This is a SEO version of RC_1965_03_N54. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »HRSPANO D16
P01J1rHC.p\ ])E ESTADOS UNRDO§
y
AN1lEfRRCA
I'R¡M~R PREMIO DE ENSAYO CONCURSO CENTROAMERICANO
RUBEN DARlO 1959
li,IDllU M\I1¡¡jBlilf.'¡¡'@ ([jli.~llilM\li,ll]S
AseSOl tlel l\1inistel io de Et\ucación P{lhUca
Desde que dejaron Las Canarlas iban las tres carabelas de Colón con permanente rum– bo hacia el Oeste. El itinerado lo registra, día a día, el Almiranie en s~ Diario ele Na– vegación. Iban las proas dlrecramente ha–
cia las tierras sureñas de los aciuaJes Esia–
dos Unidos. Todos llevaban los espíritus ten–
sos hacia el encuenlro de la tierra, de la n~e
va herra por descubdr. Cuando apareCie–
ron sobre las aguas vesl:igios y señales, yer–
bas animalejos costeños, maderas al pare–
cer \abradas por mano del hombre, el ansia
aumentó, y tras cada noche, al levantarse el
alba, y no distinguir ni $iquiera un isloie, la
desesperallza en1raba en los corazones mari–
nos. Luego hubo una señal más evidente de tierra: pájaros volaban alrededor de Jas
carabelas, y proseguían su vuelo lU1TIbean–
do hacia el Sur-Oesie, apartándose de la ruta
colombina. Fue Martín Alonso Pinzón, el
experto naveganie, quien propusE> seg.uir el
1UHlbo de las -aves; pues 811 su sesgado vuelo
iban direciamenfe en busca' de tierra. Un día entero estuvo rumiando Colón esta ad–
ve.dencla, y al enirar la noche del siguieli±é
día ordEm6 cm'nbiar de rurnbo¡ anandonar la
dirección hacia ei ()esl~, y sesgar hacía el
Sur-Oeste Fue éste un momento es.1:elar
para· la Humanidad Las lres carabelas ya
110 irían hacia el 1:erritorio de los actuales
Estados Unidos sino hacia Las Antillas. Esa
noche crucial hubo en las carabelas nervioso
desvelo, aleria sobresaltado, pendientes to– dos de los alados guías que revoloteaban gritando enlre másliles y velas, y se alejaban indicando la rufa. ¡Pájaros guiando a los hombres! "Toda la noche se oyeron pasar pájaros", dice Colón en su Diario
y no sólo las carabelas y sus hombres in–
lnorcales, sino lalubién la Historia cambió su
rumbo esa noche. Aquellos pájaros decidie–
rOn esa noche de qué suerte iba a ser pobla–
do el Continenie Americano. El revuelo noc–
iurno de las aves marinas señaló dónde se
asenial ía la población de habla eSi"añola, y qué tenitorio quedaría abandonado para
que, :muchas décadas después, fuese el asien–
to de las gentes de habla inglesa. . El 7 de Ociubre de 1492, cinco días autes del Des– cubrimiento, ya estaba trazado el destino
histórico de las nuevas tierras continentales. . Lo demás ya se sal;>e: corno los griegos enugrantes que al fundar colonias, nostalgio– sos de la Madre Patria, hacían familiares pa ra ellos los ríos y las ensenadas, los valles y las luontañas, dándoles los nombres de la patria lejana, así, en el Norte y el Sur del Continente, los nuevos pobladores fueron baulIzando las descubiertas regiones: Nueva Granada, Nueva Extremadura, Nueva 1-101an– c1a, Nueva España, Nueva Inglaterra.
, Pasan siglos, y los poblados creCen en u.urr: ero y potencia, y alejados entre sí. Ni slqulera sabernos qué sentimientos hubo en el Norie y en el Sur de América cuando las dos Ma;!res Patrias -España e Inglaterra– combahan. en Europa, y en las propias tie–
rras. an'1encanas éPe1eElron centro y suda–
l"'nerlcanc;>s Con ll.orfearnericanos en combates
navales de piratas? aNorteamericanos ata– carían Portobelo, Cartagena, La Habana, Grac
nada, cuanc:l0 los ingleses asediaban. esas pla– zas,. defendIdas por cen.tro y sudamericanos'?
Lo Ignoramos Sólo sabernos que rnexicanos
pelea;-o:, y poblaron California, Texas y Nue– vo MextCo. QUe centroamericanos y antilla– nos pelearon en Nueva Orleans y La Florida, comandados por el intrépido Gálvez perse-cuior de ingleses. ' .
Pero rnás bien parece que, generalmen–
te, los colonos del Norte y del Sur permane– cieron ig:'OJ:án~ose, dándose las espaldas,
porque, n1 S1Situera cOlTIercio podían ejercer
entre Sl, oh~lgados por ambas metrópolis a comerCIar solo COn ellas. Pero si los propios amencanos no parece se hayan tornado muy en .cuenta durante toda la larga época co–
lonIal, h':lbo un británico, gran escriior y va~
le persplC':'~, Sir Thomas Browne, que en ]684, preVIO el futuro de las dos Américas. He aquí un fragmento de sus previsiones:
"When New England shall irouble New Spain, Whell Jamaica shall be lady oí fue isles and ihe m.aill, When Spaill shall be in Americe hid, And Mexica shall prave a Madrid
Whell. America shall cease fa send forfh ifs h easure, Bu! employ if at horne in American pleasure,
-21--
This is a SEO version of RC_1965_03_N54. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »