adoptado Le ponen. Librea Viste de gringo, Escupe como gringo, baila
Corno gringo y sube.
'fiene automóvil, whisky, prensa, Lo eligen juez y dipuJado, Lo condecoran, es Minisho,
y es escuchado en el Gobierno El sabe quién es sobornable. El sabe quién es sahornado
El lame, unta, condecora, Halaga, sonríe, amenaza
Así vacían. por los puerlos, A las repúblicas desangradas
Dónde habita, pergunfaréis, Este virus, este abogado, Este fennenio del dehifus, Este duro piojo sanguíneo, Engordado con nuesh a sangre?
Nicolás Guillén escríbe poelnas de inten– cionado sabor folklórico y social enfrenlando la miseria del peón cubano a la riqueza del patrón extranjero, del yanki, que llegó a sus– tituir al amo español:
El sol te quema, te que:rna¡
La carrefa está va.cía, Ya foses con sangre y flema, Ya foses con sangre y flema; Treinta centavos 0.1 día!
Dale con la mocha, dalel Dale con la n1.ocha, dalel
Cuando muelan esa caña Te van a moler con ella; Estás como en tiempo España,
Estás corno en tien1.po España,
y el yanId es quien te atropella
Nada dermprovec;ha el gran poela comu– nista, ni siquiera la invasión, por demás pro~
vechosa, del iUlista. Ha creado la figura po– pular de Canlaliso, el canlor que dIvierte a los exlranjeros COll sus canciones lentas y
tropicales, pero que se rebela, y al Son de su guitarra lanza sus íntimos sentimientos agre–
GÍvos:
y al yanki que viene y va, Negro, dale ya, Blanco, dale ya,
Negro y blanco, dale ya
Mano a mano
Conira el llorlearnerictlno
Neruda, se especializa en el aiaque a los grandes consorcios del cobre, del petróleo y del banano. Su poesía está al servicio del lnovimienlo político internacional, y sus raí– ces no son pa lri6licas.
Está lnuy lejos de los sentimienlos espa– ñolistas y tradicionalistas del gran Rubén Dayío. Y no sólo sus invectivas son contra los capitalistas del exterior, sino lambién con– ha sus defensores, especiahnente los aboga– dos hispanoamericanos de las grandes com– pañías. Sus fíeros versos contra éstos pa– sarán como ejemplares en su género, al par
-33-,
i Dale con la n'\ocha, dale.
Dale con la mocha, dale!
No n'\e paguen pOlque canie
Lo que no les cantaré,
Ahora tendrán qne escuchanne Todo lo quo anks callé
Ouién los llatuó?
Gasten su pIafa, Beban su alcol,
Cómprense un güiro,
This is a SEO version of RC_1965_03_N54. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »