Page 26 - RC_1965_03_N54

This is a SEO version of RC_1965_03_N54. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

La empresa privada eXllanjera podría encontrm,

siguiendo esta misma estrategia} su misión edificadora

en los países en proceso de desarroilo El genio de nuestro propio capitalismo privado en ios Estados Uni– dos -io cual también es aplicable al Canadá y está ocuJriendo en Euoopa Occidental y en el Japón- es que se coiocó al servicio de toda la población, lo mismo la urbana que la rural, llevándole de forma bOl ata y eficaz los mejores frutos de la ciencia y de la tecnoio– gía modernas La empresa privada extranjera, traba– jando con los sectores de la empresa privada dentro de los países en vl'as de desarrollo, podría realizar una misión edificadora dentro del proceso de desarrolio eco– nómico Para ello, también tendría que colaborar con los gobiernos que, en la primera etapa, tendrían que aceptar esta estrategia y jugar un papel importante dentro de eila.

Si, pOI ejemplo, esta estrategia se emplease en la Alianza para el Progreso, imprimiría a todo el pi ogra–

ma un nuevo matiz¡ un nuevo enfoque dinámico No

cambiario lo necesidad que existe de mejorar los méto– dos de recaudación de impuestos, de establecer refor–

mas agrarias en ciertas zonas... de aumentar las

inversiones en los campos de la educación, de la vivien– da y de la salud Sin embmgo, ofrecería una meta de actividades en la que la empresa p' ivada tendría cam– po para verdadera iniciativa y 01 iginalidad, una base real para colaborm' con los gobiernos y un medio de demostrar a todos los pueblos sus vírludes int, ínsecas ¿Qué mayores realidades podría aportar la Alian– za para el Progreso que empezar a reducir netamente los precios de los comestibles para el consumidor urba– no, cambiar la producción rural hacia productos agrí'colas nuevos, de mejá' calidad y de mayor produc– tividad, utilizar al máximo el sector industrial y ayudar a aumentarlo rápidamente, y crear una con iente de apelaS agrícolas y productos industríales baratos hacia los pueblos menol es? Existen otros factores importan– tes en el proceso de desarrollo económico la salud, la educación y la vivienda sobre todo lo demás Sin em– bargo, el éxito o el fracaso de una economía lo deter– minan los cuollo elementos comprendidos en esta estrategia de mercados Un país que desarroila los re–

cursos necesarios para extensos programas de bienestar

social a base de la interacción entre el impulso indus– trial y el aumento de su productividad agrícola Si esta es la estrategia que ha de seguirse, ¿por dónde se empieza? Me permito sugerir que debe em– pezar dentro del sector de la empresa privada en el país en proceso de desarroilo Los hombres de nego–

cios pueden asesorarse mutuamente y considerar las posibilidades no explotadas de estos mercados Deben hacer i1evar a cabo los estudios necesarios de mercados

y examinar las posibilidades y los costos de mejores sis– temas de comercialización de productos agrícolas en las ciudades, y de artículos fabricados en el agro En algunos proyectos, pueden empezar por cuenta propia, en otros, quizás necesíten la comprensión o la colabo-

loción activa del gobierno por ejemplo, en la construc–

ción de caminos en una zona clave, o en la extensión

de cléditos agrícolas para ampliar el rendimiento de una nueva cosecha comel ciol Es posible que la em– presa p' ivado y las autorídades gubernamentales deci–

dan trabajar conjunta -8 intensamente en una zon(),

a título de expe, imento Los recursos de ayudo de que dispone lo Alianza para el Progreso podrían entre–

luzarse en estos programas cuando se requiera este tipo

de financiamiento especial

Pero tienen que existir dos condiciones básicas

antes de q"e se pueda poner en movimiento este pro–

grama en ptimer lugar, la iniciativa tiene que salir del

pai's mismo -la empresa privada y las autoridades

gubernamentales locales, ateniéndose a su propia visión

y responsobilidad, deben darse cuenlo del problema

más o menos como lo he presentado aquí ahola y

deben decidir adoptOl los medidas necesarias para re–

solverlo, en segundo lugar, debe existil cierto acerCa–

miento y asociación de empresa por parte de los líderes del sector privado, así como entre ellos y las autOl ída– des gubernamentales No estoy abogando por una

planificación rígida! sino más bien por una programa– ción mínima del esfuerzo necesario para hacer que los

cuotro elementos de la estlategia se apoyen recíproco–

mente

Una vez que el progloma esté en marcha, estoy seguro que los orgonís",os de osistencio ele los Estados Unidos o de oh os lugOl es eslOl ían dispuestos a conside_ lar cómo podrími extende, ayuda en cit cunstancias de– lel mínodos

Después de haber estudiado cuidadosamente este problema durante los dos últimos años en muchos luga– les del mundo, estoy convencido de que existe la mate– rio primo básico para reolizar en los próximos diez años un gran salto hacia aelelante en la Amél íca Latina y en otros lugares más adelantaflos en el proceso de desa– rrollo la pel icia y la organización industrial están

listas; se ha conseguido una experiencia inicial consi·

derable en programas de desarrollo rural, se han lleva– do a cabo con éxito los primeros experimentos a pequeña escala de supermercados y cooperativas en las

ciudades, y de comercialiZación en las zonas rurales

i:I problema consiste en aunar estas dos actividades y

seguir adelante, y este poblema cae principalmente en el marco de responsabilidad del sector de la empresa privada -los hombres de negocios de estos países Y las compañías extranjeras que allí' realizan sus activi– dodes

Para aquellos como nosotros, que ponemos nuestra fe en la empresa p' ivada, no existe tarea más agrada– ble que la de ayudar a ensayar en estos ambientes nue–

vos los conceptos que aprendimos en nuestros propios países al crear mercados nacionales que, a su vez,

aportaron a nuestros pueblos los frutos de una socíedad

industrial y edificaron los cimientos para un crecim¡en~

to económico constante

~20-

Page 26 - RC_1965_03_N54

This is a SEO version of RC_1965_03_N54. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »